Connect with us

Noticias destacadas

La mañana. ¿Qué dijo AMLO en la conferencia de hoy el 10 de septiembre?

Published

on

presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión del gobierno de reiniciar los trabajos para concluir el planta termoeléctrica en Morelos y que inicia operaciones a fines de 2020, «esta obra había sido suspendida por demandas campesinas». Además, afirmó que es una obra que operará el Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no empresas privadas, «esta planta significa que se puede encender todo el estado».

“Es una obra que se inició hace varios años, prácticamente se terminó, falta muy poco para que funcione, para operar, es una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos; dijimos desde el principio que no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra esta planta porque se trata de dinero presupuestario «, dijo en La mañana.

Termoeléctrica en Morelos es necesaria y urgente: CFE

La Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, afirmó que el Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio los permisos para continuar con el Proyecto Integral Morelos (PIM), «por tanto legalmente se resuelven los juicios de amparo y por tanto el proyecto puede continuar».

«La resolución fue confirmada, ya que no hubo impacto en los derechos de los ejidatariosComo no existe una suspensión actual relacionada con la construcción y suministro del acueducto, la Conagua procedió a otorgar permisos a la CFE para continuar con el proyecto ”, agregó.

El director de la CFE, Manuel BartlettDijo que es una planta que es necesaria y urgente para Morelos, «esta planta abastecerá a todo el estado, está creciendo en áreas industriales, turísticas, por lo que es un apoyo importante, necesario y urgente».

READ  Los campos de Ixachi impulsan el crecimiento de la producción de gas natural de México a medida que la producción de petróleo se desploma

AMLO pide al propietario de SEP que evalúe el programa Learn at Home II

López Obrador preguntó al jefe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, haga una evaluación del Programa Aprende en la Casa II, «que hay una especie de evaluación de cómo estamos, hay que tener en cuenta que se ha hecho un gran esfuerzo para reiniciar las clases».

“Tengo información de que se está avanzando, no es lo mismo que la educación presencial, pero hemos hecho lo que otros países no hicieron. otros países simplemente no han podido comenzar las clasesCon el apoyo de los medios de comunicación, por supuesto, los profesores, los profesores están llevando a cabo este plan emergente ”, dijo.

AMLO lamenta muerte de mujer tras atentado en represa de Chihuahua

El Presidente envió sus condolencias a los familiares de una mujer fallecida en agresión en la represa de chihuahua y precisó que se va a realizar una investigación, «Lamento mucho que una mujer haya perdido la vida, que su marido esté incluso gravemente enfermo; Mis más profundas condolencias a su familia y amigos«.

«Por supuesto, se definirán responsabilidades, ya que ayer lo dije, la investigación se va a hacer. Lo que ya sabemos, y no es nuevo, es que estaban usando este tema del agua con fines políticos electorales ”, dijo.

AMLO: elementos de la Guardia Nacional deben declarar por agresión en Chihuahua

Aseguró que los elementos del Guardia Nacional involucrado en asalto en chihuahua Tienen la instrucción de comparecer a declarar ante el Ministerio Público, «es lo que hay que ver, si hubo disparos o no, si fue un miembro de la Guardia Nacional, están esperando que los llame el Ministerio Público y tener instrucciones para presentarse y declarar y los responsables serán sancionados. »

También resaltó que el comandante de la Guardia Nacional en Chihuahua actuó bien y llegó a un acuerdo para desarmar a los manifestantes, «el comandante actuó bien porque llegó a un acuerdo para desarmar a los que estaban, recoger las armas y lo sacan. »

Segob se reunirá el 17 de septiembre con mujeres que mantienen la toma de posesión de la CNDH

Olga Sánchez Cordero informó que después de la reunión de mujeres que mantienen las instalaciones tomadas La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acordó celebrar otra reunión el 17 de septiembre, «les asistimos puntualmente, les hicimos un compromiso de que iban a asistir las distintas salas de la Segob. Nos vamos a reunir la semana que viene, en septiembre 17, si mal no recuerdo y después nos vamos a reunir o cada 15 días o cada mes«.

«Creo que si su reclamo ya está siendo atendido y se va a atender de manera profesional y adecuada, creo que ya no tendrían que estar dentro de las instalaciones», agregó.

icc

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La población musulmana de España se ha multiplicado por diez en los últimos 3 años

Published

on

Los expertos han analizado que Europa se enfrenta a una rápida transición demográfica. Recientemente, el secretario del Consejo Islámico Español afirmó que la población musulmana residente en España se ha multiplicado por diez en los últimos 30 años hasta superar los 2,5 millones. Según cifras extraoficiales, en España viven unos 3 millones de musulmanes.

Según los informes, Mohammad Ajana dijo Agencia Anadolu La población musulmana de España, que en el pasado se consideraba puramente inmigrante, ahora tiene una presencia significativa entre los ciudadanos españoles. Más de un millón de musulmanes en el país son ciudadanos españoles, algunos son inmigrantes, algunos son hispanos, dijo.

Explicó además que los musulmanes son en su mayoría de Marruecos, Pakistán, Bangladesh, Senegal y Argelia, compartiendo el hecho de que la mayoría de las poblaciones musulmanas en España viven en regiones industrializadas como Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid.

Ajana también dijo que actualmente hay 53 federaciones islámicas al servicio de la comunidad musulmana en España y unas 2.000 mezquitas.

Dijo que el principal problema que enfrentan los musulmanes es obtener permisos y licencias para construir mezquitas y, a pesar del aumento de la población, la educación y la islamofobia, solo existen 40 cementerios musulmanes. España es la frontera sur de Europa y está geográficamente cerca del norte de África, lo que permite que una pequeña población musulmana ahora domine la demografía.

Muchos esperaban también cambios culturales, políticos y económicos en Europa. Debido a la mayor tasa de natalidad de los musulmanes y la inmigración en la comunidad sigue aumentando rápidamente. Esto podría cambiar fácilmente la faz de Europa. La población no musulmana es rápidamente superada en número. Ahora, el componente religioso está cambiando la estructura social de la sociedad europea. El cristianismo es la religión principal, sin embargo, el Islam se está poniendo al día rápidamente.

READ  Hayashida es coeditora de nueva publicación sobre Inka: UNM Newsroom

España también se une a las filas de países europeos con poblaciones musulmanas en crecimiento exponencial. La afluencia de refugiados es una de las razones por las que Europa se enfrenta a cambios demográficos masivos. Los países europeos han endurecido las políticas para controlar las entradas. Sin embargo, la demografía de países como Francia, Alemania, Bélgica, el Reino Unido y los países nórdicos ha comenzado a cambiar drásticamente. Todos se enfrentan al problema y al fenómeno del extremismo y la radicalización.

Continue Reading

Noticias destacadas

México enfrenta sanciones por no proteger a delfines en peligro de extinción

Published

on

México reconoció el sábado que enfrenta sanciones de la organización internacional de vida silvestre CITES por no hacer lo suficiente para proteger a la vaquita marina, un pequeño delfín que es el mamífero marino más amenazado del mundo.

Las sanciones, que aún no han sido anunciadas, podrían dificultar que México exporte algunos productos animales y vegetales regulados, como piel de caimán o serpiente, orquídeas y cactus. Los productos del mar comerciales, como los camarones, no se verían afectados, pero el fallo sienta un precedente y algunos grupos están presionando para que se prohíba la importación de productos del mar.

Sarah Uhlemann, directora de programas internacionales del Centro para la Diversidad Biológica, dijo: «Si bien a nadie le gustan las sanciones económicamente dolorosas, todos los demás esfuerzos para que México salve a la vaquita han fracasado. Esperamos que estas medidas fuertes puedan despertar al gobierno mexicano». .»

CITES dictaminó que el plan de conservación de México para la vaquita era inadecuado, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en un comunicado.

El estudio estima que pueden quedar tan solo ocho vaquitas en el Golfo de California, el único lugar donde existen, y habitualmente se enredan en redes de enmalle ilegales y se ahogan.

El Departamento de Relaciones Exteriores dijo que el fallo de la CITES de que el esquema de protección era «inadecuado» y agregó que el fallo completo «y las posibles sanciones» serían «anunciados formalmente la próxima semana».

El departamento calificó el fallo como un «trato desigual de nuestro país porque no tiene en cuenta las muchas acciones exhaustivas que se han tomado».

READ  Eurocopa femenina 2022: Alemania vs España datos, estadísticas, cosas para ver

México presentó recientemente un plan de conservación revisado a CITES después de que CITES rechazara una versión anterior. El plan de México enumera el establecimiento de «técnicas de pesca alternativas» para la pesca con redes de enmalle como una de sus principales prioridades. Pero en realidad, los esfuerzos de conservación del gobierno han sido irregulares en el mejor de los casos y, a menudo, enfrentan una fuerte oposición de los pescadores locales.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López se ha negado en gran medida a gastar dinero para compensar a los pescadores que viven lejos del santuario de vaquitas y se ha negado a dejar de usar redes de enmalle. Las redes se recolectan ilegalmente para la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es un manjar en China y vale miles de dólares por libra.

El gobierno también hundió bloques de concreto con anzuelos en el último punto de la bahía, también conocida como el Mar de Cortés, donde las vaquitas son perseguidas para atrapar redes de pesca ilegal.

Sea Shepherd, un grupo activista que patrulla junto a la marina mexicana para disuadir a los pescadores y ayudar a destruir las redes de enmalle, dijo que los esfuerzos han logrado reducir la pesca con redes de enmalle. Pero quedan tan pocas vaquitas que puede que no sean suficientes.

Además, los expertos dicen que el gobierno mexicano no está gastando los fondos necesarios para capacitar y compensar a los pescadores para que utilicen técnicas de pesca alternativas, como redes o líneas que no atrapen vaquitas.

«No hay otro equipo para elegir», dijo Lorenzo Rojas, biólogo marino de la Comisión Internacional para Salvar a las Vaquitas. “Las autoridades pesqueras brillan por su ausencia”, dejando los esfuerzos para cambiar las prácticas a los grupos de la sociedad civil y los pescadores.

READ  Se intensifica la tormenta tropical Pamela en la costa del Pacífico de México

Se entiende que el gobierno mexicano, que prohibió el uso de redes de enmalle en la zona en 2017, ofrece apoyo para el oro y capacitación en métodos de pesca menos peligrosos.

CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada por 184 países, regula el comercio y la conservación de especies protegidas.

(Descargo de responsabilidad: esta historia se generó automáticamente a partir de un feed sindicado; www.republicworld.com solo puede haber modificado las imágenes y los subtítulos)


publicado:

Continue Reading

Noticias destacadas

México sancionado por no proteger a delfines en peligro de extinción

Published

on

México enfrenta sanciones de la organización internacional de vida silvestre CITES por no hacer lo suficiente para proteger a la vaquita marina, un pequeño delfín que es el mamífero marino más amenazado del mundo.

CIUDAD DE MÉXICO — México reconoció el sábado que enfrenta sanciones de la organización internacional de vida silvestre CITES por no hacer lo suficiente para proteger a la vaquita, un pequeño delfín que es el mamífero marino más amenazado del mundo.

Sarah Uhlemann, directora de Programas Internacionales del Centro para la Diversidad Biológica, dijo: «Si bien a nadie le gustan las sanciones económicamente dolorosas, todos los demás esfuerzos para lograr que México salve a la vaquita han fracasado. Esperamos que estas medidas fuertes puedan despertar al gobierno mexicano». .»

CITES dictaminó que el plan de conservación de México para la vaquita era inadecuado, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en un comunicado.

El estudio estima que pueden quedar tan solo ocho vaquitas en el Golfo de California, el único lugar donde existen, y habitualmente se enredan en redes de enmalle ilegales y se ahogan.

READ  Se intensifica la tormenta tropical Pamela en la costa del Pacífico de México

El Departamento de Relaciones Exteriores dijo que CITES dictaminó que el esquema de protección era «inadecuado», y agregó que el fallo completo, y las posibles sanciones, «se anunciarán formalmente la próxima semana».

El departamento calificó el fallo como un «trato desigual de nuestro país porque no tiene en cuenta las muchas acciones exhaustivas que se han tomado».

México presentó recientemente un plan de conservación revisado a CITES después de que CITES rechazara una versión anterior. El plan de México enumera el establecimiento de «técnicas de pesca alternativas» para la pesca con redes de enmalle como una de sus principales prioridades. Pero en realidad, los esfuerzos de conservación del gobierno han sido irregulares en el mejor de los casos y, a menudo, enfrentan una fuerte oposición de los pescadores locales.

El gobierno también plantó bloques de concreto con anzuelos en el último punto de la bahía -también conocido como Mar de Cortés- donde se encontraban las vaquitas, para atrapar redes de pesca ilegal.

Sea Shepherd, un grupo activista que patrulla junto a la marina mexicana para disuadir a los pescadores y ayudar a destruir las redes de enmalle, dijo que los esfuerzos han logrado reducir la pesca con redes de enmalle. Pero quedan tan pocas vaquitas que puede que no sean suficientes.

READ  Shahrukh Khan se toma selfies con los fanáticos mientras organiza el itinerario de Patan en España.mira la foto

Además, los expertos dicen que el gobierno mexicano no está gastando los fondos necesarios para capacitar y compensar a los pescadores para que utilicen técnicas de pesca alternativas, como redes o líneas que no atrapen vaquitas.

«No hay otro equipo para elegir», dijo Lorenzo Rojas, biólogo marino de la Comisión Internacional para Salvar a las Vaquitas. “Las autoridades pesqueras brillan por su ausencia”, dejando los esfuerzos para cambiar las prácticas a los grupos de la sociedad civil y los pescadores.

Se entiende que el gobierno mexicano, que prohibió el uso de redes de enmalle en la zona en 2017, ofrece apoyo para el oro y capacitación en métodos de pesca menos peligrosos.

CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada por 184 países, regula el comercio y la conservación de especies protegidas.

Una resolución de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional para la Conservación de la Flora y la Fauna de Silvestre (CITES) de totoaba, presentada por nuestro país el pasado 27 de febrero, el Gobierno de México informa que aunque considera un trato inequitativo hacia nuestro país al no tomar en cuenta el esfuerzo intenso y las múltiples acciones que se han realizado, está en la disposición de discutir las observaciones y solventtarlas de manera satisfactoria.

Continue Reading

Trending