Connect with us

Internacional

La estrategia del Uribismo contra el avance de la indígena Minga a Bogotá

Published

on

Senadores y autoridades del Centro Democrático (EFE)
Senadores y autoridades del Centro Democrático (EFE)

Senadores Carlos Felipe Mejía, José Obdulio Gaviria Vélez y Fernando Nicolás Aráujo Rumié Presentaron acción popular contra el alcalde de Bogotá el viernes, diversas organizaciones indígenas y el Movimiento MAIS por la Minga que se acerca a Bogotá.

Según los parlamentarios, la movilización está violando los protocolos de bioseguridad y poniendo en riesgo a la ciudadanía.

Desde el Centro Democrático le piden a Claudia López que “Asumir y ejercer sus funciones, adoptando las medidas y actividades policiales necesarias para prevenir la propagación del Covid-19, dado el riesgo que representa para la comunidad la llegada de los indígenas Minga a la ciudad en los próximos días, en medio de una pandemia, y sin cumplimiento de los protocolos de bioseguridad «.

Los congresistas buscan que con medida cautelar los organizadores de la Minga pide disculpas a la comunidad por violar los protocolos e insta a los participantes a cumplir con capacidad futura máximo de cincuenta personas, tener un distanciamiento social de dos metros; y adoptar de manera urgente protocolos de bioseguridad de acuerdo con los estándares del Gobierno Nacional y de la OMS antes de su llegada a la ciudad.

Finalmente, piden que se proteja el patrimonio cultural de la ciudad, para que no se repitan en Bogotá hechos como el derribo de la estatua de Sebastián de Belálcazar en la ciudad de Popayán.

Entre las organizaciones contra las que se dirige la acción popular se encuentran: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) y la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila – (CRIHU).

Minga llegará en las próximas horas a Fusagasugá

Luego de pasar la noche en el Coliseo Ferial de Ibagué, el Indígena Minga partió en la mañana hacia Fusagasugá, en Cundinamarca, para luego continuar hacia la capital del país sin parar en el municipio de Soacha que no puede recibirlos, según el alcalde Juan Carlos Saldarriaga.

READ  Comisión Europea: Von der Leyen no está preocupada por los errores de apretón de manos
El & quot;  minga & quot;  Ind & # 237;  gena desde el suroeste colombiano sale el 15 de octubre de 2020 hacia Bogotá & # 225;  con la intención de reunirse con el presidente Iv & # 225;  n Duque hoy, de Cali (Colombia).  EFE / Ernesto Guzm & # 225;  norte
El & quot; minga & quot; Ind & # 237; gena desde el suroeste colombiano sale el 15 de octubre de 2020 hacia Bogotá & # 225; con la intención de reunirse con el presidente Iv & # 225; n Duque hoy, de Cali (Colombia). EFE / Ernesto Guzm & # 225; norte

Según los indígenas en Ibagué se les dieron todas las garantías para la protesta, aunque por razones logísticas debieron partir antes de lo previsto para Bogotá. En Ibagué, además, realizaron pruebas aleatorias de coronavirus a los más de 4000 indígenas, resultados que se conocerán por la tarde.

El Palacio de los Deportes, en Bogotá, será el punto de encuentro y estancia

El escenario habilitado por el Distrito para albergar a la minga indígena será el Palacio de los Deportes, ubicado en Carrera 50 con Calle 63 en el sector El Salitre en el occidente de la ciudad.

Previo a las manifestaciones del Paro Nacional del 21 de octubre, el panorama deportivo ya registra movimiento, entrada y salida de vehículos con rejas, baterías de baño y elementos logísticos que permiten garantizar la permanencia de la minga en óptimas condiciones de salud.

Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, miles de indígenas podrán ingresar y permanecer en el recinto, que tiene una capacidad para más de 2000 personas. Además, muchos más podrán alojarse en los alrededores del complejo, que cuenta con varias áreas verdes donde el Distrito instalará carpas para pasar la noche.

Lea también: La minga llega a las faldas de la cordillera central, camino a Bogotá

Soacha no podrá albergar la minga indígena

READ  La UE puede clasificar la energía nuclear como energía limpia-ČT24-Czech TV

La principal razón por la que Soacha se negó a recibir la minga fue que el municipio no tiene las condiciones ni los recursos para recibirla.

“Hay más de 500 vehículos y el municipio no tiene capacidad para abastecer a tanta gente, teniendo en cuenta que aquí hay una gran cantidad de desplazados, víctimas de violencia y ciudadanos venezolanos. Nos gustaría acercarnos a ellos pero es bastante complicado, por eso reiteramos la invitación a ir a la capital, omitiendo su parada en Soacha ”, dijo el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga.

Cientos de indígenas iniciarán la marcha hacia Bogotá para buscar un diálogo con el presidente Iván Duque.  Foto: AFP
Cientos de indígenas iniciarán la marcha hacia Bogotá para buscar un diálogo con el presidente Iván Duque. Foto: AFP

Soacha no cuenta con las posibilidades económicas y logísticas para poder albergar a las más de 7.000 personas que llevan más de cinco días caminando, además, el alcalde del municipio declaró que garantizar protocolos de bioseguridad para los asistentes sería muy caro.

Aunque se desconoce exactamente cuántos días permanecerán los indígenas en la capital, el Distrito se encargará de la logística y se encargará de albergar a la minga. Se dispondrá de gestores de convivencia, brigadas sanitarias y pruebas masivas para detectar posibles casos de coronavirus.

Lea también: Duro enfrentamiento entre Gobierno Nacional y Distrital por la logística de la minga en Bogotá

Controversia sobre la responsabilidad estatal

Ante la inminente llegada de la minga a Bogotá, se produjeron enfrentamientos vía Twitter entre el Distrito y el Gobierno Nacional por asumir la responsabilidad de la recepción de los indígenas en la capital.

Días antes Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, indicó que la alcaldesa Claudia López debe hacerse cargo del control sanitario de los integrantes de la minga indígena.

READ  Actualización clave de Burundi: Cosecha A por debajo del promedio y altos precios de los alimentos afectan el norte y el este (mayo de 2023) - Burundi

Ante esta declaración, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, publicó: «Si no está dispuesto a pagar por los baños, ¿cómo responderá a otras solicitudes de los indígenas?»

Luego, la ministra del Interior, Alicia Arango, respondió a la secretaria: “Con la Alcaldía de Bogotá no existe un acuerdo previo sobre la responsabilidad del gobierno de atender los temas logísticos y de salud de la minga indígena que llega a Bogotá en el los dias que vienen. . Las autoridades locales han respondido a la minga a su paso por su ciudad ”.

Posteriormente se amplió la discusión con el Viceministro de Gobernación, Daniel Palacios, quien respondió al Secretario de Gobierno sobre la competencia del Decreto 2340 de 2015:

Daniel Palacios, Viceministro del Interior / (Twitter: @DanielPalam).
Daniel Palacios, Viceministro del Interior / (Twitter: @DanielPalam).

Finalmente, Gómez llamó la atención sobre el préstamo de recursos del Estado a Avianca, comparándolo con la ayuda para los baños públicos que brindaron a la minga a su llegada a Bogotá:

Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez / (Twittter: LuisErnestoGL).
Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez / (Twittter: LuisErnestoGL).

En tanto, el gremio de comerciantes de Bogotá, a través de Fenalco, solicitó al Gobierno Nacional que aclare quién asumiría los posibles daños en caso de enfrentamientos o excesos durante la movilización del miércoles 21 de octubre, que coincidirá con la concentración de la minga indígena.

Lea también: Minga debe aclararle al país si quiere crear un movimiento político: Alto Comisionado para la Paz

Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países. Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Guerra de Ucrania y Rusia en tiempo real | El nacionalista prorruso Fico gana las elecciones de Eslovaquia – EL PAÍS

Published

on

Estas son las últimas noticias sobre la guerra en Rusia-Ucrania que debes conocer:

1. En la región de Vinitsia, Ucrania ha logrado derribar exitosamente 30 drones rusos gracias a su defensa antiaérea. Este logro representa una victoria significativa para el país en su lucha contra las fuerzas rusas.

2. Debido a los constantes ataques en la región de Vinitsia, se está considerando realizar evacuaciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Hasta el momento, se han registrado al menos 20 ataques que han puesto en riesgo la vida de las personas en la zona.

3. El alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha realizado una visita sorpresa a la ciudad de Odesa en Ucrania. Durante su visita, reafirmó el apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Esta muestra de solidaridad es un respaldo importante para el país en medio del conflicto.

4. Las defensas aéreas rusas han derribado nueve drones ucranianos en Belgorod, sin causar daños ni víctimas. A pesar de ello, esta acción demuestra la continuación de las hostilidades por parte de ambos bandos en la región.

5. El Reino Unido ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que el presidente ruso Vladimir Putin siga utilizando los servicios de operativos de Wagner, una empresa militar privada. Esta inquietud surge debido a los informes que indican la presencia de mercenarios rusos en el conflicto en Ucrania. El gobierno británico teme que esto prolongue aún más la duración de la guerra.

Estas noticias reflejan la constante tensión y los enfrentamientos que se viven en la guerra entre Rusia y Ucrania. La defensa antiaérea ucraniana ha logrado importantes victorias, pero las consecuencias de esta guerra siguen siendo preocupantes para la comunidad internacional. La visita de Borrell y el respaldo de la UE demuestran la solidaridad con Ucrania en su lucha por la soberanía y la paz en la región. El conflicto aún está lejos de solucionarse, y las acciones de ambos bandos evidencian la persistencia de la violencia.

Continue Reading

Internacional

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una ley que aplaza 45 días el cierre del Gobierno

Published

on

Demócratas y republicanos se unen para evitar cierre del gobierno federal

En una jornada extraordinaria en el Capitolio, los demócratas y republicanos se unieron para evitar el cierre del gobierno federal. En una votación crucial, 91 diputados se manifestaron en contra de una prórroga de los presupuestos por 45 días, lo que hubiera dejado al gobierno federal sin fondos si no se llegaba a un acuerdo antes de la medianoche.

Sin embargo, llama la atención que de los 91 diputados que votaron en contra de la prórroga, 90 eran republicanos y solo 1 era demócrata. Esto revela una división interna en el partido republicano, ya que algunos diputados se negaban a aprobar los presupuestos debido a desacuerdos con su propio líder, Kevin McCarthy.

En un esfuerzo por lograr un acuerdo, McCarthy convenció a los demócratas de aceptar la prórroga sin incluir dinero para las ayudas militares a Ucrania, un tema controvertido en la actualidad. Sin embargo, los republicanos radicales amenazaron con hacer caer a McCarthy en una moción de confianza si no se incluía dicho financiamiento.

El presidente Trump, por su parte, animó a los republicanos rebeldes a forzar el cierre del gobierno como una forma de presionar a los demócratas. Sin embargo, otros republicanos instaron a llegar a un acuerdo para evitar una posible recesión económica.

En última instancia, la unión entre demócratas y republicanos logró evitar el cierre del gobierno federal y mantener el funcionamiento de las instituciones. Esta acción muestra la importancia de la cooperación y el diálogo político en momentos de crisis.

Continue Reading

Internacional

Resumen de la guerra entre Rusia y Ucrania el 28 de septiembre de 2023 | Ucrania avanza en el frente oriental de Donetsk y Rusia aumenta el gasto en defensa

Published

on

La guerra en Ucrania ha sido un conflicto continuo que ya ha durado 582 días. En los últimos avances en el frente oriental de Donetsk, las fuerzas ucranianas han logrado derribar 34 de los 44 drones lanzados por Rusia durante la noche.

Además, se ha observado que el Ejército ruso está construyendo nuevas fortificaciones alrededor de la ciudad estratégica de Tokmak, ubicada en la región sureste de Zaporiyia. Esto ha despertado preocupación en la comunidad internacional, ya que podría indicar una escalada en el conflicto y una posible ofensiva rusa.

Por su parte, Rusia ha afirmado que su guardia fronteriza ha evitado un intento de infiltración por parte de «saboteadores ucranianos» en la región de Bélgorod. Esta acusación ha aumentado la tensión entre ambos países, ya que cada uno se culpa mutuamente por los actos de agresión.

En un movimiento polémico, Vladímir Putin, presidente de Rusia, ha promulgado una ley que establece el 30 de septiembre como el «Día de la Reunificación» con las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Esta decisión ha sido duramente criticada por Ucrania y la comunidad internacional, quienes consideran que esta acción viola la integridad territorial de Ucrania y socava los esfuerzos de paz.

Estos acontecimientos recientes muestran una vez más la complejidad y la gravedad del conflicto en Ucrania. A medida que la guerra continúa, la comunidad internacional debe trabajar para encontrar una solución pacífica y duradera que garantice la seguridad y el bienestar de la región.

[Sitio web: Over Karma]
READ  Turquía ... ¿Qué se esconde en el llamado de Erdogan a una nueva constitución?
Continue Reading

Trending