Connect with us

Internacional

Chile conmemora los 50 años del golpe de Estado de Pinochet – Over Karma

Published

on

Chile conmemora los 50 años del golpe de Estado militar contra el gobierno democrático del socialista Salvador Allende. Fue un día que marcó un quiebre en la historia del país y dio paso a una dictadura de 17 años liderada por Augusto Pinochet. Durante este periodo oscuro, miles de personas perdieron la vida o desaparecieron, mientras otros fueron víctimas de prisión política, tortura y represión.

Aunque han pasado más de tres décadas desde el retorno a la democracia, la ciudadanía chilena no ha logrado un consenso para condenar en su totalidad este quiebre democrático. Existe un sector importante de la población que todavía reivindica el golpe de Estado y sus supuestas virtudes.

La polarización en el país es evidente y la indiferencia ciudadana alcanza niveles alarmantes al acercarse este aniversario. Han perdido la capacidad de escucharse, dialogar y llegar a acuerdos en la política chilena, lo que dificulta el avance hacia una sociedad más justa.

En 2019, un fuerte movimiento social sacudió a la democracia chilena, evidenciando el descontento y la exigencia de bienes sociales de calidad por parte de la ciudadanía. Se intentó llevar a cabo un proceso constituyente para superar la Constitución de 1980, considerada por muchos como un legado de la dictadura, pero lamentablemente fracasó en 2022.

En la actualidad, la derecha, especialmente la extrema representada por el Partido Republicano de José Antonio Kast, ha ganado fuerza política en el país. El proceso constituyente aún está en marcha y se llevará a cabo un plebiscito en diciembre para definir una nueva Constitución que responda a las demandas de la ciudadanía.

Sin embargo, la impaciencia ciudadana crece en temas como la delincuencia y los asaltos, provocando una desconfianza y falta de diálogo entre los adversarios políticos que dificulta la superposición de los intereses ciudadanos sobre los anhelos de las fuerzas políticas.

READ  Dianne Feinstein: los demócratas piden a la senadora Dianne Feinstein que renuncie

Chile llega a esta conmemoración con heridas abiertas, especialmente en lo que respecta a la búsqueda de los desaparecidos durante la dictadura. La sociedad chilena ha experimentado cambios significativos en su valoración de la democracia en estos 50 años, pero aún existe un alto porcentaje de la población que considera que el autoritarismo se justifica en casos puntuales, como la corrupción o la delincuencia.

Es fundamental que la ciudadanía y las autoridades políticas encuentren un punto de encuentro y logren avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y consciente de los valores democráticos, para que no se repitan los errores del pasado y Chile construya un futuro basado en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La visita de Carlos III a Francia consagra la reconciliación con el Reino Unido tras las turbulencias del Brexit

Published

on

Carlos III y Emmanuel Macron sellaron la nueva entente franco-británica en una visita de Estado que simboliza la reconciliación entre ambos países. El monarca británico comenzó su visita con una ceremonia en el Arco del Triunfo y una reunión en el palacio del Elíseo.

Durante el proceso del Brexit, algunos dirigentes británicos habían convertido a Macron en el blanco de críticas. Sin embargo, la anulación de la visita prevista en marzo fue un revés para Macron debido a las protestas contra la reforma de las pensiones.

La cena de gala en Versalles fue uno de los momentos más destacados del viaje, contando con la presencia de importantes invitados franco-británicos. Sin embargo, Versalles también se convierte en un flanco a la crítica de la izquierda debido al debate sobre la inflación y las dificultades económicas.

La visita de Carlos III coincide con varias manifestaciones, lo que ha llevado a un importante despliegue de seguridad para garantizar la protección de los líderes y los ciudadanos. Macron utiliza Versalles como símbolo del savoir faire y la excelencia francesa, resaltando el mensaje de que la amistad entre Francia y el Reino Unido perdura a pesar de las diferencias políticas.

Con esta reconciliación, se espera que la nueva entente franco-británica fortalezca los lazos entre ambos países y promueva una mayor cooperación en áreas como la economía, la seguridad y la cooperación internacional. El viaje de Carlos III ha sido un hito político importante y representa un paso hacia una mayor armonía entre Francia y el Reino Unido.

Continue Reading

Internacional

Francia no acogerá migrantes de Lampedusa – Over Karma

Published

on

Francia rechaza la acogida de migrantes provenientes de Lampedusa, según anunció el ministro de Interior, Gérald Darmanin. El país ha tomado esta decisión debido a la creciente problemática de la inmigración irregular en Europa.

Darmanin hizo hincapié en la importancia de distinguir entre migrantes y refugiados políticos. Según sus declaraciones, el 60% de los migrantes provienen de países donde no existe una cuestión humanitaria. Esto ha llevado a Francia a tomar medidas más estrictas en cuanto a la recepción de personas en situación migratoria no regularizada.

El ministro afirmó que es necesario proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y examinar detenidamente las demandas de asilo. Darmanin se comprometió a brindar ayuda a los amigos italianos, pero dejó claro que Francia no puede acoger a aquellos que lleguen de forma irregular.

La noticia ha generado controversia y ha avivado el debate sobre la gestión de la inmigración en Europa. Mientras algunos sectores apoyan la postura de Francia, argumentando que es necesario regular y controlar los flujos migratorios, otros consideran que se trata de una violación de los derechos humanos y critican la falta de solidaridad entre los países de la Unión Europea.

En los últimos años, la crisis migratoria ha sido uno de los temas más conflictivos en Europa. El flujo constante de personas en busca de una vida mejor ha desencadenado tensiones y divisiones entre los países miembros. Este anuncio por parte de Francia refuerza la necesidad de encontrar soluciones conjuntas y generar políticas migratorias más efectivas y humanitarias. El debate sobre la inmigración y el tratamiento adecuado de los migrantes está lejos de llegar a su fin.

Continue Reading

Internacional

Francia no recibirá inmigrantes de Lampedusa

Published

on

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha hecho un importante anuncio sobre la situación de los inmigrantes provenientes de la isla de Lampedusa. En medio de la crisis migratoria que vive Italia, el ministro ha dejado claro que París no acogerá a estos inmigrantes.

Esta decisión se da debido a la grave crisis migratoria que está afectando a Italia y que ha sobrepasado su capacidad de acogida. Según explica Darmanin, recibir a más personas no solucionará de manera efectiva el problema de la inmigración irregular y, además, tendría un impacto negativo en su capacidad de integración.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de diferenciar entre inmigrantes y refugiados políticos, señalando que la mayoría de los inmigrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde no hay una situación humanitaria urgente.

Darmanin resaltó la importancia de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y de examinar detenidamente las solicitudes de asilo, para asegurarse de que aquellos que no sean elegibles sean enviados de regreso a sus países de origen.

A pesar de su compromiso de ayudar a Italia, el ministro dejó claro que Francia no podrá acoger a aquellos inmigrantes que lleguen de forma irregular al país vecino. Esta decisión muestra la postura firme y decidida del gobierno francés en cuanto a la gestión de la inmigración, priorizando la protección de sus fronteras y la selección rigurosa de los solicitantes de asilo.

Con este anuncio, el ministro Darmanin busca establecer un equilibrio entre la solidaridad con otros países europeos y la necesidad de mantener un control adecuado de la inmigración en Francia. Es un paso importante en la política migratoria del país y refuerza su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

READ  Dianne Feinstein: los demócratas piden a la senadora Dianne Feinstein que renuncie
Continue Reading

Trending