Internacional
Los países del G20 obstaculizan gravemente la Conferencia Mundial sobre el Clima
La declaración final no contenía una fecha objetivo específica para la neutralización importante del dióxido de carbono ni una fecha objetivo específica para la eliminación gradual de la generación de energía a base de carbón. La canciller alemana saliente, Angela Merkel (Angela Merkel), calificó la resolución como una «buena señal» para Glasgow después de posiblemente la última cumbre del G20.
Por otro lado, los protectores del clima están decepcionados con la actitud de los países del G20, que producen el 80% de los gases de efecto invernadero que dañan el clima. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien se dirigía a la cumbre climática del G20 el domingo, escribió en Twitter: «Salí de Roma con esperanzas incumplidas, pero al menos no fueron enterradas».
En las próximas dos semanas, unos 200 países lucharán en Glasgow para ver cómo controlar el calentamiento global a un nivel tolerable. Los planes anteriores de los estados distan mucho de ser suficientes para evitar la inminente catástrofe climática.
Los países del G20 reiteran los objetivos climáticos de París
En comparación con el nivel preindustrial, la tierra se ha calentado alrededor de 1,1 grados. Hace seis años en París, la comunidad internacional acordó limitar el calentamiento global a 1,5 grados tanto como fuera posible. En la declaración de la cumbre, el G20 solo confirmó que sigue comprometido con el logro de los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, los expertos creen que es necesario realizar mejoras importantes en los planes de acción de cada país.
Más acerca de esto
Al menos, la financiación pública internacional para nuevas centrales eléctricas de carbón finalizará antes de fin de año. Los países también enfatizaron el objetivo de proporcionar 100 mil millones de dólares estadounidenses por año a los países en desarrollo para 2025. Sin embargo, algunos estados han rechazado fechas objetivo específicas, como la neutralidad climática. Debido a la presión de China y otros participantes, el número 2050 incluido en el borrador anterior fue eliminado nuevamente. Alemania espera lograr la neutralidad climática a partir de 2045, lo que significa que ya no emitirá gases de efecto invernadero en el balance general. Por otro lado, la fecha objetivo actual de China es 2060.
Merkel cree que el «G-20» ha trabajado juntos en el Acuerdo de París por primera vez desde 2016 para ser un éxito. Luego, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se fue. Su sucesor, Joe Biden, participó por primera vez en la cumbre regular del G20 en Roma, e invirtió este paso en una de sus primeras acciones oficiales.
El G20 espera alcanzar el 40% de la cobertura mundial de vacunación a mediados de 2022
El segundo tema en Roma es la lucha contra la pandemia. El G20 apoya claramente el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de la población en todos los países para fin de año y lograr una tasa de vacunación del 70% para mediados de 2022. Con este fin, el grupo espera expandir el suministro de vacunas y eliminar las barreras para la entrega y el financiamiento, como se indica en la declaración de la cumbre. La plataforma internacional de distribución de vacunas Covax, que aún no ha logrado sus objetivos, también debería poder funcionar de manera más eficaz.
Los países del G20 también esperan apoyar las capacidades de fabricación locales mediante el establecimiento de centros de transferencia de tecnología en diferentes regiones. Se nombraron los centros regionales recientemente establecidos en Sudáfrica, Brasil y Argentina. El documento no implica la suspensión de patentes exigida por países del G20 como Sudáfrica, India y China. Aunque los países ricos han recibido alrededor del 70% de la vacuna, la tasa de vacunación en los países pobres a veces es solo del 3%.
En Roma, las principales potencias económicas como Alemania también pidieron la implementación de reformas fiscales corporativas internacionales lo antes posible. La declaración final indicó que requiere que las regulaciones y herramientas necesarias se desarrollen rápidamente. Es importante asegurarse de que la reforma pueda entrar en vigor en 2023. Su principal objetivo es evitar la transferencia de beneficios corporativos a paraísos fiscales. Por lo tanto, para 2023 a más tardar, sin importar dónde se encuentre su sede, las grandes empresas con actividad internacional deberían pagar al menos el 15% en impuestos.
Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países.
Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.
Internacional
La visita de Carlos III a Francia consagra la reconciliación con el Reino Unido tras las turbulencias del Brexit
Carlos III y Emmanuel Macron sellaron la nueva entente franco-británica en una visita de Estado que simboliza la reconciliación entre ambos países. El monarca británico comenzó su visita con una ceremonia en el Arco del Triunfo y una reunión en el palacio del Elíseo.
Durante el proceso del Brexit, algunos dirigentes británicos habían convertido a Macron en el blanco de críticas. Sin embargo, la anulación de la visita prevista en marzo fue un revés para Macron debido a las protestas contra la reforma de las pensiones.
La cena de gala en Versalles fue uno de los momentos más destacados del viaje, contando con la presencia de importantes invitados franco-británicos. Sin embargo, Versalles también se convierte en un flanco a la crítica de la izquierda debido al debate sobre la inflación y las dificultades económicas.
La visita de Carlos III coincide con varias manifestaciones, lo que ha llevado a un importante despliegue de seguridad para garantizar la protección de los líderes y los ciudadanos. Macron utiliza Versalles como símbolo del savoir faire y la excelencia francesa, resaltando el mensaje de que la amistad entre Francia y el Reino Unido perdura a pesar de las diferencias políticas.
Con esta reconciliación, se espera que la nueva entente franco-británica fortalezca los lazos entre ambos países y promueva una mayor cooperación en áreas como la economía, la seguridad y la cooperación internacional. El viaje de Carlos III ha sido un hito político importante y representa un paso hacia una mayor armonía entre Francia y el Reino Unido.
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
Internacional
Francia no acogerá migrantes de Lampedusa – Over Karma
Francia rechaza la acogida de migrantes provenientes de Lampedusa, según anunció el ministro de Interior, Gérald Darmanin. El país ha tomado esta decisión debido a la creciente problemática de la inmigración irregular en Europa.
Darmanin hizo hincapié en la importancia de distinguir entre migrantes y refugiados políticos. Según sus declaraciones, el 60% de los migrantes provienen de países donde no existe una cuestión humanitaria. Esto ha llevado a Francia a tomar medidas más estrictas en cuanto a la recepción de personas en situación migratoria no regularizada.
El ministro afirmó que es necesario proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y examinar detenidamente las demandas de asilo. Darmanin se comprometió a brindar ayuda a los amigos italianos, pero dejó claro que Francia no puede acoger a aquellos que lleguen de forma irregular.
La noticia ha generado controversia y ha avivado el debate sobre la gestión de la inmigración en Europa. Mientras algunos sectores apoyan la postura de Francia, argumentando que es necesario regular y controlar los flujos migratorios, otros consideran que se trata de una violación de los derechos humanos y critican la falta de solidaridad entre los países de la Unión Europea.
En los últimos años, la crisis migratoria ha sido uno de los temas más conflictivos en Europa. El flujo constante de personas en busca de una vida mejor ha desencadenado tensiones y divisiones entre los países miembros. Este anuncio por parte de Francia refuerza la necesidad de encontrar soluciones conjuntas y generar políticas migratorias más efectivas y humanitarias. El debate sobre la inmigración y el tratamiento adecuado de los migrantes está lejos de llegar a su fin.
Dynamic professional with a unique combination of technical expertise and business acumen. Progressive specialization in the management of independent profit centers and management of own companies. Exploring disruptive innovations in bespoke user experience and I love writing tech articles.
Internacional
Francia no recibirá inmigrantes de Lampedusa
El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha hecho un importante anuncio sobre la situación de los inmigrantes provenientes de la isla de Lampedusa. En medio de la crisis migratoria que vive Italia, el ministro ha dejado claro que París no acogerá a estos inmigrantes.
Esta decisión se da debido a la grave crisis migratoria que está afectando a Italia y que ha sobrepasado su capacidad de acogida. Según explica Darmanin, recibir a más personas no solucionará de manera efectiva el problema de la inmigración irregular y, además, tendría un impacto negativo en su capacidad de integración.
El ministro hizo hincapié en la necesidad de diferenciar entre inmigrantes y refugiados políticos, señalando que la mayoría de los inmigrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde no hay una situación humanitaria urgente.
Darmanin resaltó la importancia de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea y de examinar detenidamente las solicitudes de asilo, para asegurarse de que aquellos que no sean elegibles sean enviados de regreso a sus países de origen.
A pesar de su compromiso de ayudar a Italia, el ministro dejó claro que Francia no podrá acoger a aquellos inmigrantes que lleguen de forma irregular al país vecino. Esta decisión muestra la postura firme y decidida del gobierno francés en cuanto a la gestión de la inmigración, priorizando la protección de sus fronteras y la selección rigurosa de los solicitantes de asilo.
Con este anuncio, el ministro Darmanin busca establecer un equilibrio entre la solidaridad con otros países europeos y la necesidad de mantener un control adecuado de la inmigración en Francia. Es un paso importante en la política migratoria del país y refuerza su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
-
Noticias destacadas2 años ago
Albion College devuelve Maya a México
-
Ciencia y tecnología3 años ago
Por qué HDR se ve demasiado oscuro en la televisión y cómo solucionarlo
-
Noticias destacadas2 años ago
Terremoto de magnitud 4.9 / descubrimiento de volcán cerca de Zihuatanejo de Azueta, Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México
-
Horoscopo3 años ago
Horóscopo chino 2021 para el gallo, por Ludovica Squirru
-
Ciencia y tecnología2 años ago
¿Quién es Samantha Samsung, el personaje popular online actual?
-
Internacional3 años ago
Las series de Netflix y PTV Ertugrul se enfurecen en Cachemira; los padres nombran a los niños recién nacidos después de los personajes
-
Noticias destacadas3 años ago
Miles de puestos de trabajo en el Reino Unido se cierran al por menor
-
Horoscopo3 años ago
Horóscopo Géminis Febrero 2021: Crecimiento espiritual ilimitado