Connect with us

Negocios

Mapa | Cómo han cambiado las cuentas de cada municipio desde el máximo de 2012: la mitad no tenía deuda antes de la pandemia | Economía

Published

on

Los ayuntamientos enfrentan la crisis económica desatada por el coronavirus con cuentas más saludables que al comienzo de la Gran Recesión. Antes de que estallara la emergencia de salud, a fines de 2019, la deuda de las corporaciones locales era de alrededor de 23,236 millones de euros, un 10% menos que un año antes y un 47% menos que en 2012, cuando las obligaciones de los municipios alcanzaron niveles récord y superaron la marca de 40 mil millones. Además: el volumen de deuda acumulada a fines de 2019 es el nivel más bajo en 16 años, según datos publicados este martes por el Ministerio de Finanzas.

El éxito de los ayuntamientos en la limpieza de sus cuentas es el resultado del ajuste severo que se impuso en España después del rescate bancario. En ese fatídico 2012 entró en vigor la Ley de Presupuesto y Estabilidad Financiera, el corsé impuesto por Bruselas para mantener bajo control la brecha en las cuentas públicas. Esta regulación establece niveles máximos de deuda y déficit para las Administraciones, y un techo por encima del cual no se puede gastar, calculado en función del crecimiento económico, para evitar excesos en los buenos tiempos.

Desde entonces, los alcaldes han estado reduciendo su Números rojos a una velocidad vertiginosa, también ayudado por la estructura del sistema de financiación: los impuestos que recaudan, como el IBI, no son tan sensibles a los ciclos económicos como el IVA o el impuesto sobre la renta personal. A partir de 2014, cuando la economía volvió al territorio positivo, los municipios aceleraron el ajuste aún más: después de que sus pasivos aumentaron casi un 20% en 2012 y alcanzaron niveles récord, pisaron el acelerador y redujeron la deuda a un ritmo más alto. 8% por año en los últimos cinco años. Entre 2018 y 2019, la reducción fue del 9.8%, a un total de 23,236 millones entre municipios, consejos de condado, consejos y entidades menores, el nivel más bajo desde 2003.

READ  Lacalle advierte a Celac sobre "tentación ideológica" - MercoPress

El resultado final se refleja en las estadísticas publicadas este martes por el Tesoro: el 54% de los municipios tenían una deuda cero a fines de 2019, en comparación con el 38% en 2012. Aun así, siempre hay ovejas negras. De los 8.131 municipios en España, unos 600 han aumentado su deuda desde los máximos de 2012.

Los responsables no se encuentran en las grandes ciudades, que en términos absolutos, como es lógico por razones de tamaño, tienen el mayor número, sino en los ayuntamientos pequeños. Navajas, una pequeña ciudad de Castellón, es la ciudad con la mayor deuda por habitante, un indicador más confiable de la gestión de los alcaldes y la salud de las cuentas municipales que las obligaciones totales. Cada uno de sus 716 vecinos debía 7.200 euros a finales de 2019. Este municipio, que ha estado en su límite durante años, acumuló números rojos de más de cinco millones en 2019, un 9% más que en 2018.

Le sigue Moraleja de Enmedio, en el sur de Madrid. Este pueblo no es solo el segundo con la mayor deuda per cápita; También es el que más ha aumentado sus pasivos: ahora es 40 veces más voluminoso, después de pasar de 869,000 euros en 2012 a 35.6 millones en 2019. Alfés (Lleida) y San Pedro de Mérida (Badajoz) son los otros dos municipios que más han aumentado su deuda per cápita en los últimos ocho años.

La voluminosa responsabilidad de Moraleja de Enmedio, que ha estado en la cima de esta clasificación durante años, comenzó a ser incontrolable después de la controvertida gestión del alcalde del PP, Carlos Estrada. Este concejal, que gobernó la ciudad entre 1999 y 2005, intentó lanzar obras faraónicas en un municipio de solo 5.000 habitantes mientras defraudaba a la Seguridad Social. El resultado: sus vecinos ahora deben 6,934 euros cada uno, en comparación con 174 en 2012.

READ  Wall Street: el S&P 500 marcó un nuevo récord y borró las pérdidas registradas durante la pandemia

Vallada, un pequeño municipio en el sur de Valencia, completa el podio de los municipios con mayor deuda por habitante: a finales de 2019, cada uno de sus 3.000 residentes debía 6.759 euros. Este hoyo se origina en un proyecto megalómano que comenzó hace años para construir una gran finca náutica, a pesar de que 70 kilómetros la separan de la costa. La nota positiva es que, en comparación con 2019, esta ciudad ha logrado reducir su Números rojos 16%, de 24 a 20 millones de euros.

Después de años de ajustes, los municipios en su conjunto pueden presumir de tener más ahorros en los bancos que los pasivos acumulados. Su alcancía, que se ha expandido desde 2012 como un superávit, alcanzó los 28,000 millones a fines de 2019. Un botín jugoso que está bloqueado por la regla de gasto irrompible, y que solo puede usarse para reducir la deuda o las llamadas inversiones financieramente sostenible, una posibilidad introducida en 2014 para proyectos a largo plazo, a pesar de las críticas de los alcaldes.

Reglas relajantes

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha estado presionando al gobierno durante meses para que relaje las regulaciones y use al menos parte de estos fondos para enfrentar la crisis causada por la pandemia. Abel Caballero, presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, aseguró el martes que solicitará una reunión con Pedro Sánchez una vez que se haya negociado con el Tesoro y confirmó que el Ejecutivo está estudiando esta opción. «Es importante que finalmente hablemos sobre los remanentes, algo de lo que ciertamente no podríamos hablar con un Ejecutivo desde 2012», dijo.

READ  Sky News: Garmin ha pagado a los piratas informáticos un rescate multimillonario para restaurar las operaciones

La mejora de las cuentas de los ayuntamientos en los últimos años también se debe al esfuerzo realizado por las grandes ciudades. Aunque continúan registrando las deudas más pesadas debido a su mayor población y necesidades, en los últimos años han ajustado sus cinturones. Uno sobre todo: Madrid. La capital sigue siendo la ciudad con la mayor deuda pendiente en España, pero esto no debería ser engañoso: es un 70% menos en comparación con 2012.

Después de la alcaldía de Alberto Ruiz-Gallardón, que demoró todas las cuentas para ver sus ambiciosos proyectos realizados —el parque Madrid Río y enterrar el M-30, que elevó la deuda a 8,000 millones en 2013—, el capital disminuyó su pasivos año tras año. Durante el mandato del anterior alcalde, Manuela Carmena, se redujo a la mitad. El año pasado, con el nuevo concejal al mando, el popular José Luis-Martínez Almeida, la deuda volvió a caer: de los 2.761 millones de euros en 2018, se mantuvo en 2.232 millones en 2019.

Barcelona, ​​como Madrid, ha hecho un profundo ajuste en los últimos años. Aunque aparece en las estadísticas como la segunda ciudad con la mayor deuda en términos absolutos, desde 2012 la ha reducido en más del 30% y el año pasado le ha dado un giro adicional, con una reducción de casi el 7%. Jerez de la Frontera, la tercera ciudad más endeudada de España en 2019, no ha sido tan virtuosa: desde 2012, ha aumentado casi un 50% su Números rojos.

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

La economía de Estados Unidos se está moviendo hacia el sur y el oeste.

Published

on

Durante la última década, EE. UU. se ha expandido tanto geográfica como económicamente, una tendencia que se ha intensificado durante la pandemia.

De 2012 a 2022, los estados de las regiones del noreste y el medio oeste experimentaron disminuciones sustanciales en sus respectivas proporciones del PIB, mientras que, en contraste, los estados del sureste y el oeste experimentaron un crecimiento y una mejora significativos.

Algunos de los estados de más rápido crecimiento en el sur, como Florida y Texas, vieron un cambio porcentual positivo en la participación del estado en el PIB nacional, lo que indica que sus economías estaban creciendo más rápido que el resto del país. Por otro lado, los estados del noreste han experimentado un desempeño económico débil.

Citando datos del Servicio de Impuestos Internos, Bloomberg informó que el cambio ocurrió durante la pandemia cuando un aumento en los trasplantes ayudó a generar $100 mil millones en nuevos ingresos para el sureste en 2020 y 2021. En contraste, el noreste perdió $60 mil millones en el mismo período de tiempo.

«Por primera vez, los seis estados de más rápido crecimiento en el sur (Florida, Texas, Georgia, las Carolinas y Tennessee) están contribuyendo más al PIB nacional que el noreste», según Informes. Esta tendencia está cobrando impulso y probablemente seguirá creciendo con el establecimiento de varias fábricas de vehículos eléctricos.

Las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la economía estadounidense, y los fabricantes de automóviles se apresuran a construir plantas para fabricar vehículos eléctricos y baterías de iones de litio que al menos 65 mil millones de dólares Entre los planes anunciados en EE. UU., la mayoría de los fabricantes de automóviles están eligiendo estados del sur para sus plantas de vehículos eléctricos.

READ  Los "halcones" europeos responden al plan franco-alemán: solo ofrecen préstamos y a cambio de reformas y ajustes | Economía
Continue Reading

Negocios

Cómo la huelga de los Teamsters de UPS podría afectar el envío global

Published

on

SAI y los camionerosEl sindicato que representa a unos 340.000 trabajadores de UPS está tratando de llegar a un nuevo contrato laboral de cinco años antes de esa fecha. El contrato actual vence a la medianoche del 31 de julio..

A principios de este mes, las dos partes se retiraron de la mesa de negociaciones sin llegar a un nuevo acuerdo. Los Teamsters han dicho repetidamente que harán huelga a partir del 1 de agosto si no se acuerda un nuevo contrato. En junio, los Teamsters aprobaron una votación de autorización de huelga, lo que le dio al sindicato la capacidad de hacer huelga cuando lo considere necesario.

En Louisville y en todo el país, los establos de Teamsters Union están organizando piquetes de práctica antes de lo que se espera sea la huelga de un solo empleador más grande en la historia de Estados Unidos.

Continue Reading

Negocios

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Published

on

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Los brasileños van a Estados Unidos a comprar computadoras y luego se van a casa. Ahorro de costes en sus compras más que fondos para viajes. Y algunos compran más de uno, venden el otro en casa, haciendo que todo sea ‘gratis’.

Vale la pena. Incluso si declaras compras realizadas en el extranjero y tributas por montos superiores a $1.000. Por la diferencia de tarifas.

Esto se promociona como resultado de un impuesto a la compra de tecnología. No estoy lo suficientemente familiarizado con los impuestos de Brasil, pero ese podría ser el resultado. Prohibición de importaciones paralelas que restringe la competencia en bienes tecnológicos importados.

READ  Sky News: Garmin ha pagado a los piratas informáticos un rescate multimillonario para restaurar las operaciones

La gente volaba desde Venezuela para comprar artículos básicos para el hogar como papel higiénico, y para evitar los controles de divisas compraban boletos que nunca volaron. Las aerolíneas se beneficiaron de la mala gobernanza, incluso cuando esta mala gobernanza decidió no permitir que las aerolíneas sacaran dinero del país. Cuando el orden civil se derrumbó y la mayoría de las aerolíneas cesaron el servicio, American Airlines continuó operando vuelos, vendidos solo en moneda no local. Para marzo de 2019, habían descontinuado el servicio debido a las protestas de los pilotos por problemas de seguridad. Y para mayo de 2019 El Departamento de Transporte prohibió los vuelos sin escalas entre Estados Unidos y Venezuela.

(HT: revolución menor)

Continue Reading

Trending