Connect with us

Internacional

Después de tres años de contención de Covid-19, Hong Kong atraerá a turistas con vuelos gratis

Published

on

HONG KONG – El líder de Hong Kong, John Lee, dio a conocer el jueves una promoción que incluirá 500.000 vuelos gratuitos para atraer a turistas, empresas e inversores después de más de tres años de medidas draconianas de contención de Covid-19 Financial Center.

La campaña «Hello Hong Kong» se llevó a cabo en el principal centro de convenciones junto al famoso puerto de Hong Kong y comenzó con bailarines y luces de neón parpadeantes, con lemas en varios idiomas, incluidos ruso y español, impresos en el fondo.

El presidente ejecutivo de Hong Kong, Lee Hsien Loong, dijo que el evento demostraría que la ciudad estaba abierta al turismo y tenía como objetivo impulsar los negocios y la inversión en la región administrativa especial de China.

«Hong Kong ahora está conectado con China continental y con todo el mundo internacional, no habrá aislamiento, cuarentena ni experiencia… disfrute del ajetreo y el bullicio de una ciudad cosmopolita asiática», dijo Lee.

Hong Kong albergará eventos deportivos y culturales y destacará atracciones como el Museo del Palacio y los museos M+, así como el renovado Peak Tram, con cupones especiales, añadió.

Mientras tanto, celebridades, funcionarios y ejecutivos de negocios aparecieron en un video promocional reproducido durante la ceremonia, con planes de usarlos para promocionar la ciudad.

«Tenemos que dejar que el mundo exterior sepa que Hong Kong tiene un estatus único, especialmente con el principio de larga data de ‘un país, dos sistemas’ en Hong Kong», agregó.

A partir del 1 de marzo se distribuirán boletos aéreos gratuitos a pasajeros extranjeros por un período de seis meses, Cathay Pacific, Hong Kong Express y Hong Kong Airlines los han recibido.

READ  ¿Puede el interés de CPF ayudar a construir un sólido corpus de jubilación?

Funcionarios de los departamentos de turismo, comercio y aviación de la ciudad asistieron al evento de lanzamiento.

Durante la mayor parte de los últimos tres años, Hong Kong ha estado encerrado en gran medida dentro de fronteras cerradas para protegerse del Covid-19, con hasta tres semanas de cuarentena obligatoria para quienes llegan y pruebas y exámenes intensivos.

La ciudad sigue de cerca la política de cero covid-19 de China hasta que comience a flexibilizar gradualmente sus reglas a mediados de 2022.

Hong Kong levantó la mayoría de sus reglas restantes de Covid-19 en diciembre, pero las máscaras son obligatorias a menos que hagan ejercicio, y los estudiantes reciben pruebas rápidas de antígenos todos los días.

Todavía existe un sistema de cuotas para los viajeros entre el continente y Hong Kong, y se les exige que se hagan una prueba de covid-19. Tres puestos de control fronterizos entre Hong Kong y China permanecen cerrados.

China anunció en diciembre que levantaría la mayoría de sus restricciones por el covid-19 y reabriría sus fronteras al mundo en enero, a pesar de un aumento en las infecciones.

Grupos empresariales, diplomáticos y muchos residentes de Hong Kong han lamentado las reglas de la ciudad sobre el covid-19, diciendo que amenazan la competitividad y el estatus de Hong Kong como centro financiero internacional, especialmente después de un período de tensión política por las protestas a favor de la democracia.Reuters

Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países. Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Los combates y los bombardeos se intensifican en el sur de la Franja

Published

on

Israel ha confirmado que ha llevado a cabo 250 ataques en la Franja de Gaza, lo que ha ocasionado la trágica muerte de al menos medio centenar de personas. Esta escalada de violencia ha generado una gran preocupación a nivel internacional.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha informado sobre los ataques que tuvieron lugar cerca del Hospital Europeo de Gaza, así como los asedios a instalaciones humanitarias, lo que dificulta aún más la situación en el territorio.

Mientras tanto, una fragata militar francesa logró intervenir en el mar Rojo al derribar dos drones que fueron lanzados desde Yemen. Esta acción demuestra la intervención de múltiples actores en la región y la complejidad del conflicto en Oriente Medio.

En el ámbito político, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto con otros tres primeros ministros de la Unión Europea, han solicitado una posición «clara y común» de la UE respecto a la situación en Gaza. Este llamado busca promover una postura unificada que contribuya a encontrar una solución pacífica al conflicto.

Por otro lado, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado el derecho de Israel a defenderse y, al mismo tiempo, ha urgido la necesidad de abordar las necesidades humanitarias en Gaza. Es fundamental que se brinde apoyo y se garantice el acceso a la ayuda humanitaria para la población afectada.

En conclusión, la situación en Gaza continúa siendo preocupante, con un incremento en los ataques por parte de Israel y con impactos directos en la población civil. La comunidad internacional debe jugar un papel activo en la búsqueda de una solución pacífica y en la protección de los derechos humanos en la región.

Continue Reading

Internacional

Escala la tensión en el Esequibo por maniobras militares entre EE.UU. y Guyana

Published

on

Estados Unidos y Guyana realizan maniobras militares debido a los anuncios del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de anexarse el territorio de Esequibo. Esto ha generado preocupación y tensión a nivel internacional, siendo el Consejo de Seguridad de la ONU, el Mercosur y el Caricom los primeros en manifestar su inquietud.

Ante esta situación, Estados Unidos ha decidido intervenir en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, llevando a cabo maniobras aéreas como medida de precaución. Sin embargo, el ministro de Defensa venezolano ha calificado esta intervención como una provocación por parte de Estados Unidos, alegando que la petrolera Exxon Mobil tiene intereses indebidos en la zona disputada.

Es importante destacar que el presidente de Guyana ha solicitado una reunión urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para abordar este conflicto con Venezuela. A raíz de esta solicitud, el Consejo de Seguridad ha decidido reunirse a puertas cerradas con el objetivo de discutir este tema y evaluar si Venezuela tiene derechos legítimos sobre el territorio de Esequibo.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana acusa a Venezuela de violar el derecho internacional al intentar tomar el territorio, considerando que esto constituye una amenaza a la paz y seguridad de su país. La Caricom también ha programado una reunión urgente para abordar este conflicto entre Venezuela y Guyana.

Por su parte, el presidente brasileño ha enviado tropas y tanques blindados a la frontera con el territorio de Esequibo como medida preventiva. El Mercosur ha advertido a Venezuela sobre las implicancias de este conflicto y busca una salida pacífica para resolver la disputa de tierras.

Los analistas también destacan que Estados Unidos podría imponer sanciones y revocar la licencia especial de la petrolera Chevron si la amenaza de Maduro se concrete, lo que tendría un impacto significativo en el país sudamericano.

READ  Explicación de los requisitos de la visa Schengen de tránsito para indios

En conclusión, la tensión entre Estados Unidos, Guyana y Venezuela por el territorio de Esequibo ha llevado a acciones militares y a encuentros urgentes en diferentes organizaciones internacionales. La comunidad internacional busca una solución pacífica a este conflicto, mientras se mantienen en alerta ante posibles represalias y consecuencias económicas para la región.

Continue Reading

Internacional

La guerra entre Israel y Hamás entra en su tercer mes con menos áreas seguras para los palestinos en Gaza

Published

on

Desesperados palestinos huyendo de la ofensiva terrestre de Israel se agolpan en un área cada vez más pequeña en la Franja de Gaza. La ONU advierte que su operación de ayuda está «destrozada» debido a que ningún lugar en la Franja de Gaza es seguro. El ataque militar de Israel contra Gaza ha causado numerosas víctimas civiles y desplazamientos masivos, generando alarma internacional.

En el último día, el Ejército israelí atacó unos 450 objetivos en la Franja de Gaza, indicando la continua intensidad de la campaña. La ONU ha advertido sobre una inminente «catástrofe humanitaria» y las naciones árabes e islámicas han pedido un cese del fuego inmediato. Sin embargo, Estados Unidos podría bloquear cualquier esfuerzo de la ONU para detener los combates.

Funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por la devastación y pidieron a Israel que limite las muertes y desplazamientos de civiles. Mientras tanto, Israel insiste en aplastar las capacidades militares de Hamás y sacarlos del poder. Las intensas batallas continúan en partes del norte de Gaza, y las tropas israelíes detuvieron a cientos de hombres palestinos.

Miles de personas desplazadas por los combates se congregan en la ciudad de Rafáh y en Muwasi. La capacidad de las agencias de ayuda de la ONU se ha visto afectada debido a los combates y los apagones de las telecomunicaciones. Según informes, la campaña de Israel ha causado la muerte de más de 17,100 personas en Gaza y ha herido a más de 46,000. Por otro lado, Hamás y otros militantes mataron a unas 1,200 personas en el ataque en Israel el 7 de octubre.

La situación en la Franja de Gaza continúa siendo alarmante, con cada vez más personas desplazadas y un deterioro de las condiciones humanitarias. La comunidad internacional y las agencias de ayuda hacen un llamado urgente a un cese del fuego para evitar una tragedia aún mayor. Los esfuerzos diplomáticos se intensifican, pero la incertidumbre persiste sobre el futuro de la región.

Continue Reading

Trending