Connect with us

Las noticias más importantes

El PP se diluye en su cuarto pacto con Vox: entrega el relato a Abascal y el PSOE se regodea

Published

on

El acuerdo de Gobierno en Aragón entre el PP y Vox ha generado diversas interpretaciones. Una de ellas es la ausencia del futuro presidente, Jorge Azcón, en la firma del acuerdo, lo que refleja su intento fallido de gobernar en solitario. Esta alianza entre las formaciones de centro-derecha acumula varios gobiernos autonómicos de coalición.

En este contexto, Vox se apropia del relato de los pactos, mientras que el PP mantiene un perfil bajo. Sin embargo, desde la izquierda critican al PP por unirse a Vox y no dar la cara ante esta alianza. Según sus opositores, el PP sale debilitado y acomplejado ante la presencia de Vox.

Es importante destacar que cada territorio del PP tiene autonomía para buscar acuerdos de gobernabilidad, por lo que los gobiernos autonómicos formados por el PP junto a Vox han sido diferentes en cada región. En el caso de Aragón, Vox no está dentro del Gobierno, pero tiene un papel importante.

Además, es relevante señalar que el acuerdo en Aragón tiene una carga ideológica mayor que otros acuerdos similares. Por ejemplo, se destaca que Vox acepta el término «violencia machista» en el acuerdo, a pesar de su postura crítica hacia algunas medidas feministas.

En cuanto a las promesas del acuerdo, se comprometen a derogar la Ley de Memoria Democrática, reformar la Ley Trans y suprimir la Dirección General de Política Lingüística. También se prometen ayudas directas a agricultores y ganaderos para hacer frente a la sequía, una problemática que afecta especialmente a esta región.

En resumen, el acuerdo de Gobierno entre el PP y Vox en Aragón ha provocado diversas interpretaciones. Mientras Vox se apropia del relato de los pactos, el PP se mantiene en un perfil bajo, lo que ha generado críticas desde la izquierda. Este acuerdo tiene una carga ideológica mayor y se compromete a derogar leyes y promover ayudas en sectores específicos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las noticias más importantes

Detienen en Vitoria a dos condenados por ocultar armas tras irrumpir en la Subdelegación de Defensa

Published

on

Dos jóvenes, Aitor Zelaia y Galder Barbado, fueron detenidos después de estar encaramados al balcón de la Subdelegación del Gobierno en Álava. Accedieron al balcón alrededor de las 17:00 horas y descolgaron una ikurriña y una bandera navarra. Los jóvenes portaban camisetas de la plataforma ANKerkeriari Stop, que pide su libertad.

La llegada de simpatizantes y un fuerte despliegue policial se produjo como resultado del incidente. Hubo momentos de tensión y una carga policial durante la concentración de apoyo a los detenidos.

Zelaia y Barbado han sido condenados a cuatro años de prisión por un delito de depósito de armas y municiones relacionado con actividades de la kale borroka. A pesar del arresto, la plataforma ANKerkeriari Stop continuó su movilización.

Miren Lapitz, portavoz de la organización, exigió la liberación de los jóvenes y criticó a la Audiencia Nacional. El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, condenó las acciones y exigió respeto a las instituciones. Itxaso afirmó que no se puede tolerar que quienes han delinquido se comporten como héroes.

El incidente ha generado controversia en la región, ya que algunos sectores de la sociedad vasca consideran a los jóvenes como defensores de la causa independentista. Para otros, sin embargo, sus acciones son una violación a la ley y una falta de respeto hacia las instituciones.

ANKerkeriari Stop es una plataforma que busca la libertad de presos vascos relacionados con actividades de la kale borroka. Esta organización ha sido objeto de polémica en los últimos años, ya que algunos la consideran como una plataforma que promueve la violencia y el terrorismo.

El caso de Zelaia y Barbado ha reabierto el debate sobre la situación de los presos vascos y la posibilidad de una amnistía en el País Vasco. Mientras tanto, los jóvenes cumplirán su condena en prisión y la plataforma ANKerkeriari Stop continuará presionando por su liberación.

Continue Reading

Las noticias más importantes

Sorprendente reacción de Almeida ante las bofetadas de Daniel Viondi: Nunca debería suceder algo así – ABC.es

Published

on

El exconcejal del PSOE agrede al alcalde de Madrid en el Ayuntamiento

En un acto sorprendente durante el inicio del curso político en el Ayuntamiento de Madrid, el exconcejal del PSOE, Daniel Viondi, agredió físicamente al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida. Viondi propinó tres cachetes en la cara a Martínez-Almeida después de que el alcalde se negara a recoger un folio que le entregaba.

El incidente dejó a todos los presentes perplejos y Martínez-Almeida expresó su incredulidad y señaló que este tipo de incidentes no deberían ocurrir en un pleno. Además, recordó que Viondi ya había protagonizado un episodio amenazante en 2018 en la Asamblea de Madrid, donde amenazó a un diputado de Podemos.

Ante este lamentable suceso, Viondi decidió renunciar a su acta de concejal. Sin embargo, el PSOE no se quedó de brazos cruzados y le exigió también que renunciara a sus cargos orgánicos e institucionales. El líder del PSOE madrileño, Juan Lobato, confirmó la destitución de Viondi y su inhabilitación en cargos dentro del partido.

Por su parte, el Partido Popular ha exigido al PSOE que suspenda la militancia de Viondi y que no vuelva a ocupar un cargo público debido a su comportamiento violento. Consideran inaceptable que una persona que ha agredido al alcalde de la ciudad pueda seguir formando parte de la política.

Este incidente ha generado un gran revuelo en el panorama político madrileño y ha puesto en discusión la necesidad de establecer medidas más firmes para evitar este tipo de actos violentos en los espacios políticos. Queda por ver si el PSOE tomará medidas adicionales para evitar que un episodio de esta naturaleza vuelva a repetirse en el futuro.

READ  Sobre el Karma: Nicolás Redondo cena con José María Aznar y Joaquín Leguina el mismo día que es expulsado del PSOE - laSexta

La opinión pública se encuentra dividida ante este suceso, con algunos defendiendo la actuación del PSOE al destituir a Viondi y otros exigiendo medidas aún más contundentes. En cualquier caso, este incidente deja en evidencia la importancia de fomentar un clima de respeto y diálogo en la política, para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.

Continue Reading

Las noticias más importantes

Óscar Puente: La investidura ya venía dinamitada antes de empezar – Over Karma

Published

on

Óscar Puente, político del momento

Óscar Puente ha alcanzado el estatus de uno de los políticos más relevantes en España en la actualidad. Su prominencia se vio reflejada recientemente cuando fue elegido como portavoz durante el debate de investidura del candidato conservador a La Moncloa.

La idea de que Puente asumiera este rol en el debate surgió durante una conversación con el presidente del Gobierno. La preparación para este momento crucial ha sido intensa, ya que el discurso de Puente fue redactado hace semanas y ha sido cuidadosamente adaptado para ser lo más actualizado y efectivo posible.

El objetivo principal de Puente durante el debate era exponer las contradicciones del candidato conservador. Esta estrategia ha generado una gran reacción tanto dentro de su propio partido, como entre los votantes socialistas.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Puente y la importancia del debate de investidura, la realidad es que la investidura ya estaba «dinamitada» antes de que éste tuviera lugar. Esto indica que no existía un sentimiento generalizado de apoyo que hubiera permitido que la investidura se llevase a cabo exitosamente.

En cuanto a los tránsfugas dentro del partido, no parece ser un problema importante para el PSOE, aunque sí existe malestar por las apelaciones al transfuguismo provenientes de otros partidos políticos.

Es importante destacar que no existe una regla que establezca que el presidente en funciones debe participar en la investidura de otro candidato. Esto muestra que el PSOE es un partido blindado ante las presiones externas y tiene la libertad de tomar decisiones de acuerdo con sus intereses.

READ  El turismo se modera en junio y no logra recuperar los turistas prepandemia en la primera mitad del año

En relación a una hipotética amnistía, se espera que la decisión de respaldarla o no sea apoyada por los militantes y votantes del PSOE. Estos grupos son fundamentales para el partido y su voz será tomada en cuenta en el proceso de toma de decisiones.

En conclusión, Óscar Puente se ha convertido en una figura política destacada en España debido a su papel como portavoz durante el debate de investidura. A pesar de las circunstancias adversas, el PSOE continúa siendo una fuerza política que se mantiene firme y atenta a las necesidades y deseos de sus militantes y votantes.

Continue Reading

Trending