Connect with us

Internacional

Rabino ghanés habla sobre vida compleja en conferencia rabínica de Medio Oriente

Published

on

Los emisarios de Chabad-Lubavitch y los principales rabinos de África, Europa y Medio Oriente se reunieron en Marruecos esta semana para una conferencia rabínica de tres días. La conferencia tiene como objetivo fortalecer la vida, la conciencia y la práctica judías en países de mayoría musulmana, así como en países con poblaciones judías relativamente pequeñas, y celebrar el renacimiento de la vida judía en estas regiones. Esta es la reunión rabínica más grande en el Medio Oriente (fuera de Israel) y la primera desde que Marruecos se unió a los Acuerdos de Abraham a fines de 2020.

La conferencia se centró en la amplia y creciente influencia de Chabad-Lubavitch en la región, al tiempo que destacó la larga historia de Chabad allí, ya que la conferencia marcó el comienzo de más de 70 años desde que el Rebe, el rabino Menachem M. Schneerson, Justice in Memory, Shluchim lo envió alrededor del mundo, la primera vez en 1950 a Marruecos.

Uno de los participantes fue el rabino Noach Majeski, quien ha vivido en Ghana durante los últimos seis años con su esposa, Alti, y sus seis hijos. «Es un país en desarrollo en África Occidental», dijo Majeski. puesto de jerusalén durante la reunión. Según Majeski, hay alrededor de 50 familias judías que viven en Ghana, “además de muchos judíos solteros que vienen allí”. Explicó: “Alrededor del 95 por ciento de los judíos que viven en nuestro país viven aquí durante unos cinco años o más. «

Desde su llegada a Ghana, entre 400 y 500 judíos se han unido a la comunidad judía del país africano, dijo. «

READ  El Departamento de Justicia realiza cambios después de investigar errores en el abuso sexual de gimnastas

«Debido a que vivimos en un país en desarrollo, enfrentamos todas las dificultades logísticas de vivir allí, desafíos con agua corriente, electricidad y, obviamente, desde una perspectiva judía, encontrar carne kosher y kosher, y productos lácteos que podamos comer», dijo Majeski. explicado.

Dice que sacrifica sus propios pollos según la ley judía, la halajá. Pero las familias jasídicas de los países africanos se enfrentan a otros desafíos. «Educar a nuestros hijos es un desafío. No es fácil darles una educación judía sólida, y nos esforzamos mucho en eso. Tenemos la Escuela en línea de Messenger, que ayuda, y también otros programas, pero es por sí solo». Es un desafío.»

Los emisarios de Chabad-Lubavitch y los principales rabinos de África, Europa y Medio Oriente se reunieron en Marruecos a mediados de mayo para una conferencia rabínica de tres días. (Crédito: AVI GANADOR-MERKOS 302)

Majeski compartió que cuando llegó a Ghana, no había una comunidad judía, lo que significaba que teníamos que crear algo de la nada. Nuestra comunidad está formada por muchos tipos diferentes de personas con diferentes tipos de dinámicas, por lo que intentamos que todos se sientan parte de la misma comunidad. «

Sobre la base de la reunión celebrada en Marruecos, Majeski dijo: «Esta reunión fue absolutamente increíble; tener los mismos desafíos que los nuestros, en algunas comunidades muy pequeñas dispersas por todo el mundo, incluso usaría la palabra ‘solitario’, es absolutamente inspirador. «

Estar en Marruecos es muy especial por su conexión con Jabad, explicó. «Es un círculo completo porque han pasado más de 70 años desde que el Rebe envió a sus primeros emisarios a Marruecos».

Cuando se le preguntó sobre el contenido de la reunión, Majeski respondió que «gran parte del enfoque estaba en ayudar a crear la continuidad judía, en contra de la asimilación y las ideas de cómo entusiasmar y comprometer a las generaciones más jóvenes con el judaísmo».

El rabino Mendy Chitrik, rabino de la comunidad judía Ashkenazi en Turquía y presidente de la Unión Rabínica de Países Islámicos, también asistió a la reunión.

Le dijo a The Washington Post: «Fue una experiencia increíble estar en Marruecos y ver la gracia con la que todos son aceptados». Es maravilloso aprender del trabajo que hacen los rabinos y sus esposas. [the Jewish community of] Marruecos; Invirtiendo en la infraestructura de la comunidad judía durante más de 70 años. Aunque Marruecos está formado por una pequeña comunidad, dice, «es una comunidad vibrante que se toma la tradición muy en serio y es muy patriótica». «

ceremonias historicas en fes

La reunión comenzó en la casa histórica de Maimónides, también conocida como el Rambam, en la ciudad de Fez con una ceremonia que marcó la finalización del estudio del tomo de Maimónides, la Mishné Torá. El estudio de Rambam y la finalización de su trabajo, o «siyum», tiene una resonancia particular porque los judíos de todo el mundo acaban de completar su ciclo de estudio como parte de la iniciativa del Rebe de 1984 para fortalecer la solidaridad judía. El rabino David Banon, un destacado rabino de Montreal, la comunidad judía marroquí mundial, recitó la bendición tradicional al rey de Marruecos durante la ceremonia. La popularidad del estudio del Rebe sobre el Rambam, probablemente el rabino hispano más famoso, también representa un factor unificador entre los hispanos judíos y los ashkenazíes.

La conferencia incluyó una presentación y reunión con Serge Bardugo, Presidente de la Comunidad Judía Marroquí y Rabino de Beth Din, Marruecos.

Crecimiento en el norte de África y Oriente Medio

La reunión se llevó a cabo en Marruecos, lo que demuestra el compromiso continuo de Chabad con los judíos de la región, especialmente en países con poblaciones judías relativamente pequeñas y países de mayoría musulmana. Durante la última década, Jabad ha construido y ampliado comunidades e infraestructuras judías que han permitido que florezca la vida judía en Angola, Islas Canarias, Ghana, Islandia, Costa de Marfil, Malta, Montenegro, Ruanda, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Zambia. Los moderadores de la reunión fueron el rabino Levi y Chana Banon, nacidos en Casablanca, quienes lideran las actividades de Jabad en Marruecos desde 2009.

Enviados de Chabad-Lubavitch, Matrimonios y Líderes de la comunidad judía de Angola, Austria, Bulgaria, Canadá, Islas Canarias, Congo, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Islandia, Irlanda, Costa de Marfil Conferencia de los Ponentes, Luxemburgo, Malta, Mauricio, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Nigeria, Chipre, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Ruanda, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos y Zambia.

Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países. Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Los científicos encuentran que el ecosistema costero es un sumidero neto de gases de efecto invernadero

Published

on

Un fiordo es un sistema costero similar a un océano. Absorben enormes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. Algunos fiordos también emiten N2O y pequeñas cantidades de CH4. En general, los fiordos son un sumidero de gases de efecto invernadero.Crédito de la imagen: Dong Zhang en Unsplash

Los ecosistemas costeros, desde los manglares hasta los fiordos, tienen la capacidad de absorber o emitir gases de efecto invernadero. Sin embargo, a escala global, estos ecosistemas son un sumidero importante.

Los ecosistemas costeros globales son sumideros netos de dióxido de carbono (CO2) de gases de efecto invernadero, según revelaron investigadores internacionales dirigidos por la Universidad Southern Cross en Australia en un estudio reciente.2), en el marco del nuevo presupuesto de GEI. Sin embargo, el estudio también destacó que el metano (CH4) y[{» attribute=»»>nitrous oxide (N2O) partially counterbalance the CO2 absorption.

The new findings of the coastal greenhouse gas balance (CO2 + CH4 + N2O), encompassing ten regions globally, were recently published in the journal Nature Climate Change.

From tropical lagoons to polar fjords, from coastal mangrove forests to underwater seagrass communities, many coastlines around the world show high diversity in greenhouse gas sinks and emissions.

“Understanding how and where greenhouse gases are released and absorbed in coastal ecosystems is an important first step for implementing effective climate mitigation strategies,” said lead researcher, Dr Judith Rosentreter, Senior Research Fellow at Southern Cross University.

“For example, protecting and restoring mangrove and salt marsh habitats is a promising strategy to strengthen the CO2 uptake by these coastal wetlands.”

Other activities to curb human impact, like reducing nutrients, organic matter, and wastewater inputs into coastal waterways, can reduce the amount of CH4 and N2O released into the atmosphere.

The global team of scientists looked at ten different world regions: North America, South America, Europe, Africa, Russia, West Asia, South Asia, East Asia, Southeast Asia, and Australasia.

They found the strongest coastal greenhouse gas (GHG) sink was in Southeast Asia because of its extensive and productive tropical coastal wetlands that take up CO2. A second sink hotspot is North America, with its large areas of coastal wetlands but also CO2-uptaking fjords.

“Our new research shows that fjords around the world take up ~40% of CO2 that would otherwise be released from tidal systems, deltas, and lagoons. Most (86%) of this important CO2 uptake by fjords comes from the North America region, mostly Greenland,” said co-author Professor Bradley Eyre, Professor of Biogeochemistry at Southern Cross University.

Dr. Rosentreter added: “Other coastal habitats are sources of greenhouse gases. For example, coastal wetlands such as mangrove forests, coastal salt marshes, and seagrasses, release more than three times more CH4 than all estuaries in the world.”

At the same time coastal wetlands, also called coastal ‘blue carbon’ wetlands, can be strong sinks of CO2 and some also take up N2O, which, on balance, makes them a net GHG sink for the atmosphere when all three greenhouse gases are considered.

“In our new study, we show that when we consider all three greenhouse gases (CO2 + CH4 + N2O), eight out of the 10 world regions are a coastal net greenhouse gas sink,” Dr. Rosentreter said.

The findings will inform the efforts of the Global Carbon Project’s RECCAP2.

“The research was initiated by the Global Carbon Project to establish greenhouse gas budgets of large regions covering the entire globe, and for which the contribution of these coastal ecosystems remained unaccounted for,” said co-author Pierre Regnier, Professor of Earth System Science at Université Libre de Bruxelles.

Snapshot: coastal greenhouse gas sinks and sources around the world

A dataset of observations from 738 sites from studies published between 1975 and 2020 was compiled to quantify CO2, CH4, and N2O fluxes in estuaries and coastal vegetation in 10 global regions.

Special coastal features (climate, hydrology, abundance) in each region around the world drive the GHG uptake and/or release from coastal systems.

Strongest coastal greenhouse gas sinks:

  • Top: the archipelagic region of Southeast Asia, because of its extensive and productive tropical mangrove forests and seagrasses that take up large amounts of CO2.
  • Next: North America because of its large areas of salt marshes, mangroves, and seagrasses but also CO2-uptaking fjords.
  • Third: Africa with large CO2 uptake by mangroves and seagrasses that is moderately reduced by estuarine GHG emissions.

Moderate coastal greenhouse gas sinks:

  • South America: moderate CO2 uptake by coastal wetlands, especially mangroves, and some estuarine GHG emissions.
  • Australasia: long stretches of coastal wetlands that take up CO2, but this region also has a large number of estuaries along its coasts, many of which are a source of CO2, CH4 and N2O.
  • West Asia: weak estuarine GHG source and moderate CO2 uptake by coastal wetlands, mostly seagrasses.

Weak coastal greenhouse gas sinks:

  • East Asia and South Asia: the moderate coastal wetlands CO2 sink is largely reduced by estuarine GHG emissions.

Weakcoastal greenhouse gas sources:

  • Europe and Russia: both regions release more coastal GHG than they can take up from the atmosphere. These regions have many impacted tidal estuaries that release greenhouse gases; a colder climate also means they have fewer coastal wetlands (eg mangroves) that would otherwise take up large amounts of CO2.

Reference: “Coastal vegetation and estuaries are collectively a greenhouse gas sink” by Judith A. Rosentreter, Goulven G. Laruelle, Hermann W. Bange, Thomas S. Bianchi, Julius J. M. Busecke, Wei-Jun Cai, Bradley D. Eyre, Inke Forbrich, Eun Young Kwon, Taylor Maavara, Nils Moosdorf, Raymond G. Najjar, V. V. S. S. Sarma, Bryce Van Dam and Pierre Regnier, 22 May 2023, Nature Climate Change.
DOI: 10.1038/s41558-023-01682-9

READ  Dr. Annuar: El Ministerio de Salud fue negligente debido a la mezcla de inmunización Covid-19 en el Estadio Sibu
Continue Reading

Internacional

Eswatini Air completa el plan de lanzamiento de cuatro fases y agrega vuelos directos a Ciudad del Cabo

Published

on

Eswatini Airways, la aerolínea nacional del Reino de Eswatini, ha lanzado con éxito vuelos a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, completando su plan de lanzamiento de cuatro fases. Una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional Eswatini Matsapha y el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo brindará a los viajeros de la región mejores opciones de conectividad.

Eswatini Air, que opera un avión Embraer ERJ145 de 50 asientos, ofrecerá inicialmente tres vuelos semanales los miércoles, viernes y domingos. Los horarios cuidadosamente seleccionados están diseñados para atender tanto a los viajeros de negocios como de placer, ofreciendo opciones convenientes para sus necesidades de viaje. Con vuelos directos, los pasajeros disfrutarán de una experiencia de viaje fluida y eficiente sin las molestias de escalas o conexiones.

La apertura de la ruta de Ciudad del Cabo marca la finalización exitosa del plan de apertura de cuatro etapas de Eswatini Airlines. La aerolínea comenzó su viaje conectando Eswatini con Johannesburgo antes de agregar Harare y Durban a su red. La fase final del programa introdujo vuelos a Ciudad del Cabo, consolidando la presencia de Eswatini Air en destinos clave en el sur de África.

La expansión de la red de rutas de Eswatini Airlines no solo brinda opciones de viaje convenientes para los pasajeros, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo de los sectores de turismo y negocios en Eswatini y Ciudad del Cabo. La conexión directa entre las dos ciudades facilitará mayores oportunidades para el comercio, el intercambio cultural y el turismo, fortaleciendo aún más la conexión entre las dos regiones.

Continue Reading

Internacional

Esfuerzos de conservación de Tanzania dan sus frutos a medida que aumenta el número de vida silvestre Spanish.xinhuanet.com

Published

on

La foto de archivo tomada el 14 de noviembre de 2017 muestra un elefante y una cría en el Parque Nacional Mikumi cerca de Morogoro, Tanzania. (Agencia de noticias Xinhua/Li Sibo)

Los esfuerzos de conservación en Tanzania están dando sus frutos a medida que aumentan las poblaciones de elefantes, rinocerontes, leones y otros animales salvajes, dijo el viernes el ministro de Recursos Naturales y Turismo, Mohammad Mchingwa.

DAR ES SALAAM, 3 jun (Xinhua) — Los esfuerzos de conservación de Tanzania están progresando a medida que aumenta la cantidad de elefantes, rinocerontes, leones y otros animales salvajes, dijo hoy el ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, Mohammad Mchingwa.

Mchengerwa dijo al parlamento en la capital, Dodoma, que los mayores esfuerzos de conservación han llevado a un aumento en el número de elefantes de 43.330 en 2014 a 60.000 en 2023, convirtiendo a Tanzania en el tercer país de África con una gran cantidad de elefantes.

La foto de archivo tomada el 14 de noviembre de 2017 muestra elefantes en el Parque Nacional Mikumi cerca de Morogoro, Tanzania. (Agencia de noticias Xinhua/Li Sibo)

También atribuyó el aumento en la cantidad de vida silvestre al progreso logrado para frenar la caza furtiva.

«Entre julio de 2022 y abril de 2023, no ha habido informes de caza furtiva de vida silvestre en el país», dijo Mchengerwa.

Esta foto tomada el 24 de febrero de 2023 muestra un mono colobo rojo de Zanzíbar en Zanzíbar, Tanzania. (Agencia de noticias Xinhua/Dong Jianghui)

Al presentar las estimaciones presupuestarias de su departamento para el año fiscal 2023/2024, Mchengerwa dijo que la cantidad de rinocerontes negros aumentó de 163 en 2019 a 238 en 2022.

READ  En Corea del Sur, mostrando el mayor número de nuevos casos de COVID-19 desde abril

Dijo que la población de rinocerontes registrada en 2022 superó el objetivo de la Estrategia Nacional de Conservación de Rinocerontes de 205 rinocerontes para diciembre de 2023.

Tanzania ha sido líder mundial en la protección de leones y jirafas, dijo el ministro, y agregó que el país tiene actualmente 14.912 leones y 24.000 jirafas.

Continue Reading

Trending