Connect with us

Negocios

Alquileres ricos y pobres: el mapa de precios de calle a calle | Economía

Published

on

El mapa de arriba muestra las enormes diferencias que existen en el mercado de alquiler en España. Los precios cambian por provincia, entre ciudades e incluso sin salir de ellas: a veces es suficiente cambiar de vecindario o cruzar dos calles para que el alquiler se triplique.

Los datos provienen del nuevo índice de precios de alquiler, que se basa en las declaraciones de impuestos, que proporciona una ventaja fundamental: el volumen de datos nos permite descender al nivel de la sección del censo, pequeñas áreas donde viven aproximadamente 1,000 personas. Esto permite visualizar los precios casi calle por calle, especialmente en las grandes ciudades (se requieren al menos 10 alquileres para informar una sección), a través de mapas como el producido por EL PAÍS. Para producir estos datos, se ha utilizado información de 1.7 millones de viviendas de alquiler.

Con su publicación, España terminó esta semana una «deficiencia histórica». Así describió el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, la falta de estadísticas oficiales sobre los precios de alquiler en el mercado inmobiliario.

Los datos, en referencia a las declaraciones de 2018, diferencian entre casas en bloques colectivos y casas unifamiliares. Las segundas, que son más grandes, suelen ser más baratas por metro cuadrado, pero las teorías generales no son válidas cuando se aplica la lupa y aparecen las peculiaridades de un mercado muy heterogéneo. Así, las propiedades más caras en España por metro cuadrado, con más de 25,4 euros de media, son las viviendas unifamiliares de dos secciones censales en Madrid y su ciudad vecina de Alcobendas. En este último caso, es un área pequeña en la urbanización exclusiva de La Moraleja. En la capital, los precios más altos aparecen en el sur del barrio de Montecarmelo, en un espacio de urbanización relativamente reciente que limita con Mirasierra, otro clásico del lujo inmobiliario. Los apartamentos con los alquileres más altos por metro cuadrado también se encuentran en Madrid: un área delimitada por el Paseo de la Castellana y la calle Velázquez supera los 21 euros por metro cuadrado. Siete de los diez distritos censales más caros de España se encuentran en la capital o su área metropolitana, los otros tres se encuentran en San Roque (Cádiz), Arona (Tenerife) y Barcelona.

READ  Lee Hamilton: La política brasileña refleja la nuestra.

¿Eso significa que es en esas áreas donde más paga por una casa? No exactamente. El precio por metro cuadrado indica que un área es muy deseada, pero no tiene en cuenta el tamaño de las casas. El índice de precios estatal también ofrece el promedio de los alquileres que los inquilinos pagan mensualmente, algo que nos permite saber dónde se encuentran los alquileres más exclusivos en España. Una vez más, aparecen en primer lugar, especialmente en casas unifamiliares: tener una terraza, jardín o piscina aumenta la factura del alquiler. Las 10 áreas donde los alquileres promedio son más altos están en Madrid, Alcobendas y Pozuelo de Alarcón (otra ciudad rica en las afueras de la capital). En una sección del censo del barrio de La Piovera, en el noreste de Madrid, alquilar una villa cuesta más de 5.400 euros por mes en promedio. Es el precio medio más alto de España.

Otra curiosidad que se puede observar es la enorme variedad de precios, a veces incluso en áreas relativamente cercanas. El siguiente gráfico muestra las diferencias entre ciudades. El apartamento típico en Madrid o Barcelona está cerca de 850 euros de alquiler mensual, mientras que en Málaga es de alrededor de 620 euros; en Valencia, 520 euros; y en Murcia, los 460 euros. Pero las diferencias dentro de cada ciudad son más sorprendentes. En Madrid y Barcelona se vuelven enormes: en ambas ciudades hay cientos de barrios donde el alquiler más común para un apartamento no alcanza los 700 euros, pero también hay una docena donde el precio típico supera los 2.000 euros.

En Madrid hay alrededor de veinte secciones censales con chalets que cuestan más de 3.000 euros por mes en promedio. Son barrios que solo existen alrededor de la capital y en dos municipios alrededor de Barcelona: Esplugues de Llobregat y Gavà. La capital catalana, por otro lado, destaca porque tiene dos bloques centrales donde los pisos cuestan casi 3.000 euros. Barcelona y Valencia tienen una particularidad con respecto al resto de grandes ciudades. En todos los demás, las rentas medias más altas aparecen en lo que pagan los inquilinos de casas unifamiliares asentadas en áreas ricas. Pero en las capitales catalanas y valencianas, los pisos de algunos barrios de la ciudad son los más populares entre sus vecinos.

READ  Engie vende su participación del 29,9% en Suez a Veolia por 3.400 millones | Empresas

Aunque Barcelona aparece frecuentemente en los portales inmobiliarios como una ciudad más cara que Madrid, esto no es lo que muestran las estadísticas oficiales en este momento. Es posible que, debido a su mayor atracción turística, lo que solicitan los propietarios de los alquileres allí (que es lo que reflejan los portales de búsqueda de viviendas) sea mayor. O puede ser que los precios en Barcelona ahora sean más altos, pero que las rentas que se siguen pagando, y que se reflejan en los datos del Tesoro, aún no han superado a Madrid. Según las declaraciones de impuestos, los alquileres que se pagan en Madrid son un poco más altos que en Barcelona.

Entre los municipios con más de 100,000 habitantes, el ranking de los 10 más caros está dominado por las dos grandes metrópolis y algunas ciudades cercanas, con dos excepciones: Marbella, en Málaga, y Palma, en Mallorca. Aquí debemos aludir a otra de las limitaciones de las estadísticas: algunas ciudades vascas también destacan por sus altos precios en otras fuentes estadísticas, pero no aparecen en el mapa porque la Agencia Tributaria no tiene datos sobre las comunidades regionales. El Ministerio asegura que esto se corregirá en futuras actualizaciones y el País Vasco y Navarra se unirán al panel.

Si las comunidades autónomas en su conjunto analizan la dispersión de los precios, en todos, excepto en Asturias, los ingresos medios más altos corresponden a alquileres de viviendas unifamiliares, como se puede ver en el siguiente gráfico. Madrid, Cataluña y las Islas Baleares son los tres territorios con los precios medios más altos. Galicia, Murcia y Extremadura aparecen como las tres comunidades más baratas.

READ  El petróleo del coronavirus cae tras el anuncio positivo de Trump sobre el coronavirus

La nueva estadística será un punto de referencia para su precisión. Pero su principal debilidad es que proporciona datos con cierto retraso, como lo destaca un sector inmobiliario que ha celebrado su nacimiento en su mayor parte. Tomar las declaraciones ante el Tesoro como referencia limita la capacidad de actualizar el índice de precios. Lo que se presenta ahora corresponde a 2018, y los precios de 2019 no se incorporarán hasta fin de año. Esto hace que la herramienta para medir lo que está sucediendo en situaciones de posible inflexión del mercado, como la actual, sea de poca utilidad. No es útil saber en tiempo real si los arrendamientos están subiendo o bajando.

Los datos reflejan el aumento de los precios entre 2015 y 2018. Entre las grandes ciudades, destaca Mairena de Aljarafe (Sevilla), donde en esos cuatro años las rentas se dispararon un 46%. UNA auge de alquileres prácticamente únicos (el segundo municipio con los mayores incrementos es Mutxamel, en Alicante, con un aumento del 26%). Si se analizan las provincias, destacan las Islas Baleares y Málaga, ambas cercanas a un aumento del 20%, seguidas de Tenerife (15%), Barcelona (14%), Las Palmas (14%), Valencia (14%), Granada (12%), Castellón (12%), Madrid (12%) o Alicante (12%). No poder retroceder más allá de 2015 limita el análisis: en Barcelona y Madrid, la recuperación de precios después de la Gran Recesión comenzó antes que en el resto. Y las subidas vertiginosas también comenzaron a disminuir antes.

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

La economía de Estados Unidos se está moviendo hacia el sur y el oeste.

Published

on

Durante la última década, EE. UU. se ha expandido tanto geográfica como económicamente, una tendencia que se ha intensificado durante la pandemia.

De 2012 a 2022, los estados de las regiones del noreste y el medio oeste experimentaron disminuciones sustanciales en sus respectivas proporciones del PIB, mientras que, en contraste, los estados del sureste y el oeste experimentaron un crecimiento y una mejora significativos.

Algunos de los estados de más rápido crecimiento en el sur, como Florida y Texas, vieron un cambio porcentual positivo en la participación del estado en el PIB nacional, lo que indica que sus economías estaban creciendo más rápido que el resto del país. Por otro lado, los estados del noreste han experimentado un desempeño económico débil.

Citando datos del Servicio de Impuestos Internos, Bloomberg informó que el cambio ocurrió durante la pandemia cuando un aumento en los trasplantes ayudó a generar $100 mil millones en nuevos ingresos para el sureste en 2020 y 2021. En contraste, el noreste perdió $60 mil millones en el mismo período de tiempo.

«Por primera vez, los seis estados de más rápido crecimiento en el sur (Florida, Texas, Georgia, las Carolinas y Tennessee) están contribuyendo más al PIB nacional que el noreste», según Informes. Esta tendencia está cobrando impulso y probablemente seguirá creciendo con el establecimiento de varias fábricas de vehículos eléctricos.

Las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la economía estadounidense, y los fabricantes de automóviles se apresuran a construir plantas para fabricar vehículos eléctricos y baterías de iones de litio que al menos 65 mil millones de dólares Entre los planes anunciados en EE. UU., la mayoría de los fabricantes de automóviles están eligiendo estados del sur para sus plantas de vehículos eléctricos.

READ  Engie vende su participación del 29,9% en Suez a Veolia por 3.400 millones | Empresas
Continue Reading

Negocios

Cómo la huelga de los Teamsters de UPS podría afectar el envío global

Published

on

SAI y los camionerosEl sindicato que representa a unos 340.000 trabajadores de UPS está tratando de llegar a un nuevo contrato laboral de cinco años antes de esa fecha. El contrato actual vence a la medianoche del 31 de julio..

A principios de este mes, las dos partes se retiraron de la mesa de negociaciones sin llegar a un nuevo acuerdo. Los Teamsters han dicho repetidamente que harán huelga a partir del 1 de agosto si no se acuerda un nuevo contrato. En junio, los Teamsters aprobaron una votación de autorización de huelga, lo que le dio al sindicato la capacidad de hacer huelga cuando lo considere necesario.

En Louisville y en todo el país, los establos de Teamsters Union están organizando piquetes de práctica antes de lo que se espera sea la huelga de un solo empleador más grande en la historia de Estados Unidos.

Continue Reading

Negocios

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Published

on

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Los brasileños van a Estados Unidos a comprar computadoras y luego se van a casa. Ahorro de costes en sus compras más que fondos para viajes. Y algunos compran más de uno, venden el otro en casa, haciendo que todo sea ‘gratis’.

Vale la pena. Incluso si declaras compras realizadas en el extranjero y tributas por montos superiores a $1.000. Por la diferencia de tarifas.

Esto se promociona como resultado de un impuesto a la compra de tecnología. No estoy lo suficientemente familiarizado con los impuestos de Brasil, pero ese podría ser el resultado. Prohibición de importaciones paralelas que restringe la competencia en bienes tecnológicos importados.

READ  Lee Hamilton: La política brasileña refleja la nuestra.

La gente volaba desde Venezuela para comprar artículos básicos para el hogar como papel higiénico, y para evitar los controles de divisas compraban boletos que nunca volaron. Las aerolíneas se beneficiaron de la mala gobernanza, incluso cuando esta mala gobernanza decidió no permitir que las aerolíneas sacaran dinero del país. Cuando el orden civil se derrumbó y la mayoría de las aerolíneas cesaron el servicio, American Airlines continuó operando vuelos, vendidos solo en moneda no local. Para marzo de 2019, habían descontinuado el servicio debido a las protestas de los pilotos por problemas de seguridad. Y para mayo de 2019 El Departamento de Transporte prohibió los vuelos sin escalas entre Estados Unidos y Venezuela.

(HT: revolución menor)

Continue Reading

Trending