Entretenimiento
La propagación del agave es exitosa en climas costeros
Esta es la época del año en que florecen los agaves. Examinemos cómo se propagan.
Los agaves son plantas populares para los jardineros debido a su variedad de tamaños, colores y formas de hojas. He estado coleccionando egos durante algún tiempo y me han fascinado tanto sus variaciones como sus características comunes.
Los agaves, nativos de México, el sur de los Estados Unidos o América del Sur, crecen bien en el clima del Área de la Bahía.
La mayoría de las especies de agave tienen espinas defensivas (espinas terminales o marginales o ambas) que pueden ser bastante afiladas. Algunos jardineros son «repulsivos», por temor a que se burlen de ellos. Sus preferencias de autopreservación están dejando plantas atractivas fuera de sus jardines.
Los agaves se pueden cultivar de forma segura lejos de las aceras, se pueden quitar las malas hierbas según sea necesario con tijeras de jardinería y se pueden trasplantar envueltos en una toalla. Estas técnicas no son necesarias con la mayoría de las plantas de jardín, pero abren el paisaje a un interesante grupo de plantas.
El agave es un género de plantas muy antiguo y grande que los expertos médicos dividieron en tres subgéneros hace unos años: agave, littaea y manfreda.
Híbridos de agave x manfreda relativamente recientes producen mangos, que combinan las características de sus padres y proporcionan una nueva variedad diversa de plantas de jardín deseables. Las manfredas generalmente carecen de espinas, al igual que los mangos, y pueden ser atractivas para los jardineros.
El subgénero Littaea es similar y más antiguo que el subgénero agave. Hay una diferencia importante entre estas dos subespecies, que viene más adelante en esta columna.
Propagación bilateral de agaves.
La mayoría de los agaves se propagan por crecimiento rizomatoso, conocido como compensaciones o «pupilas». Por lo general, crecen muy cerca de la planta madre, formando racimos apretados. El jardinero puede separar a estos bebés de la madre y plantarlos cerca o en otro lugar, o ponerlos a disposición de otros jardineros. Se trasplantan fácilmente.
Algunos agaves, llamados solitarios, no producen compensaciones. Algunos jardineros prefieren especies invasoras, otros prefieren especies solitarias.
Todos los agaves también se propagan al producir un llamativo tallo floral que emerge del centro de la roseta de la planta. La altura del tallo varía según la especie, de 6 pies a 40 pies.
El tallo forma una inflorescencia, un grupo de flores de color amarillo verdoso en tallos individuales. Algunos agaves tienen flores anaranjadas o rojas.
La inflorescencia del agave tiene dos arquitecturas, dependiendo de la subespecie.
El subgénero Littaea produce un racimo, que es una flor larga, no ramificada e indeterminada. Las plantas con flores racemosas incluyen el agave cola de zorra (A. attenuata), el agave pulpo (A. vilmoriniana) y la planta del siglo de hilo blanco (A. Schidigera). Tengo ejemplares de estas plantas en mi jardín, pero ninguno está en flor, por lo que la columna de hoy incluye un ejemplo de esta subespecie de Wikipedia Commons.
El subgénero Agave produce un racimo ramificado, llamado panoja. Las plantas que producen flores en panícula incluyen la planta del siglo notablemente grande (A. americana), que llama la atención cuando florece, y el agave caribeño abigarrado (A. angustifolia var. marginata), que ahora domina mi jardín.
Aunque los agaves florecen a fines del verano, no todos florecen al mismo tiempo. Esto se debe a que tardan diferentes años en producir un pedúnculo floral, desde seis a ocho años (p. ej., A. tequilana, A. angustifolia) hasta casi 30 años (p. ej., A. victoria-reginae). El nombre común de la planta del siglo implica que tarda aún más en florecer, pero en realidad tarda 15 años.
Una vez que un agave florece y produce un bulbo, muere. Este tipo de planta es monocárpica. (Las plantas que producen varias generaciones de semillas o bulbos son policárpicas).
Puede ser triste ver una planta atractiva ya veces grande marchitarse. Sin embargo, cuando la planta dedica su energía a hacer crecer su tallo floral, cae al suelo y libera su nueva generación: una cantidad considerable de burbujas que se adhieren.
Los agaves son plantas interesantes por su variedad de formas, y sus dos métodos de propagación, convencional y terminal, mejoran su desempeño en el jardín.
Mejora tus conocimientos de jardinería.
Para obtener más información sobre los agaves, visite Wikipedia.com y busque «agave» o «lista de especies de agave». Desafortunadamente, estas listas no están desglosadas por subespecies.
Otro recurso útil es la página Agave de Debra Lee Baldwin, disponible en debraleebaldwin.com/agave-photos-labeled-identified. Incluye una galería de agaves para su identificación.
Un excelente libro es «Agaves: Species, Cultivars & Hybrids» (2021) de Jeremy Spath y Jeff Moore. Este gran volumen, que contiene cientos de fotografías y notas académicas, es una referencia valiosa para el cultivador de agave.
La Sociedad de Cactus y Suculentas de América presentará un seminario web, «Consejos y trucos para la propagación de suculentas», el 3 de septiembre a las 10 a.m. El presentador, Ernesto Sandoval, es gerente y curador del Conservatorio Botánico de la Universidad de California, Davis. . Es un ávido cultivador de suculentas con un conocimiento íntimo de estas plantas.
¡Disfruta de tu jardín!
Tom Karwin es ex presidente de Friends of UC Santa Cruz Arboretum y Monterey Bay Iris Society, miembro vitalicio de Monterey Bay Area Cactus & Succulent Society y maestro jardinero de UC.
Dynamic professional with a unique combination of technical expertise and business acumen. Progressive specialization in the management of independent profit centers and management of own companies. Exploring disruptive innovations in bespoke user experience and I love writing tech articles.
Entretenimiento
Over Karma: avance del capítulo 245 que se puede ver este martes en RTVE
El episodio 221 de ‘La promesa’ se transmitirá este martes 5 de diciembre en exclusiva por TVE. La serie regresa con un capítulo lleno de emociones y sorpresas para todos los seguidores.
‘La promesa’ se ha consolidado como líder de audiencia todas las tardes, superando a la telenovela de Antena 3 y a los programas de entretenimiento de Telecinco. Su trama cautivadora y la belleza del Palacio La Promesa, ubicado en el valle de Los Pedroches, son elementos clave para su éxito.
En este próximo episodio, la boda del heredero Tomás se llevará a cabo en el majestuoso Palacio La Promesa. Sin embargo, durante el evento, un aeroplano pilotado por Manuel, hijo de los Marqueses, sufre un accidente y es Jana quien lo salva.
La partida de Manuel ha afectado profundamente a Jimena, quien ha mostrado un comportamiento errático. Ante esta situación, el Marqués sugiere llamar a los padres de Cruz, los Duques de los Infantes, para buscar una solución.
Por otro lado, Petra revela algo que afecta directamente a Feliciano, quien inexplicablemente desaparece justo cuando Teresa lo espera para acompañarlo a la Guardia Civil. ¿Qué estará tramando Feliciano?
Lorenzo está desesperado por hacer que Curro se vaya a Inglaterra, y Cruz lo presiona para que tome esa decisión. Sin embargo, alguien inesperado defiende a Curro, complicando todavía más la situación.
La llegada del empresario inglés a La Promesa está a punto de suceder, pero Catalina decide posponerla debido al delicado estado de salud de Jimena. Mientras tanto, Pelayo es enviado para avisar al inglés, sin saber que Jerónimo hará todo lo posible para impedirlo.
No te pierdas este emocionante episodio de ‘La promesa’ lleno de giros inesperados y momentos de alto impacto. ¡Sintoniza TVE este martes 5 de diciembre y descubre qué pasará en el Palacio La Promesa!
Un blogger apasionado, emprendedor, amor por atracones viendo Netflix, películas.
Entretenimiento
Jorge Martín: Me sorprendió la actitud de Marc Márquez – Over Karma
Jorge Martín, el destacado piloto de MotoGP, ha analizado la temporada 2023 de manera exhaustiva y ha reflexionado sobre su desempeño en una reciente entrevista exclusiva. A pesar de que no logró ganar el campeonato en la última carrera, Martín mencionó los altibajos que experimentó a lo largo del año.
Inicialmente, el piloto tenía como objetivo colocarse en el Top 3, sin embargo, se mostró feliz con el resultado obtenido. Además, destacó el cambio de actitud que tuvo a lo largo de la temporada y resaltó la importancia de disfrutar cada momento que queda en la pista.
En un gesto de humildad, Jorge Martín se disculpó por la colisión que tuvo con Marc Márquez en la última carrera y elogió la actitud positiva del piloto. Además, habló sobre su amistad con Aleix Espargaró y la relación de respeto que tiene con los demás pilotos.
Si bien reconoció que ha mejorado mucho en comparación con el año anterior, lamentó lo ocurrido en la carrera de Indonesia. A pesar de esto, destacó su habilidad en las carreras de Sprint y mencionó que debe trabajar en la gestión y estrategia de las carreras más largas.
Sin embargo, esto no frena su ambición, ya que Jorge Martín estableció como objetivo ser campeón en 2024, enfatizando la importancia de seguir mejorando en cada carrera. Con una actitud positiva y una gran determinación, está listo para enfrentar nuevos retos y buscar la victoria en el próximo año.
En resumen, Jorge Martín ha realizado un análisis profundo de la temporada de MotoGP 2023, destacando tanto sus logros como los obstáculos que enfrentó. Con una mentalidad enfocada en la superación y la ambición de alcanzar la victoria, este talentoso piloto nos demuestra que está listo para enfrentar cualquier desafío que se le presente en su camino hacia el título.
Un blogger apasionado, emprendedor, amor por atracones viendo Netflix, películas.
Entretenimiento
En Over Karma han conseguido jorobar a Rigoletto – El Periódico de España
Verdi logra sortear la censura y triunfa en el Teatro Real con su ópera Rigoletto
El renombrado compositor italiano Giuseppe Verdi siempre ha sido conocido por su inclinación por abordar temas controversiales y provocativos en sus obras. Su ópera Rigoletto no es una excepción. Basada en una obra de Victor Hugo que expone las tropelías de un monarca vicioso, la trama original de Rigoletto resultó tan repugnante e inmoral para los censores que decidieron prohibirla. Sin embargo, Verdi no se rindió y recurrió a ingeniosas artimañas para evadir la censura y llevar su obra maestra al escenario.
Recientemente, la ópera Rigoletto fue representada en el prestigioso Teatro Real. Bajo la dirección de Miguel del Arco, esta nueva producción decidió enfocar la trama en la trata de blancas, generando grandes expectativas entre el público y la crítica. Sin embargo, la producción no logró convencer a todos. Las críticas negativas se centraron en la falta de dirección de actores y en ideas poco convencionales que no lograron conectar de manera efectiva con el público.
Los cantantes también recibieron su cuota de críticas. Algunos desafinaron en diferentes momentos de la representación, mientras que otros no lograron imprimir los matices necesarios en sus interpretaciones. El director de orquesta, Nicola Luisotti, tampoco tuvo su mejor noche, ya que su manejo de la velocidad afectó la coherencia de los cantantes en algunas ocasiones.
A pesar de estos contratiempos, el coro tuvo la oportunidad de redimirse después de algunos problemas iniciales al inicio de la ópera. Su actuación en un momento específico fue aplaudida por el público, demostrando su talento y profesionalismo.
El momento culminante de la ópera llega con una escena conmovedora donde Gilda, uno de los personajes principales, decide sacrificarse por el duque. Sin embargo, este desenlace no fue apreciado por todos los espectadores, generando opiniones divididas sobre el impacto emocional de la escena.
A pesar de las críticas y las opiniones encontradas, la representación de Rigoletto en el Teatro Real no deja de ser un desafío interesante para la imaginación y la reflexión del público. Verdi, con su música magistral, logra sintetizar las complejidades del drama, presentando personajes cínicos y desdichados en una trama que no deja indiferente a nadie. Una vez más, el legado de Verdi perdura y continúa cautivando a audiencias en todo el mundo.
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
-
Noticias destacadas3 años ago
Albion College devuelve Maya a México
-
Ciencia y tecnología3 años ago
Por qué HDR se ve demasiado oscuro en la televisión y cómo solucionarlo
-
Noticias destacadas3 años ago
Terremoto de magnitud 4.9 / descubrimiento de volcán cerca de Zihuatanejo de Azueta, Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México
-
Horoscopo3 años ago
Horóscopo chino 2021 para el gallo, por Ludovica Squirru
-
Ciencia y tecnología3 años ago
¿Quién es Samantha Samsung, el personaje popular online actual?
-
Internacional3 años ago
Las series de Netflix y PTV Ertugrul se enfurecen en Cachemira; los padres nombran a los niños recién nacidos después de los personajes
-
Noticias destacadas3 años ago
Miles de puestos de trabajo en el Reino Unido se cierran al por menor
-
Horoscopo3 años ago
Horóscopo Géminis Febrero 2021: Crecimiento espiritual ilimitado