Connect with us

Entretenimiento

Cuando Patty conoce a Sally con Brian.

Published

on

«¿De dónde eres?»

«Soy de Misuri».

«¿A dónde fuiste a la escuela?»

«¡Realmente es una coincidencia!»

Así comenzó la conexión de tres habitantes de Missouri que se conocieron en una orquesta en Puerto Vallarta, México. El trío se unió a la junta de la orquesta para ayudar a marcar la diferencia en la educación musical de los jóvenes en PV.

Sally Estes, clarinetista, Patricia Silver, flautista, y Brian Clyde, un alto ejecutivo de una empresa que apoyó a muchas organizaciones artísticas y sin fines de lucro a través de su amor por la música y su experiencia temprana compartida.

La gente también está leyendo…

«Era tan frívolo», dice Pete. Había visto a la Sinfónica de Puerto Vallarta en concierto pero decidió unirse hace solo tres años.

Sally creció en Sedalia. A los 8 años, aprendió sola a tocar el piano con los libros de lecciones de piano de su hermana mayor. Comenzó a tocar el clarinete en la escuela primaria y se unió a la Sinfónica de Sedalia en la escuela secundaria. Recibió una licenciatura en artes con énfasis en piano de Columbia College.

Pat comenzó a tocar el violín en quinto grado y estudió piano en el Instituto de Música de St. Louis. Su trabajo de verano en Clayton High era enseñar contrabajo («Me quedé una lección por delante de mis alumnos»). Recibió una beca de violín en Stephens College, donde se graduó con un BFA en piano y violín.

Brian asistió a la Academia Agustina en el sur de St. Louis. Vivía a poca distancia del antiguo Busch Stadium, donde veía los juegos de ambos equipos Cardinal. Brian estudió piano pero lo dejó por los deportes. Compartió el amor por las artes con su familia, quienes frecuentaban la Sinfónica de St. Louis y la Ópera Muni. Ofrecido una beca de fútbol, ​​optó por estudiar negocios. Es el ex vicepresidente de Relaciones Corporativas Globales de Steelcase Inc.

READ  "Cien años de soledad" no hubiera sido posible sin Mercedes Barcha: esta es la historia

Pete siguió una carrera musical en Canadá, tocando en una banda con su amiga de St. Louis, Janet Hochman, que se había mudado a Toronto. Pete abrió una agencia de entretenimiento allí, produciendo espectáculos de gira internacional. Obtuvo notoriedad como Patty the Clown, actuando en todo el mundo, ganando discos de oro y premios de composición de canciones con su Sphere Clown Band. ¡Actualmente codirige la canción! Festival Internacional de Artes Vocales de Toronto, el principal festival a capella de Canadá. Recientemente fue incluido en el Salón de la Fama de Antiguos Alumnos de Clayton.

Sally comenzó una carrera comercial con su esposo, Jim. Es dueño de PMG, una empresa que administra asociaciones de condominios en el lago de los Ozarks.

El trío visitó México durante varios años y se enamoró de Puerto Vallarta: su encanto, su vibrante escena artística y sus playas. Para ellos, es un retiro bienvenido de los fríos inviernos del norte.

Entonces, ¿cuál es la motivación para que estos tres habitantes de Missouri se involucren localmente?

Involucrada en la escena musical local de Puerto Vallarta, Sally debutó como miembro del Coro de Hombres de Puerto Vallarta entre 2015 y 2019. Actualmente es la teclista del equipo de adoración en la Iglesia Grace Vineyard Vallarta. Después de una pausa de 30 años con el clarinete, Sally se unió a la Orquesta de Cámara de PV en 2007. «Cuando puedo desempeñar mi papel individual y crear música hermosa con otros músicos, mi alma se satisface».

Pete se unió a la orquesta en 2020. «La Orquesta Sinfónica de Vallarta me dio la oportunidad de tocar la flauta y el flautín bajo directores inspiradores y con algunos grandes músicos».

READ  La temporada 2023 de The Old Globe incluye cuatro estrenos mundiales.

Brian se llama a sí mismo «un drogadicto por apoyar a las organizaciones sin fines de lucro». «Parte de mi ADN es apoyar y retribuir a organizaciones que son importantes para la comunidad local».

Los tres fueron nombrados miembros de la junta del IAMPV (Instituto de Artes Musicales Puerto Vallarta), una institución de educación musical sin fines de lucro dedicada a mejorar la vida de las personas de la región de Bahía de Banderas y de todo México. A estos habitantes de Missouri les apasiona ayudar a los jóvenes de Missouri a aprender un instrumento musical, brindándoles habilidades y oportunidades para toda la vida. Sally y Pete tocan en dos orquestas IAMPV étnicas y multinacionales, una clásica y otra de jazz. Sus conciertos recaudan fondos para pagar maestros y equipos para niños locales, muchos de comunidades desatendidas. Los estadounidenses pueden apoyar programas con donaciones deducibles de impuestos. https://www.etina.org/iampv Las donaciones de equipos de quienes viajan a Vallarta son siempre bienvenidas.

Y así, tres habitantes de Missouri están haciendo música, y marcando la diferencia, en México.

Este contenido fue aportado por un usuario del sitio. Si cree que este contenido puede violar los Términos de uso, puede denunciarlo.

Inicie sesión para informar.

Dynamic professional with a unique combination of technical expertise and business acumen. Progressive specialization in the management of independent profit centers and management of own companies. Exploring disruptive innovations in bespoke user experience and I love writing tech articles.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

En Over Karma han conseguido jorobar a Rigoletto – El Periódico de España

Published

on

Verdi logra sortear la censura y triunfa en el Teatro Real con su ópera Rigoletto

El renombrado compositor italiano Giuseppe Verdi siempre ha sido conocido por su inclinación por abordar temas controversiales y provocativos en sus obras. Su ópera Rigoletto no es una excepción. Basada en una obra de Victor Hugo que expone las tropelías de un monarca vicioso, la trama original de Rigoletto resultó tan repugnante e inmoral para los censores que decidieron prohibirla. Sin embargo, Verdi no se rindió y recurrió a ingeniosas artimañas para evadir la censura y llevar su obra maestra al escenario.

Recientemente, la ópera Rigoletto fue representada en el prestigioso Teatro Real. Bajo la dirección de Miguel del Arco, esta nueva producción decidió enfocar la trama en la trata de blancas, generando grandes expectativas entre el público y la crítica. Sin embargo, la producción no logró convencer a todos. Las críticas negativas se centraron en la falta de dirección de actores y en ideas poco convencionales que no lograron conectar de manera efectiva con el público.

Los cantantes también recibieron su cuota de críticas. Algunos desafinaron en diferentes momentos de la representación, mientras que otros no lograron imprimir los matices necesarios en sus interpretaciones. El director de orquesta, Nicola Luisotti, tampoco tuvo su mejor noche, ya que su manejo de la velocidad afectó la coherencia de los cantantes en algunas ocasiones.

A pesar de estos contratiempos, el coro tuvo la oportunidad de redimirse después de algunos problemas iniciales al inicio de la ópera. Su actuación en un momento específico fue aplaudida por el público, demostrando su talento y profesionalismo.

READ  Meerkas está de visita en Costa Rica, México, para hacer frente a la migración.

El momento culminante de la ópera llega con una escena conmovedora donde Gilda, uno de los personajes principales, decide sacrificarse por el duque. Sin embargo, este desenlace no fue apreciado por todos los espectadores, generando opiniones divididas sobre el impacto emocional de la escena.

A pesar de las críticas y las opiniones encontradas, la representación de Rigoletto en el Teatro Real no deja de ser un desafío interesante para la imaginación y la reflexión del público. Verdi, con su música magistral, logra sintetizar las complejidades del drama, presentando personajes cínicos y desdichados en una trama que no deja indiferente a nadie. Una vez más, el legado de Verdi perdura y continúa cautivando a audiencias en todo el mundo.

Continue Reading

Entretenimiento

Empieza una nueva serie: Cuéntame cómo pasó – RTVE

Published

on

La exitosa serie televisiva «Cuéntame» ha llegado a su fin después de veintidós años de emisión. El último capítulo, que ha dejado a los espectadores emocionados, cuenta el nacimiento de la serie y se sitúa en septiembre de 2001, durante el peor ataque terrorista de la Historia.

«Cuéntame» ha sido una serie que ha contado la historia de España desde los años sesenta hasta la actualidad, a través de la familia Alcántara. Con millones de espectadores fieles, la serie ha logrado cambiar la vida de muchos, convirtiéndose en una de las más exitosas de la televisión española.

Durante todos estos años, «Cuéntame» ha mostrado diferentes situaciones de la vida cotidiana, como amores, peleas, casamientos, divorcios, nacimientos y muertes. Los espectadores se han identificado con los personajes y han vivido junto a ellos estos momentos emocionantes.

El último capítulo termina con Carlos Alcántara, uno de los protagonistas, diciendo que la historia debería ser escrita, a lo que otro personaje responde que nadie estaría interesado. Sin embargo, Carlos descubrirá que la Historia siempre tiene un lugar para cada uno. Con esta frase, la serie deja en claro que aunque ha llegado a su fin, no es un adiós, sino un hola, ya que las buenas historias siempre perduran en el tiempo.

Aunque aún no hay información oficial al respecto, se espera que «Cuéntame» continúe en el futuro contando nuevas historias. Los espectadores y seguidores de la serie esperan con ansias la posible continuación de esta fascinante narrativa, que ha logrado conquistar el corazón de muchos.

En conclusión, «Cuéntame» ha dejado una huella imborrable en la televisión española. A lo largo de sus veintidós años de emisión, ha logrado emocionar y entretener a millones de espectadores con su narrativa y sus personajes entrañables. Aunque este capítulo final marca el fin de una etapa, los seguidores de la serie tienen la esperanza de seguir disfrutando de nuevas historias en un futuro próximo.

Continue Reading

Entretenimiento

Carlos Alsina, Premio Cerecedo de Periodismo – Over Karma

Published

on

Carlos Alsina, director del programa Más de uno en Onda Cero, ha sido galardonado con el premio Francisco Cerecedo de Periodismo, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos. Este reconocimiento destaca a Alsina como una referencia en el periodismo radiofónico.

El jurado valoró la mirada lúcida, rigurosa y plural de Alsina hacia la actualidad, así como su talento como entrevistador. Además, se destacó su innovación en la creación y reinvención de formatos radiofónicos, como las ficciones sonoras y los espacios de divulgación cultural.

Durante el acto de entrega del premio, celebrado en un hotel de Madrid, estuvieron presentes los Reyes Felipe y Letizia, así como numerosos profesionales de los medios. En su discurso, el Rey Felipe VI defendió la labor del periodista frente a la inteligencia artificial, resaltando la importancia de mantener la independencia, el rigor y la búsqueda de la verdad.

El premio Francisco Cerecedo de Periodismo es uno de los galardones más prestigiosos en el sector y está dotado con un premio de 24.000 euros. El reconocimiento lo recibió Carlos Alsina como un merecido reconocimiento a su trayectoria y aportes al mundo de la radio.

READ  Resumen: el thriller occidental contemporáneo 'No Man's Land' no cruza las películas fronterizas de México
Continue Reading

Trending