Connect with us

Internacional

Elegido nuevo Jefe de la Iglesia Católica en África

Published

on

Simposio sobre el Sínodo de África y Madagascar (SECAM) (www.SECAM.org), la Asociación de Obispos Católicos de África, Madagascar y las Islas ha elegido a Richard Kuuia Baawobr de Ghana como su nuevo presidente.
Descargar más audio: https://bit.ly/3zmT4Us

Su Excelencia Richard Kuuia Baawobr es ahora el miembro de más alto rango de la Iglesia Católica Romana en África.

B-rolls de video, fotos, clips de audio y entrevistas en inglés, francés y portugués Uso gratuito para medios, se puede usar sin restricciones, sin pedir autorización: https://bit.ly/SECAM-PDT

Vea la entrevista con el nuevo Presidente de SECAM, Su Excelencia Richard Kuuia Baawobr: https://bit.ly/3zi4xok

Mira las imágenes detrás de escena: https://bit.ly/3S8725b

La elección se llevó a cabo en Accra, Ghana durante la 19ª Asamblea General de SECAM, con 130 participantes de todos los rincones del continente africano, incluidos cardenales y obispos que representan a más de 600 obispos católicos africanos.

El nuevo Presidente sucede a Su Excelencia el Cardenal Philip Ouédraogo de Burkina Faso.

Otro cardenal de la Arquidiócesis de Kinshasa en la República Democrática del Congo, Friedlin Besug Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ann Ambu.

READ  En Nueva York, turistas atacaron a empleados que solicitaban comprobante de vacunación

El nuevo Presidente de SECAM, Su Excelencia Richard Kuuia Baawobr, fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco el 29 de mayo de 2022 y será nombrado Cardenal oficialmente el 27 de agosto de 2022.

Esta es la primera vez desde el establecimiento de SECAM, hace 53 años, que un ghanés ha sido elegido presidente de SECAM.

SECAM se estableció en Kampala, Uganda, en 1969, durante la visita de San Papa Pablo VI, y nació del deseo de los obispos católicos africanos presentes en el Concilio Vaticano II de hablar con una sola voz sobre asuntos relacionados con la Iglesia en África.

El taller tiene su sede en Accra y consta de ocho asociaciones regionales:

– Asociación de Conferencias Episcopales Centroafricanas (ACEAC).

– Asociación de Conferencias Episcopales de la Región Centroafricana (ACERAC).

– Iglesia Católica Egipcia (AHCE).

– Asociación de Conferencias Episcopales de África Oriental (AMECEA).

– Conferencia Episcopal del Océano Índico (CEDOI).

– Conferencia de Obispos de la Región del Norte de África (CERNA).

– Conferencia Interregional de Obispos de África Meridional (IMBISA).

– Reunión de la Conferencia de Obispos de África Occidental (RECOWA/CERAO).

Para más información sobre la XIX Asamblea General de la SECAM: https://bit.ly/3yIv8KD

señal:

Most Pastor Emmanuel A. Badejo

Presidente del Consejo Episcopal Panafricano

Comunicación Social (CEPACS-SECAM)

Distribuido por el Grupo APO en nombre del Seminario del Sínodo de África y Madagascar (SECAM).

Contacto con los medios:
[email protected]

Sobre el Seminario del Sínodo de África y Madagascar (SECAM):
El Simposio sobre los Sínodos de los Obispos de África y Madagascar (SECAM) (www.SECAM.org) se estableció como resultado de la voluntad de los obispos africanos durante el Concilio Vaticano II (1962-1965) que querían crear un foro para hablar con los obispos africanos Una sola voz en temas relacionados con la Iglesia en Madagascar. Por lo tanto, SECAM, la estructura continental episcopal de la familia de la Iglesia de Dios en África, es importante:

READ  España. Se ha encontrado ántrax en humanos y animales.Se ha emitido una alerta de epidemia

505 diócesis participan en 38 conferencias episcopales nacionales o interregionales y cuentan con casi 250 millones de católicos.

SECAM se puso en marcha el 31 de julio de 1969 durante la visita del Papa Pablo VI a Kampala (Uganda). SECAM tiene su sede/secretaría en Accra (Ghana) y una oficina dedicada en Nairobi (Kenya) para la traducción de Biblias a idiomas africanos y su distribución en África y Madagascar. Además, la SECAM es observadora ante la Unión Africana, representada por el Cardenal Arzobispo de Addis Abeba (Etiopía). Con motivo del 50 aniversario de la SECAM (julio de 1969-julio de 2019), una exhortación pastoral titulada «El Documento de Kampala» se tituló: «Familia de la Iglesia de Dios en África, celebra tu jubileo. «Bienvenido, Cristo, tu Salvador» es proclamado por los pastores africanos para Pueblo de Dios y hombres y mujeres de buena voluntad.

Luego de celebrar el Jubileo de Oro de SECAM, la familia de la Iglesia de Dios en África abre un nuevo capítulo.Una «Nueva África», más centrada en Dios, cuyos miembros se conviertan en sal de la tierra y luz del mundo (Mt 5, 13-14; KD N° 22, 133), acompañando las esperanzas y angustias de las personas y conduciéndolas hacia humanidad verdadero libertador jesucristo

En 1973, los obispos de SECAM establecieron un Comité de comunicaciones de obispos, que consiste en obispos que supervisan las comunicaciones en los ocho distritos a pedido de los representantes de sus distritos. Esto fue apoyado por el Comité Pontificio para la Comunicación, dando así nacimiento al Comité Episcopal Panafricano de Comunicación, cuyo acrónimo en francés CEPACS: Commite Episcopale Pan-Africaine de la Communication Sociale. El comité representa a SECAM en asuntos relacionados con las comunicaciones y está representado por su obispo presidente, quien actualmente es el obispo Emmanuel Adetoyese Badejo de la diócesis católica de Oyo, Nigeria.

READ  África desafía el bajo gasto en salud para aumentar la esperanza de vida

Este comunicado de prensa es emitido por APO. El contenido no es supervisado por el equipo editorial de African Business, ni ha sido revisado o verificado por nuestro equipo editorial, correctores o verificadores de hechos. El emisor es el único responsable del contenido de este anuncio.

Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países. Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La visita de Carlos III a Francia consagra la reconciliación con el Reino Unido tras las turbulencias del Brexit

Published

on

Carlos III y Emmanuel Macron sellaron la nueva entente franco-británica en una visita de Estado que simboliza la reconciliación entre ambos países. El monarca británico comenzó su visita con una ceremonia en el Arco del Triunfo y una reunión en el palacio del Elíseo.

Durante el proceso del Brexit, algunos dirigentes británicos habían convertido a Macron en el blanco de críticas. Sin embargo, la anulación de la visita prevista en marzo fue un revés para Macron debido a las protestas contra la reforma de las pensiones.

La cena de gala en Versalles fue uno de los momentos más destacados del viaje, contando con la presencia de importantes invitados franco-británicos. Sin embargo, Versalles también se convierte en un flanco a la crítica de la izquierda debido al debate sobre la inflación y las dificultades económicas.

La visita de Carlos III coincide con varias manifestaciones, lo que ha llevado a un importante despliegue de seguridad para garantizar la protección de los líderes y los ciudadanos. Macron utiliza Versalles como símbolo del savoir faire y la excelencia francesa, resaltando el mensaje de que la amistad entre Francia y el Reino Unido perdura a pesar de las diferencias políticas.

Con esta reconciliación, se espera que la nueva entente franco-británica fortalezca los lazos entre ambos países y promueva una mayor cooperación en áreas como la economía, la seguridad y la cooperación internacional. El viaje de Carlos III ha sido un hito político importante y representa un paso hacia una mayor armonía entre Francia y el Reino Unido.

Continue Reading

Internacional

Francia no acogerá migrantes de Lampedusa – Over Karma

Published

on

Francia rechaza la acogida de migrantes provenientes de Lampedusa, según anunció el ministro de Interior, Gérald Darmanin. El país ha tomado esta decisión debido a la creciente problemática de la inmigración irregular en Europa.

Darmanin hizo hincapié en la importancia de distinguir entre migrantes y refugiados políticos. Según sus declaraciones, el 60% de los migrantes provienen de países donde no existe una cuestión humanitaria. Esto ha llevado a Francia a tomar medidas más estrictas en cuanto a la recepción de personas en situación migratoria no regularizada.

El ministro afirmó que es necesario proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y examinar detenidamente las demandas de asilo. Darmanin se comprometió a brindar ayuda a los amigos italianos, pero dejó claro que Francia no puede acoger a aquellos que lleguen de forma irregular.

La noticia ha generado controversia y ha avivado el debate sobre la gestión de la inmigración en Europa. Mientras algunos sectores apoyan la postura de Francia, argumentando que es necesario regular y controlar los flujos migratorios, otros consideran que se trata de una violación de los derechos humanos y critican la falta de solidaridad entre los países de la Unión Europea.

En los últimos años, la crisis migratoria ha sido uno de los temas más conflictivos en Europa. El flujo constante de personas en busca de una vida mejor ha desencadenado tensiones y divisiones entre los países miembros. Este anuncio por parte de Francia refuerza la necesidad de encontrar soluciones conjuntas y generar políticas migratorias más efectivas y humanitarias. El debate sobre la inmigración y el tratamiento adecuado de los migrantes está lejos de llegar a su fin.

Continue Reading

Internacional

Francia no recibirá inmigrantes de Lampedusa

Published

on

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha hecho un importante anuncio sobre la situación de los inmigrantes provenientes de la isla de Lampedusa. En medio de la crisis migratoria que vive Italia, el ministro ha dejado claro que París no acogerá a estos inmigrantes.

Esta decisión se da debido a la grave crisis migratoria que está afectando a Italia y que ha sobrepasado su capacidad de acogida. Según explica Darmanin, recibir a más personas no solucionará de manera efectiva el problema de la inmigración irregular y, además, tendría un impacto negativo en su capacidad de integración.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de diferenciar entre inmigrantes y refugiados políticos, señalando que la mayoría de los inmigrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde no hay una situación humanitaria urgente.

Darmanin resaltó la importancia de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y de examinar detenidamente las solicitudes de asilo, para asegurarse de que aquellos que no sean elegibles sean enviados de regreso a sus países de origen.

A pesar de su compromiso de ayudar a Italia, el ministro dejó claro que Francia no podrá acoger a aquellos inmigrantes que lleguen de forma irregular al país vecino. Esta decisión muestra la postura firme y decidida del gobierno francés en cuanto a la gestión de la inmigración, priorizando la protección de sus fronteras y la selección rigurosa de los solicitantes de asilo.

Con este anuncio, el ministro Darmanin busca establecer un equilibrio entre la solidaridad con otros países europeos y la necesidad de mantener un control adecuado de la inmigración en Francia. Es un paso importante en la política migratoria del país y refuerza su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

READ  Joe Biden nombra a Nila Tanden como secretaria de la oficina de la Casa Blanca
Continue Reading

Trending