Connect with us

Negocios

Merkel y Rutte exigen el derecho de veto a las reformas financiadas por el fondo de recuperación | Economía

Published

on

El primer ministro holandés, Mark Rutte, durante la cumbre de la video conferencia el viernes pasado.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, durante la cumbre de la video conferencia el viernes pasado.SEM VAN DER WAL / EFE

Alemania y los Países Bajos abogaron en la cumbre europea el viernes por un endurecimiento del control sobre las reformas financiadas por el futuro Fondo de Recuperación económica. La Comisión Europea había propuesto someter los planes nacionales de reforma a una verificación altamente técnica de que los gobiernos de otros países tendrían pocas posibilidades de influir. Pero según la reconstrucción de la cumbre realizada por EL PAÍS a partir de fuentes diplomáticas y comunitarias, Berlín y La Haya exigen que el Consejo de la UE, donde se sientan los 27 gobiernos del club, pueda vetar un plan o ciertas reformas.

Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos, toma la palabra y un escalofrío recorre el Palacio de la Moncloa en Madrid. El primer ministro, Pedro Sánchez, sabe, como el resto de los líderes que participaron en la cumbre virtual europea del viernes, que Rutte marcará una posición muy dura en el Fondo de Recuperación propuesto por la Comisión Europea para aliviar las consecuencias económicas de la covid Y el holandés no se desvía ni un ápice del guión planificado.

Pero Rutte no está satisfecha con no ceder una pulgada en su posición. El líder liberal también aprovecha su intervención para lanzar desde La Haya una carga profunda que siembra consternación a través de las pantallas de escucha, en particular, en las que Sánchez está al frente. «Queremos que los programas nacionales de reforma sean revisados ​​no solo por la Comisión, sino también por el Consejo. Y se aprueben por unanimidad», afirmó Rutte, según lo indicado por varias delegaciones.

La canciller alemana, Angela Merkel, también estaba a favor de extender el control del Consejo más allá de lo previsto en el borrador de la Comisión. El plan de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reservó el veredicto sobre la validez de los Programas Nacionales de Reforma y solo prevé la consulta con los Estados miembros a través de comités donde el organismo comunitario generalmente tiene una mayor capacidad para imponer sus criterios.

La renuencia de Merkel hacia este modelo de control es compartida por otras delegaciones. Pero ninguno parece ir tan lejos como para requerir que los programas sean aprobados por unanimidad, como lo sugiere La Haya. Aún así, incluso la propuesta de Merkel podría significar que los planes debían ser aprobados por una mayoría calificada en un Consejo donde el procesamiento de la ayuda dejaría de ser fundamentalmente técnico y se vería cargado de una imprevisibilidad política difícil.

READ  Iberdrola redujo las ganancias en un 13,6% en el segundo trimestre debido a la pandemia | Economía

Sánchez, según las fuentes consultadas, no ve ningún problema en el hecho de que la liberación de fondos está sujeta a condiciones vinculadas a los objetivos principales de la UE, como la lucha contra el cambio climático o la digitalización. Pero España considera inaceptable la tentación de convertir el fondo en un instrumento para imponer reformas que no tienen nada que ver con la recuperación económica. La propuesta de Rutte, según fuentes diplomáticas, parece apuntar en esa dirección.

Una de las delegaciones consultadas resta valor a la idea de Rutte y la atribuye a una táctica de negociación de colocarse en una posición extrema para poner la zona de consenso a su lado. Las fuentes españolas, por otro lado, acogen con preocupación la idea «porque puede complicar la gobernanza del Fondo hasta el punto de volverlo inútil».

Fuentes diplomáticas holandesas confirman la demanda de Rutte. Y advierten que «no estaba bromeando». Estas fuentes consideran que, dado que los préstamos comprometen a los Estados miembros individualmente, es normal que el Consejo se involucre en el control.

La bomba de Rutte fue uno de los puntos álgidos en una de las cumbres más cortas de la historia de la UE. Solo cuatro videoconferencias para una cita que, antes de la pandemia, había sido convocada durante dos días (jueves y viernes). El anfitrión digital, el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llegó a la reunión con dos objetivos: conocer las líneas rojas de cada socio para el tramo final de la negociación del Fondo y evitar reabrir el debate sobre la necesidad de su creación. .

Todas las delegaciones aceptaron, en efecto, el lanzamiento del Fondo. Pero los enfoques de varios países, en particular el llamado frugal (Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca) auguran una negociación muy dura y muchas dificultades para cumplir el objetivo de cerrar el acuerdo a fines de julio, como muchas delegaciones quieren. La estrategia de Michel y de los líderes partidistas del fondo, como Macron, Sánchez o el primer ministro italiano Giuseppe Conte, fue mantener el foco de resistencia de los halcones frugales aislado y evitar que se unan a los aliados.

Según fuentes comunitarias, el plan de aislamiento estuvo a punto de fallar varias veces durante la breve cumbre, lo que denota la fragilidad de los equilibrios en el Consejo. El mayor riesgo fue el primer ministro finlandés, Sanna Marin, cuya dura intervención contra el endeudamiento previsto para financiar el Fondo sorprendió a las delegaciones del sur.

READ  El ministro de transporte marítimo, Sarbananda Sonowal, dice que India está comprometida con el desarrollo del puerto de Chabahar.

El primer ministro letón, Krisjanis Karins, también amenazó con unirse al lado opuesto del Fondo, señalando que «no es parte de mi filosofía endeudarme sin saber cómo se pagará el préstamo». Pero admitió que «estamos en tiempos excepcionales». Alivio en las pantallas de las instituciones europeas y de las delegaciones del sur. «En general», dice una fuente de la comunidad, «no se puede decir que el ambiente era malo o que la cita no fue útil para avanzar hacia el acuerdo».

La cumbre del viernes comenzó, como es habitual, con la intervención del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, seguida de la de Von der Leyen y Christine Lagarde, presidente del BCE, y el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, en nombre del presidencia club bianual.

Lagarde advirtió a los líderes europeos que la parte más difícil de la crisis aún está por llegar, pero que los mercados anticipan un acuerdo rápido sobre la respuesta europea. Pero advirtió que un descarrilamiento de las negociaciones o una procrastinación excesiva podría desencadenar un torbellino financiero y financiero peligroso.

Von der Leyen defendió su propuesta de crear un Fondo de Recuperación de 750,000 millones de euros por cuatro años, vinculado a un marco financiero plurianual de 1.100 millones de euros para el período 2021-2027. La Presidenta de la Comisión también se vio obligada a defenderse en la defensa de las cuotas de distribución que otorgarían a España e Italia el 40% de los subsidios previstos.

Tanto el frugal como Bélgica o Irlanda defienden la introducción de diferentes criterios para obtener una mayor parte del pastel. Algunas delegaciones quieren que se tengan en cuenta las previsiones de crecimiento; otros, la mortalidad causada por covid 19. Von der Leyen insistió en que su escala, basada en la tasa de desempleo de los últimos cinco años, es la que mejor refleja las vulnerabilidades que la pandemia ha revelado en países como España. La canciller Merkel, por su parte, descartó tener en cuenta el número de muertes y solicitó que solo se calculara el impacto socioeconómico de la crisis.

Harto de pantallas

Desde la quinta cumbre virtual desde que estalló la pandemia (tres en marzo, una en abril y viernes), surgió un rápido consenso sin necesidad de largas deliberaciones: los 27 gobiernos de la UE están hartos de las videoconferencias y confían en que ha sido la última. Fecha por mucho tiempo.

READ  Los bancos continúan financiando empresas de deforestación que corren el riesgo de cumplir los objetivos climáticos globales.

La distancia digital, como coinciden todas las fuentes, ha complicado aún más las negociaciones ya complicadas. . «Las videoconferencias son solo un 20% más efectivas que las cumbres cara a cara», dice una fuente diplomática. «Los líderes», agrega un alto funcionario de la comunidad, «saben que hay muchos oídos que escuchan y simplemente repiten sus líneas rojas, con poca variación, para no comprometer su posición en la negociación».

Las imágenes de los primeros minutos de la cumbre muestran, en efecto, que Pedro Sánchez llega acompañado a la pantalla y al menos dos personas de su equipo se paran detrás de ella para escuchar. El presidente francés, Emmanuel Macron, asiste a la cumbre desde una larga mesa donde también se sientan sus asesores. Las escenas son muy similares en la mayoría de las 27 capitales.

El afianzamiento se acentúa, según una fuente en la negociación, «porque las reuniones bilaterales o reuniones separadas no pueden celebrarse en los puntos más difíciles para cada delegación».

En el caso de los presupuestos y el fondo de recuperación, la aparición del bloque formado por los cuatro frugales que agregaron, incluso antes de la pandemia, se negó durante la última cumbre cara a cara (20 de febrero) para participar por separado en cualquier reunión . Esta dinámica, señala una fuente presente en las cumbres durante años, hace que sea muy difícil regatear y buscar un terreno común que generalmente represente el interés europeo y no una mera suma de intereses nacionales. «Y la gente frugal se quedó así en la cumbre del viernes». El primer ministro sueco, Socialista Stefan Löfven, asumió el papel de portavoz no oficial del grupo. «Aunque la verdad es que los cuatro hablaron», recuerda una fuente que siguió la videoconferencia. «Y los cuatro casi siempre comenzaron sus intervenciones de la misma manera: agrego lo que dijo mi colega».

– Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

– Así evoluciona la curva de coronavirus en España y en cada autonomía

– Motor de búsqueda: la reducción progresiva por municipios

– Preguntas y respuestas sobre coronavirus

– Guía de acción contra la enfermedad.

– Haga clic aquí para suscribirse al boletín diario sobre la pandemia

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs. Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

La economía de Estados Unidos se está moviendo hacia el sur y el oeste.

Published

on

Durante la última década, EE. UU. se ha expandido tanto geográfica como económicamente, una tendencia que se ha intensificado durante la pandemia.

De 2012 a 2022, los estados de las regiones del noreste y el medio oeste experimentaron disminuciones sustanciales en sus respectivas proporciones del PIB, mientras que, en contraste, los estados del sureste y el oeste experimentaron un crecimiento y una mejora significativos.

Algunos de los estados de más rápido crecimiento en el sur, como Florida y Texas, vieron un cambio porcentual positivo en la participación del estado en el PIB nacional, lo que indica que sus economías estaban creciendo más rápido que el resto del país. Por otro lado, los estados del noreste han experimentado un desempeño económico débil.

Citando datos del Servicio de Impuestos Internos, Bloomberg informó que el cambio ocurrió durante la pandemia cuando un aumento en los trasplantes ayudó a generar $100 mil millones en nuevos ingresos para el sureste en 2020 y 2021. En contraste, el noreste perdió $60 mil millones en el mismo período de tiempo.

«Por primera vez, los seis estados de más rápido crecimiento en el sur (Florida, Texas, Georgia, las Carolinas y Tennessee) están contribuyendo más al PIB nacional que el noreste», según Informes. Esta tendencia está cobrando impulso y probablemente seguirá creciendo con el establecimiento de varias fábricas de vehículos eléctricos.

Las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la economía estadounidense, y los fabricantes de automóviles se apresuran a construir plantas para fabricar vehículos eléctricos y baterías de iones de litio que al menos 65 mil millones de dólares Entre los planes anunciados en EE. UU., la mayoría de los fabricantes de automóviles están eligiendo estados del sur para sus plantas de vehículos eléctricos.

READ  Peter Guenter, CEO: "La ambición de innovar en Almirall no fue suficiente" | Economía
Continue Reading

Negocios

Cómo la huelga de los Teamsters de UPS podría afectar el envío global

Published

on

SAI y los camionerosEl sindicato que representa a unos 340.000 trabajadores de UPS está tratando de llegar a un nuevo contrato laboral de cinco años antes de esa fecha. El contrato actual vence a la medianoche del 31 de julio..

A principios de este mes, las dos partes se retiraron de la mesa de negociaciones sin llegar a un nuevo acuerdo. Los Teamsters han dicho repetidamente que harán huelga a partir del 1 de agosto si no se acuerda un nuevo contrato. En junio, los Teamsters aprobaron una votación de autorización de huelga, lo que le dio al sindicato la capacidad de hacer huelga cuando lo considere necesario.

En Louisville y en todo el país, los establos de Teamsters Union están organizando piquetes de práctica antes de lo que se espera sea la huelga de un solo empleador más grande en la historia de Estados Unidos.

Continue Reading

Negocios

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Published

on

Los brasileños van a los EE. UU. solo para comprar computadoras y luego vuelan a casa.

Los brasileños van a Estados Unidos a comprar computadoras y luego se van a casa. Ahorro de costes en sus compras más que fondos para viajes. Y algunos compran más de uno, venden el otro en casa, haciendo que todo sea ‘gratis’.

Vale la pena. Incluso si declaras compras realizadas en el extranjero y tributas por montos superiores a $1.000. Por la diferencia de tarifas.

Esto se promociona como resultado de un impuesto a la compra de tecnología. No estoy lo suficientemente familiarizado con los impuestos de Brasil, pero ese podría ser el resultado. Prohibición de importaciones paralelas que restringe la competencia en bienes tecnológicos importados.

READ  BCR eleva pronóstico de crecimiento de Perú para 2021 a 13,2% Noticias | Andina

La gente volaba desde Venezuela para comprar artículos básicos para el hogar como papel higiénico, y para evitar los controles de divisas compraban boletos que nunca volaron. Las aerolíneas se beneficiaron de la mala gobernanza, incluso cuando esta mala gobernanza decidió no permitir que las aerolíneas sacaran dinero del país. Cuando el orden civil se derrumbó y la mayoría de las aerolíneas cesaron el servicio, American Airlines continuó operando vuelos, vendidos solo en moneda no local. Para marzo de 2019, habían descontinuado el servicio debido a las protestas de los pilotos por problemas de seguridad. Y para mayo de 2019 El Departamento de Transporte prohibió los vuelos sin escalas entre Estados Unidos y Venezuela.

(HT: revolución menor)

Continue Reading

Trending