Connect with us

Internacional

Gigantes de Internet enfrentan normas sin precedentes en la UE – DW (Español)

Published

on

Los gigantes de Internet, como Google, YouTube, Amazon, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, estarán sujetos a la Ley de Servicios Digitales (LSD) de la Unión Europea (UE). Esta legislación tiene como objetivo combatir la desinformación, el odio en línea, la pornografía infantil y las falsificaciones en estas plataformas.

Como parte de la LSD, las empresas de Internet están obligadas a implementar medidas de transparencia y lucha contra los contenidos ilícitos bajo la supervisión de la Comisión Europea. Aquellas que incumplan estas normas podrían enfrentar multas de hasta el 6% de su volumen de negocios mundial, así como posibles prohibiciones temporales de operar en la UE.

Además, las plataformas deben proporcionar a los usuarios una herramienta que les permita informar fácilmente sobre contenidos ilícitos y retirarlos rápidamente. También deben someterse a auditorías anuales independientes y ofrecer alternativas sin personalización en sus algoritmos de recomendación.

La LSD prohíbe la publicidad dirigida a menores y basada en datos sensibles. Ante esta nueva normativa, empresas como TikTok, Microsoft (LinkedIn y Bing), Meta (Facebook e Instagram) y Google han anunciado cambios para cumplir con la legislación.

Sin embargo, un equipo de la UE ha concluido que Twitter aún tiene mucho trabajo por hacer para cumplir con las reglas de la LSD. A pesar de esto, la aplicación de la legislación está siendo supervisada por un centenar de personas en el Ejecutivo europeo.

En medio de esta situación, Amazon y Zalando han recurrido a la justicia europea, argumentando que no cumplen los criterios para estar sujetos a la LSD. Mientras se resuelve este conflicto, ambas empresas deben cumplir con las reglas establecidas, excepto en lo relacionado con la transparencia de la publicidad para Amazon.

READ  Líder talibán prohíbe los disparos aéreos después de que dos personas murieran en un tiroteo en Kabul

La LSD marca un hito en la regulación de las grandes plataformas de Internet en la UE, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro y transparente para los usuarios en línea. Este esfuerzo por parte de la Unión Europea busca combatir problemas como la desinformación y el odio en línea, al tiempo que protege a los más vulnerables, como los menores, de contenidos inapropiados.

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

La visita de Carlos III a Francia consagra la reconciliación con el Reino Unido tras las turbulencias del Brexit

Published

on

Carlos III y Emmanuel Macron sellaron la nueva entente franco-británica en una visita de Estado que simboliza la reconciliación entre ambos países. El monarca británico comenzó su visita con una ceremonia en el Arco del Triunfo y una reunión en el palacio del Elíseo.

Durante el proceso del Brexit, algunos dirigentes británicos habían convertido a Macron en el blanco de críticas. Sin embargo, la anulación de la visita prevista en marzo fue un revés para Macron debido a las protestas contra la reforma de las pensiones.

La cena de gala en Versalles fue uno de los momentos más destacados del viaje, contando con la presencia de importantes invitados franco-británicos. Sin embargo, Versalles también se convierte en un flanco a la crítica de la izquierda debido al debate sobre la inflación y las dificultades económicas.

La visita de Carlos III coincide con varias manifestaciones, lo que ha llevado a un importante despliegue de seguridad para garantizar la protección de los líderes y los ciudadanos. Macron utiliza Versalles como símbolo del savoir faire y la excelencia francesa, resaltando el mensaje de que la amistad entre Francia y el Reino Unido perdura a pesar de las diferencias políticas.

Con esta reconciliación, se espera que la nueva entente franco-británica fortalezca los lazos entre ambos países y promueva una mayor cooperación en áreas como la economía, la seguridad y la cooperación internacional. El viaje de Carlos III ha sido un hito político importante y representa un paso hacia una mayor armonía entre Francia y el Reino Unido.

Continue Reading

Internacional

Francia no acogerá migrantes de Lampedusa – Over Karma

Published

on

Francia rechaza la acogida de migrantes provenientes de Lampedusa, según anunció el ministro de Interior, Gérald Darmanin. El país ha tomado esta decisión debido a la creciente problemática de la inmigración irregular en Europa.

Darmanin hizo hincapié en la importancia de distinguir entre migrantes y refugiados políticos. Según sus declaraciones, el 60% de los migrantes provienen de países donde no existe una cuestión humanitaria. Esto ha llevado a Francia a tomar medidas más estrictas en cuanto a la recepción de personas en situación migratoria no regularizada.

El ministro afirmó que es necesario proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y examinar detenidamente las demandas de asilo. Darmanin se comprometió a brindar ayuda a los amigos italianos, pero dejó claro que Francia no puede acoger a aquellos que lleguen de forma irregular.

La noticia ha generado controversia y ha avivado el debate sobre la gestión de la inmigración en Europa. Mientras algunos sectores apoyan la postura de Francia, argumentando que es necesario regular y controlar los flujos migratorios, otros consideran que se trata de una violación de los derechos humanos y critican la falta de solidaridad entre los países de la Unión Europea.

En los últimos años, la crisis migratoria ha sido uno de los temas más conflictivos en Europa. El flujo constante de personas en busca de una vida mejor ha desencadenado tensiones y divisiones entre los países miembros. Este anuncio por parte de Francia refuerza la necesidad de encontrar soluciones conjuntas y generar políticas migratorias más efectivas y humanitarias. El debate sobre la inmigración y el tratamiento adecuado de los migrantes está lejos de llegar a su fin.

Continue Reading

Internacional

Francia no recibirá inmigrantes de Lampedusa

Published

on

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha hecho un importante anuncio sobre la situación de los inmigrantes provenientes de la isla de Lampedusa. En medio de la crisis migratoria que vive Italia, el ministro ha dejado claro que París no acogerá a estos inmigrantes.

Esta decisión se da debido a la grave crisis migratoria que está afectando a Italia y que ha sobrepasado su capacidad de acogida. Según explica Darmanin, recibir a más personas no solucionará de manera efectiva el problema de la inmigración irregular y, además, tendría un impacto negativo en su capacidad de integración.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de diferenciar entre inmigrantes y refugiados políticos, señalando que la mayoría de los inmigrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde no hay una situación humanitaria urgente.

Darmanin resaltó la importancia de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y de examinar detenidamente las solicitudes de asilo, para asegurarse de que aquellos que no sean elegibles sean enviados de regreso a sus países de origen.

A pesar de su compromiso de ayudar a Italia, el ministro dejó claro que Francia no podrá acoger a aquellos inmigrantes que lleguen de forma irregular al país vecino. Esta decisión muestra la postura firme y decidida del gobierno francés en cuanto a la gestión de la inmigración, priorizando la protección de sus fronteras y la selección rigurosa de los solicitantes de asilo.

Con este anuncio, el ministro Darmanin busca establecer un equilibrio entre la solidaridad con otros países europeos y la necesidad de mantener un control adecuado de la inmigración en Francia. Es un paso importante en la política migratoria del país y refuerza su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

READ  Uganda: Gobierno propone proyecto de ley para mejorar la gestión deportiva
Continue Reading

Trending