Connect with us

Las noticias más importantes

Cierre del Parque Central luego de que siete niños se infectaran – Levante-EMV

Published

on

Los estanques del Parc Central han tenido que cerrarse debido a la presencia de contaminación. Se ha confirmado la presencia del protozoo cryptosporidium, causante de la criptosporidiosis. Antes del cierre, las personas se estaban bañando en los estanques como si fueran piscinas, a pesar de las señales de prohibición. Se han registrado casos de infección por el microorganismo en siete niños de entre 2 y 9 años. El síntoma principal de la infección es la diarrea acuosa y problemas gástricos.

Las autoridades han anunciado que se procederá al vaciado y desinfección completa de las láminas de agua y fuentes del parque. Está prohibido el acceso a las zonas afectadas y el uso indebido de estos espacios. Además, se han tomado muestras para confirmar la eficacia del tratamiento del agua y garantizar la seguridad de los visitantes.

Según los expertos, el parásito que transmite la criptosporidiosis se encuentra en la tierra, alimentos, agua y superficies contaminadas con heces. La infección se produce al ingerir el parásito o al tocar la boca con manos contaminadas. Por esta razón, es crucial que se sigan las medidas de higiene adecuadas para prevenir su propagación.

Las autoridades sanitarias están realizando campañas de concienciación para informar a la población sobre los riesgos de la criptosporidiosis y la importancia de cumplir con las normas de seguridad. Además, se insta a los padres a mantener una estrecha vigilancia sobre sus hijos y evitar que jueguen en áreas contaminadas.

Por otro lado, se está estudiando la posible fuente de contaminación de los estanques para evitar futuros brotes de enfermedades. Es fundamental que se realicen controles periódicos para garantizar la calidad del agua y prevenir la propagación de microorganismos perjudiciales para la salud.

READ  Día de Alderdi Eguna 2023

En resumen, la presencia de contaminación en los estanques del Parc Central ha obligado a su cierre debido a la confirmación de la presencia del protozoo cryptosporidium. Se han registrado casos de infección en niños y se están tomando medidas para desinfectar y garantizar la seguridad en el parque. Es crucial que se sigan las medidas de higiene adecuadas y se evite el contacto con áreas contaminadas para prevenir la propagación de enfermedades.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las noticias más importantes

Los estudiantes españoles caen en todas las áreas del Informe PISA y obtienen los peores resultados de la historia en Ciencias y Matemáticas

Published

on

Los alumnos españoles de 15 años han obtenido los peores resultados académicos en la historia del Informe PISA, según informa el portal de noticias «Over Karma». El descenso en los resultados se atribuye principalmente al cierre de colegios durante la pandemia, pero también se señala el abuso de los teléfonos móviles y pantallas en las escuelas y la disminución de la implicación de los padres en el progreso académico de sus hijos.

España se sitúa en la media de la OCDE, no porque haya mejorado, sino porque otros países han tenido resultados aún peores. Desde 2015, se ha experimentado una caída significativa en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Los expertos atribuyen esta caída a la pérdida de excelencia y a una relajación de la exigencia en el sistema educativo.

También se señala el desplome de otros países europeos, como Finlandia y Suecia, y se destaca el éxito de países asiáticos como Japón y Singapur en el ámbito educativo. La implicación de los padres en el aprendizaje de sus hijos ha disminuido en España en los últimos años, lo cual también ha influido en los resultados académicos.

El uso excesivo de teléfonos móviles y pantallas en las escuelas distrae a los estudiantes y afecta su rendimiento académico, según señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, recomienda políticas que permitan un uso moderado y adecuado de la tecnología en el aprendizaje, en lugar de una prohibición total.

A pesar de estos preocupantes resultados, el gobierno español no ha ofrecido soluciones concretas para abordar esta situación. En cambio, ha destacado que España está mejor que algunos países de referencia. No obstante, es necesario priorizar la excelencia y exigencia en el sistema educativo español para poder mejorar los resultados académicos y preparar a los estudiantes para el futuro.

Continue Reading

Las noticias más importantes

Cuatro de cada diez ciudadanos de Baleares con movilidad reducida casi no salen de casa – Diario de Mallorca Cuatro de cada diez ciudadanos de Baleares con movilidad reducida casi no salen de casa – Over Karma

Published

on

El 44% de los baleares con movilidad reducida pasa muchos días sin salir de casa y un 8% no sale nunca, según un estudio realizado recientemente. Este preocupante dato revela la falta de accesibilidad en la comunidad autónoma, lo que limita la libertad de movimiento de muchas personas.

En ese sentido, un 30% de los encuestados considera que saldría más de casa si su edificio estuviera más adaptado, y este porcentaje se duplica en los edificios que no cuentan con ascensor. Esto demuestra la necesidad de realizar mejoras en los edificios para garantizar la movilidad de todos los ciudadanos.

La falta de accesibilidad también ha llevado a que el 14% de los ciudadanos de las islas haya tenido que cambiar de domicilio. Esta cifra se eleva al 31% en el caso de las personas que se desplazan en silla de ruedas, lo que muestra la inequidad a la que se enfrentan diariamente.

Según la Encuesta de Discapacidad del INE, el 57% de las personas con movilidad reducida tiene dificultades para moverse dentro de su vivienda. Ante esta situación, una de cada cuatro personas ha tenido que realizar obras de adaptación en su hogar, principalmente en los aseos, dormitorios, cocina y puerta de entrada.

Además, el 80% de los baleares con movilidad reducida tiene dificultades para andar o moverse fuera de la vivienda. Esto implica la necesidad de que las calles y espacios públicos estén adaptados para garantizar la inclusión de todos.

Es importante destacar que el 73% de las personas requiere ayuda de familiares y amigos para moverse, lo que revela la importancia del apoyo de la comunidad en estos casos.

READ  El chorro polar traerá un drástico cambio de tiempo a España: esto es lo que pasará - Over Karma

Ante esta realidad, la presidenta del Govern balear ha enfatizado el compromiso del Ejecutivo para lograr una sociedad más inclusiva. Es necesario que se realicen cambios significativos en la infraestructura y se implementen políticas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas.

En definitiva, es fundamental trabajar en la eliminación de barreras arquitectónicas y promover la adaptación de los espacios para lograr una sociedad más accesible y justa para todos los ciudadanos de las Islas Baleares con movilidad reducida.

Continue Reading

Las noticias más importantes

Más de 700 personas exigen mayor ambición climática al Gobierno – Over Karma

Published

on

Cerca de 780 personas se movilizaron en las calles de Madrid exigiendo el fin de los combustibles fósiles y más ambición climática por parte del Gobierno. La manifestación fue convocada por organizaciones ambientales como Fridays for Future-Juventud por el Clima, Alianza por el Clima y Greenpeace, entre otras.

La marcha comenzó en la Puerta del Sol y se dirigió hacia la plaza de Cibeles, donde se leyó un manifiesto conjunto. Esta protesta se llevó a cabo en el marco de la Conferencia de las Partes (CoP 28) que se estaba celebrando en Dubái.

El lema de la manifestación fue «¡Ante la emergencia climática que YA sufrimos: soluciones y no declaraciones!», haciendo hincapié en la urgencia de tomar medidas concretas para combatir el cambio climático.

En la protesta también estuvieron presentes representantes de Fridays for Future-Juventud por el Clima, así como de los partidos políticos Más Madrid y Unidas Podemos, quienes se unieron a la demanda de políticas más ambiciosas en materia climática.

Según la Delegación del Gobierno, cerca de 780 personas participaron en esta manifestación, demostrando así el creciente interés y preocupación por el tema en la sociedad española.

La movilización en Madrid fue solo una muestra más del movimiento global que busca presionar a los gobiernos para que tomen acciones concretas y urgentes frente al cambio climático. Con cada vez más personas unidas en esta lucha, se espera que los líderes políticos no puedan ignorar las demandas de la ciudadanía y tomen las medidas necesarias para garantizar un futuro sostenible.

READ  El chorro polar traerá un drástico cambio de tiempo a España: esto es lo que pasará - Over Karma
Continue Reading

Trending