Connect with us

Negocios

En Argentina, la inflación ha dejado a las familias luchando para llegar a fin de mes. ‘A veces no como’

Published

on

Gimena Páez apenas podía pagar sus cuentas. Después de eso, la inflación en Argentina comenzó a subir aún más rápido. La moneda del país se devaluó, lo que hizo que la mayoría de los bienes fueran casi imposibles de obtener. Conseguir suficiente comida para ella y su hija de 11 años se convirtió en una lucha diaria. La inflación ha sido un problema en todo el mundo, pero Argentina ocupa el segundo lugar en el ranking del Banco Mundial con la inflación al consumidor más alta con 107 por ciento el año pasado. Solo lo supera Líbano, con un total de 352 por ciento.

La vida nunca ha sido fácil para los vecinos de Nueva Pompeia, un barrio de clase media baja donde vive Pez en el extremo sur de la capital argentina. En estos días, para muchos en Argentina, pagar las cuentas y llegar a fin de mes ha pasado a un segundo plano frente a un tema más fundamental: conseguir suficiente para comer. La tasa de inflación anual de Argentina ya superó el 100% en un año. Los precios de los alimentos han subido aún más rápido, obligando a muchos a depender de los comedores populares para obtener al menos una comida sustanciosa al día. Antes de la pandemia de COVID-19, Páez podía trabajar como vendedor ambulante. Se vio obligada a vender todo en medio de estrictas medidas de cuarentena y ahora pasa la mayor parte de su tiempo tratando de descubrir cómo alimentar a su hija.

«A veces no como para poder guardar algo de comida para mi hija en la noche, o como arroz o algo así», dijo Pease, de 43 años, en un comedor de beneficencia en su vecindario. ‘Es muy doloroso que no puedas proporcionar a tus hijos las cosas que necesitan’.

Susana Martínez, de 47 años, quien trabaja varias horas a la semana en el comedor social, es una de las que se cuestiona cuánto puede durar la situación actual a menos que haya una gran convulsión social. Al menos cuatro de cada 10 argentinos, y el 54% de los menores de 15 años, son pobres, según la agencia oficial de estadísticas INDEC.

READ  Oh, América ... ¿qué eres? | Opinión

“Creo que va a haber una explosión social, no puede durar mucho”, dijo Martínez. La cuerda está muy, muy apretada. Los precios al consumidor en Argentina aumentaron un 21,7 por ciento en los primeros tres meses del año, pero los precios de los alimentos aumentaron un 28,2 por ciento durante ese período, según el INDEC. La inflación anual alcanzó un 104,3 por ciento anualizado en marzo.»Antes de la pandemia, las personas que venían aquí eran las más vulnerables», dijo Evelyn Morales, quien está a cargo de un comedor social administrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores de izquierda. ‘Pero ahora la gente que vive en este barrio viene a buscar comida’.

Martínez se sometió recientemente a una cirugía por el síndrome del túnel carpiano, que padece después de años de terapia de masajes. El dolor era tan insoportable que recientemente fue al médico, quien le recetó una inyección. “Me dio la receta y me dijo: ‘Cómpralo’. Y dije: ‘No tengo suficiente dinero para comprarlo'», dijo Martínez. ‘Puedo usar (el dinero) para comprar yogur para mi hija’. Cada vez que su hija Valentina, de siete años, pide algo, Martínez se cansa de que le digan que no.

«Ir al supermercado realmente me deprime, y cuando tienes hijos te hace sentir impotente», dijo Martínez. Deja de llevar a Valentina al parque de atracciones infantil porque hay demasiadas tentaciones que ella no soporta, como el algodón de azúcar. Dulces y saldos. «No lo voy a llevar porque no se lo va a pasar bien», dijo Martínez. La administración del presidente Alberto Fernández está luchando por contener la creciente inflación del país. En diciembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que su objetivo era reducir la inflación mensual al 3 por ciento para abril. Ahora parece un sueño.

«Tenemos un problema muy serio de inflación, que es muy difícil de manejar», dijo Fernández en una entrevista radial el viernes. Tenemos que detenerlo, tenemos que encontrar la manera de hacerlo.’

Argentina no es ajena a la inflación debido a la tendencia del gobierno a imprimir dinero para financiar el gasto, que se aceleró durante la pandemia. Ahora, una severa sequía y una fuerte caída de la moneda local en los mercados financieros también están elevando los precios en medio de controles de capital más estrictos el mes pasado. El gobierno ha tratado de mitigar el impacto del aumento de los precios a través de controles de precios, que en gran medida no han tenido éxito y pueden enmascarar la verdadera tasa de inflación de los alimentos para los más pobres de la sociedad.

READ  American Airlines apunta a vuelos transatlánticos A321XLR

En los primeros cuatro meses del año, los precios de los alimentos aumentaron en promedio 10,5 por ciento mensual en las pequeñas tiendas del conurbano bonaerense, donde la mayoría de la gente de los barrios más pobres hace sus compras, según una investigación del Instituto Social. Investigación de políticas económicas y urbanas. La tasa de inflación de tres dígitos de Argentina, una de las más altas del mundo, seguramente será un tema clave en las elecciones presidenciales de octubre. Fernández ya ha dicho que no buscará la reelección.

(Descargo de responsabilidad: esta historia se genera automáticamente a partir de un feed sindicado; solo la imagen y el titular pueden haber sido reproducidos por www.republicworld.com)


Publicado por:

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

La economía de Estados Unidos se está moviendo hacia el sur y el oeste.

Published

on

Durante la última década, EE. UU. se ha expandido tanto geográfica como económicamente, una tendencia que se ha intensificado durante la pandemia.

De 2012 a 2022, los estados de las regiones del noreste y el medio oeste experimentaron disminuciones sustanciales en sus respectivas proporciones del PIB, mientras que, en contraste, los estados del sureste y el oeste experimentaron un crecimiento y una mejora significativos.

Algunos de los estados de más rápido crecimiento en el sur, como Florida y Texas, vieron un cambio porcentual positivo en la participación del estado en el PIB nacional, lo que indica que sus economías estaban creciendo más rápido que el resto del país. Por otro lado, los estados del noreste han experimentado un desempeño económico débil.

Citando datos del Servicio de Impuestos Internos, Bloomberg informó que el cambio ocurrió durante la pandemia cuando un aumento en los trasplantes ayudó a generar $100 mil millones en nuevos ingresos para el sureste en 2020 y 2021. En contraste, el noreste perdió $60 mil millones en el mismo período de tiempo.

«Por primera vez, los seis estados de más rápido crecimiento en el sur (Florida, Texas, Georgia, las Carolinas y Tennessee) están contribuyendo más al PIB nacional que el noreste», según Informes. Esta tendencia está cobrando impulso y probablemente seguirá creciendo con el establecimiento de varias fábricas de vehículos eléctricos.

Las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la economía estadounidense, y los fabricantes de automóviles se apresuran a construir plantas para fabricar vehículos eléctricos y baterías de iones de litio que al menos 65 mil millones de dólares Entre los planes anunciados en EE. UU., la mayoría de los fabricantes de automóviles están eligiendo estados del sur para sus plantas de vehículos eléctricos.

READ  Correo electrónico del lector: Rebajas de calificación de Aeroméxico en boletos emitidos en LATAM
Continue Reading

Negocios

Cómo la huelga de los Teamsters de UPS podría afectar el envío global

Published

on

SAI y los camionerosEl sindicato que representa a unos 340.000 trabajadores de UPS está tratando de llegar a un nuevo contrato laboral de cinco años antes de esa fecha. El contrato actual vence a la medianoche del 31 de julio..

A principios de este mes, las dos partes se retiraron de la mesa de negociaciones sin llegar a un nuevo acuerdo. Los Teamsters han dicho repetidamente que harán huelga a partir del 1 de agosto si no se acuerda un nuevo contrato. En junio, los Teamsters aprobaron una votación de autorización de huelga, lo que le dio al sindicato la capacidad de hacer huelga cuando lo considere necesario.

En Louisville y en todo el país, los establos de Teamsters Union están organizando piquetes de práctica antes de lo que se espera sea la huelga de un solo empleador más grande en la historia de Estados Unidos.

Continue Reading

Negocios

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Published

on

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Los brasileños van a Estados Unidos a comprar computadoras y luego se van a casa. Ahorro de costes en sus compras más que fondos para viajes. Y algunos compran más de uno, venden el otro en casa, haciendo que todo sea ‘gratis’.

Vale la pena. Incluso si declaras compras realizadas en el extranjero y tributas por montos superiores a $1.000. Por la diferencia de tarifas.

Esto se promociona como resultado de un impuesto a la compra de tecnología. No estoy lo suficientemente familiarizado con los impuestos de Brasil, pero ese podría ser el resultado. Prohibición de importaciones paralelas que restringe la competencia en bienes tecnológicos importados.

READ  Mapa | Cómo han cambiado las cuentas de cada municipio desde el máximo de 2012: la mitad no tenía deuda antes de la pandemia | Economía

La gente volaba desde Venezuela para comprar artículos básicos para el hogar como papel higiénico, y para evitar los controles de divisas compraban boletos que nunca volaron. Las aerolíneas se beneficiaron de la mala gobernanza, incluso cuando esta mala gobernanza decidió no permitir que las aerolíneas sacaran dinero del país. Cuando el orden civil se derrumbó y la mayoría de las aerolíneas cesaron el servicio, American Airlines continuó operando vuelos, vendidos solo en moneda no local. Para marzo de 2019, habían descontinuado el servicio debido a las protestas de los pilotos por problemas de seguridad. Y para mayo de 2019 El Departamento de Transporte prohibió los vuelos sin escalas entre Estados Unidos y Venezuela.

(HT: revolución menor)

Continue Reading

Trending