¿Cómo nos protegen las máscaras de los virus? 2:44
(CNN Español) – Un nuevo estudio científico publicado en el prestigioso New England Journal of Medicine habla sobre el beneficio adicional de usar máscaras faciales durante la pandemia de covid-19. Podrían actuar como un elemento de variolización, es decir, generar una especie de inmunidad al virus.
En este episodio, el Dr. Elmer Huerta analiza el estudio y refresca nuestro conocimiento del término variolización.
Puede escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o su plataforma de podcasts favorita, o leer la transcripción a continuación.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su dosis diaria de información sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad para cuidar su salud y la de su familia.
Hoy veremos qué otra ventaja, además de evitar el contagio, ofrece el uso de la mascarilla.
El uso de máscaras para prevenir la propagación del nuevo coronavirus fue adoptado rápida y masivamente por la población de los países asiáticos.
Se cree que las experiencias previas con epidemias fueron muy influyentes en su adopción inmediata del uso de mascarillas.
El mundo occidental, sin embargo, ha pasado por varios momentos en su adopción.
No fue hasta que 3 de abril que el CDC cambió su posición y recomendó que toda la población de los Estados Unidos use una máscara para evitar que aquellas personas que tienen el nuevo coronavirus sin saberlo, o que tienen síntomas, infecten a otras personas.
QUIÉN tardó mucho más. Estaba solo el 5 de junio quien cambió su posición y también recomendó el uso universal de máscaras.
Mientras tanto, debido a este retraso y los altibajos de la política, la máscara se convirtió, al menos en Estados Unidos, en un signo de división política.
El caso es que, como describimos en los episodios del 26 de abril y del 23 de junio, que las mascarillas han demostrado ser elementos esenciales en la prevención de la propagación del nuevo coronavirus.
En ese sentido, las mascarillas no solo actúan como barrera física para que la persona que las usa no se infecte. Más bien, hace el trabajo inverso, es decir, evita que una persona sintomática o asintomática infecte a otras.
Pero ahora, investigadores de la Universidad de California, San Francisco, plantean una interesante hipótesis publicada en el New England Journal of Medicine 8 de septiembre, lo que establece que las mascarillas actúan como un elemento de variolización, provocando que si nos contagiamos al usarlas, la enfermedad que adquirimos sea asintomática.
La viruela fue, desde la antigüedad, una plaga que afectó a todos los estratos de la sociedad.
En el siglo XVIII en Europa400.000 personas mueren anualmente de viruela y un tercio de los supervivientes quedan ciegos.
La mayoría de los sobrevivientes quedaron con cicatrices desfigurantes y entre el 20% y el 60% de los enfermos murieron.
En los niños pequeños, la mortalidad fue aún mayor, calculando que a finales del siglo XIX alcanzó el 80% en Londres y el 98% en Berlín.
Debido a su alta mortalidad y severas consecuencias estéticas, la humanidad ha intentado desde tiempos inmemoriales desarrollar algún tipo de tratamiento preventivo contra la enfermedad.
Se piensa que, en algún lugar de África, China o en la India, los médicos desarrollaron un método para controlar la enfermedad al que llamaron variolación, basándose en la observación de que una persona que padecía la enfermedad se volvía inmune a ella, es decir, nunca volvía a enfermarse.
Inmunidad a la exposición
Motivado por causas desconocidas, la variolización consistió en obtener material fresco de las ampollas provocadas por la viruela e inyectarlas raspando la piel de personas sanas para evitar la enfermedad.
Práctica común en Asia, la variolación llegó a Europa a principios del siglo XVIII, liderada por clases aristocráticas de la corte inglesa.
A pesar de que la variolización provocó enfermedad y muerte en algunos sujetos sometidos a ella. Estas cifras eran muy inferiores a las provocadas por enfermedades naturales, por lo que su práctica se extendió por Europa y América, y se convirtió en la principal vía para combatir esta grave enfermedad.
Fue en 1796, cuando el médico inglés Edward Jenner observó que las mujeres que ordeñaban vacas y adquirían viruela vacuna también eran inmunes a la viruela humana, cuando se inventó la vacuna, lo que hizo posible que en 1975 se erradicó la viruela del mundo.
Pero volviendo a la variolación, este fue un método que no eliminó por completo la viruela; lo que hizo fue disminuir la intensidad de la enfermedad.
En otras palabras, la persona variolizada desarrolló una viruela tan leve que el daño causado por la enfermedad disminuyó.
¿Las máscaras generan inmunidad al covid-19?
Volviendo a las máscaras, los investigadores de la Universidad de California postulan que el uso de máscaras durante esta pandemia de covid-19 actuaría como un elemento de variolación. Es decir, si una persona se infecta con una mascarilla, la carga viral sería tan baja que acabaría causando una forma asintomática de la enfermedad.
En este sentido, mencionan que en sociedades donde el uso de mascarillas es casi universal, la proporción de casos asintomáticos es del 80%, mientras que en sociedades donde el uso de mascarillas no está generalizado, la proporción de casos asintomáticos es del 40%.
También citan dos situaciones en las que las mascarillas produjeron un elevado número de casos asintomáticos. La primera en un barco argentino y la segunda en una planta procesadora de carne, en la que, gracias a las mascarillas, distribuidas muy temprano en el brote, la proporción de pacientes asintomáticos alcanzó el 81% y 95%, respectivamente.
Obviamente, dicen los investigadores, su hipótesis solo podría probarse comparando la proporción de casos de COVID-19 en sociedades que usan y no usan máscaras, algo muy difícil de hacer.
En resumen, la hipótesis es muy atractiva y agrega otro beneficio potencial al uso de mascarillas para prevenir enfermedades.
¿Tiene preguntas sobre covid-19?
Envíame tus preguntas en Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Me puedes encontrar en @DrHuerta.
Si cree que este podcast es útil, ayude a otros a encontrarlo calificándolo y revisándolo en su aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta.
Y para obtener la información más actualizada, siempre puede dirigirse a CNNEspanol.com. Gracias por tu atención.
Manel Navarro de España dijo que Blas Canto (Blas Cantó) es la canción elegida para las veladas de canto europeas, que es mucho mejor que “Universal University”
Todos seguimos esperando las fechas y detalles de la tan esperada velada de selección de canciones en BlasCantó, España. Sin embargo, ha comenzado a surgir un nuevo revuelo.El cantante español de Eurovisión 2017 Manel Navarro dijo Encargarse de Hay una canción en el programa de selección de canciones. También habló sobre su dramática participación en Kiev Eurovisión.Aunque sus actuaciones son muy tranquilas y canta en verano, su tiempo en ESC es definitivamente No haga Celebración navideña.
Después de sugerir que podría haber cantado canciones para Blas, Manel hizo sonar la alarma para muchos fanáticos españoles.Como él dijo Encargarse deDijo: “He leído que Blass dio cuatro canciones para el Festival de Eurovisión”. “El equipo no me dijo nada. Solo me dijeron de cuatro canciones. [eligible for Eurovision 2021] Ya saben cuál es, y es mucho mejor que “Universo”. “
Ahora, muchos fanáticos quieren saber qué significa esto. Piense en él en el sentido de que el propio Blas tiene una canción favorita de las opciones enviadas a RTVE. Ocurrió antes en Pastora Soler y El Sueñode Morfeo. Los dos obtuvieron sus canciones favoritas del programa de selección de canciones, afortunadamente los dos también se han convertido en favoritos en España: “Quédate Conmigo” y “Contigo Hasta El Final”. Blas debe ver si también le gusta a España.
Naturalmente, esto hace que muchos fans se pregunten si habrá una gran fiesta si ya hay una canción. Aunque Manel recomienda que se elija una variedad de canciones, RTVE no ha confirmado nada -o no ha resuelto los rumores sobre este evento ni ha fijado una fecha. El debate se lanzó en las redes sociales.
Manel Navarro tiene sentimientos encontrados entre muchas personas en el campo de Eurovisión. Manel sigue en estrecho contacto con una de las finales nacionales españolas más emocionantes de la historia, que generó puñetazos, patadas y gritos.
Pero para Manel, la competencia de canciones le permitió crecer, desarrollarse y crecer. No se arrepiente de asistir porque ha aprendido mucho, que sigue siendo su mayor experiencia profesional y personal. Sin embargo, después de cuatro años, se dio cuenta de que de todas las cicatrices que evocan recuerdos del pasado, Eurovisión es la que más sufrió.
“Tengo heridas, pero ninguna herida duele más que las heridas de Eurovisión”.
Estas heridas ahora se han curado. “No tengo ninguna insatisfacción en este momento, pero es cierto que había algunas personas a las que no podía ver al principio. La gente de Eurovisión tenía una actitud muy mala hacia mí.
También condenó la tormenta en las redes sociales que afectó a Blas en abril cuando se negó a cantar en PrePartyES en línea de Eurovisión España mientras luchaba con una ansiedad agotada. Por eso, debido a todas las reacciones negativas en Internet, cerró su cuenta de redes sociales. Manel apoyó a Blas y agregó: “Es decepcionante que alguien esté tratando de hacer realidad tus sueños de Eurovisión. Puedo entender lo que me pasó, pero no puedo Todo lo que hizo Lars “.
Manel, que acaba de lanzar un nuevo sencillo con Bely Basarte, ahora piensa en Eurovisión desde la perspectiva de un escritor. No se negó a “hacerlo para mi amante”, aparecerá acústicamente en su concierto. “Esto siempre estará en mi repertorio. Pero la versión de sonido, la versión que me gusta”.
¿Está contento de saber si habrá una velada de selección de canciones en España? ¿Cómo crees que Blass podría tener una canción? ¿Sientes el bombo? ¡Háganos saber en la sección de comentarios!
El 7 de enero de 2021, un grupo de bisontes fue liberado a una reserva natural en el estado de Coahuila en el norte de México.
La semana pasada, los líderes mexicanos compartieron fotos de un grupo de bisontes, que fueron reintroducidos con éxito en una reserva natural en el norte de México el año pasado, marcando la primera vez que los bisontes vagaban libremente por suelo mexicano en casi 100 años. Pero unos días después, una foto de un cazador que parecía un bisonte muerto circuló en las redes sociales, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de los grandes mamíferos.
Liberada la ministra de Medio Ambiente de México, María Luisa Álberez González Bisonte rodeado de nieve El viernes pasado, en los llanos de Coahuila en el norte de México, la Reserva Natural del Carmen, donde se reintrodujo el ganado en marzo.
Sin embargo, unos días después, otras fotos comenzaron a circular en las redes sociales con dos cazadores, fueron publicadas por Coahuila Hunting Ranch y parecían dos cazadores que habían matado bisontes. Estas imágenes despertaron la indignación pública contra la aparente matanza de este enorme animal.
La Agencia Federal de Protección Ambiental ha Hizo varias declaraciones En respuesta a estas fotos, se comprometió a investigar la situación e imponer una multa para identificar a los responsables de la caza ilegal.Pero mexico Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) Se ha dicho que el bisonte de las fotos de caza casi con certeza no es parte de la manada reintroducida, pero es más probable que haya sido importado a México desde un rancho de caza privado.
Según la CONANP, millones de bisontes alguna vez vagaron por América del Norte, pero a finales del siglo XIX, la mayoría de los bisontes desaparecieron debido a la destrucción del hábitat, las enfermedades y la caza. Hace más de una década, México inició un proyecto para reconstruir las poblaciones de bisontes en el país.
En 2009, 23 bisontes del Parque Nacional Wind Tunnel en Dakota del Sur fueron reintroducidos en la Reserva de la Biosfera Janos en Chihuahua, donde la población ha crecido a más de 200. En marzo del año pasado, 19 bisontes de Janos fueron liberados en la Reserva Natural El Carmen en Coahuila, fotografías tomadas en la nieve la semana pasada.
TÁNAISTELEO VARADKAR afirmó que a los viajeros de América del Sur no se les prohibirá ingresar a Irlanda porque no hay vuelos directos al continente.
Por temor a la nueva variante del virus descubierta originalmente en Brasil, los viajeros de América del Sur ya no pueden ingresar al Reino Unido.
La nueva prohibición de viajar de Gran Bretaña entró en vigor hoy a las 4 am.
Existe la preocupación de que la variante brasileña pueda ser más contagiosa.
Los científicos que analizan esta variante brasileña creen que la mutación compartida con la nueva cepa en Sudáfrica parece estar relacionada con el rápido aumento de casos en áreas donde la enfermedad ya se ha extendido.
En la notificación de ayer, el Equipo Nacional de Respuesta de Salud Pública declaró que no se encontraron variantes sudamericanas en Irlanda.
Los pasajeros de países de América del Sur pasarán por otros países de la UE o el Reino Unido antes de llegar a Irlanda.
Cuando se le preguntó sobre la prohibición de viajar del Reino Unido y si Irlanda seguiría el ejemplo del Reino Unido, Varadkar dijo:
“No hay vuelos directos desde Sudamérica, por lo que no aparecerá, pero a partir de este fin de semana, cualquier otra persona que ingrese al estado desde cualquier otra parte del mundo debe tener evidencia de una prueba de PCR negativa”.
Debido a que los países de América del Sur están listados en gris en el mapa del sistema de semáforos en Europa, los viajeros de países como Brasil deben restringir su viaje durante 14 días después de llegar al país.