Connect with us

Internacional

Venezuela: los infectados por coronavirus se apiñan en refugios controlados por milicias armadas y médicos cubanos

Published

on

Venezuela debe enfrentar el coronavirus en medio de la peor crisis humanitaria de su historia (REUTERS / Manaure Quintero)
Venezuela debe enfrentar el coronavirus en medio de la peor crisis humanitaria de su historia (REUTERS / Manaure Quintero)

(Bloomberg) .- Juan, un taxista de 53 años de Caracas, dio positivo por Covid-19 el mes pasado. Su médico quería evitar la cuarentena obligatoria porque los refugios son en su mayoría el infierno, así que lo envió a casa. Agentes del gobierno supieron dónde se encontraba y lo trasladaron a un centro en una zona pobre al oeste de la capital.

«Pasé tres días durmiendo en una silla de aluminio»recordó, pidiendo que no se publique su apellido para evitar problemas. “Nos dieron de comer arroz frío, lentejas y arepas. El lugar estaba controlado por milicias armadas y médicos cubanos «.. Luego fue trasladado a un estadio en el sur de la ciudad, donde ha permanecido dos semanas.

Venezuela, que registró pocos casos en los primeros meses de la pandemia, se enfrenta ahora a un pico y está adoptando el enfoque de aislamiento forzado de China combinado con otras medidas verticales.

Pero Con un sistema de salud devastado, muy pocas pruebas y un sector público disfuncional, los pacientes están aterrorizados. Dicen que están hacinados durante semanas en refugios sucios con poco para comer, suministros de agua irregulares y un mayor riesgo de infección. Esto, junto con el arresto de médicos disidentes y la deshonra pública de los infractores, ha llevado a una sensación de desastre inminente.

Los pacientes y sus médicos evitan las pruebas para mantenerse alejados de los centros de cuarentena administrados por el estado, lo que genera mayores riesgos y datos sesgados.

«Esto pudo haber funcionado en China, cuyo sistema de salud pública era de diferente solidez al de Venezuela, no tiene los problemas que tenemos nosotros», dijo. María Graciela López, director de la Sociedad Venezolana de Infectología. “Venezuela ya tenía escasez de personal de salud. La gente tiene miedo. Ahora, los pacientes que llegan a los centros de salud necesitan cupos de terapia intensiva, porque aguantaban en casa hasta que no podían más ”.

READ  El departamento penitenciario desarrolla 5 medidas para dar respuesta a la Sociedad General Omicron-Post Today
En las últimas semanas aumentó el número de contagios en Venezuela (EFE / Johnny Parra)
En las últimas semanas aumentó el número de contagios en Venezuela (EFE / Johnny Parra)

Varios países, incluidos Vietnam, Malasia y Nueva Zelandahan utilizado con éxito la cuarentena forzada para reducir los picos en el número de casos.

Luis, un ingeniero eléctrico de 39 años, ha pasado semanas en cuarentena forzada con casi 30 personas más dentro de un aula en la ciudad occidental de San Cristóbal luego de dar positivo en la frontera con Colombia. Le tomó 45 días caminar a Venezuela desde Perú, luego de perder su trabajo allí.

«Dormimos sobre colchonetas viejas y muy gastadas, es casi como dormir en el suelo», dijo a través de llamadas y mensajes de texto. Las arepas son tan pequeñas que se llaman «botones», dijo.

“Hoy le di el mío a un niño”, dijo Luis. «Siempre tienen hambre».

El presidente, Nicolás Maduro, bajo severas sanciones de Estados Unidos, se ha dedicado a anunciar que Venezuela sigue el modelo de uno de sus aliados, China.

«Venezuela ha seguido de cerca cada paso, ha aprendido grandes lecciones de China», dijo Maduro en un comunicado en abril después de una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping. «Ha inspirado sus decisiones en la experiencia de ese país para enfrentar la pandemia».

Un grupo de médicos chinos realizó una visita 10 días antes para ofrecer orientación. Venezuela convirtió rápidamente escuelas primarias, gimnasios públicos, bibliotecas, jefaturas de policía, moteles y salas de conciertos en centros de cuarentena.

Médicos cubanos controlan los centros de aislamiento (Archivo)
Médicos cubanos controlan los centros de aislamiento (Archivo)

Pero las cosas no han ido bien. Las pruebas rápidas suelen dar falsos positivos, lo que hace que las personas sanas se mezclen con las personas enfermas. Los adultos y los niños enfermos han muerto de hambre. Se realizan pocas pruebas y los resultados rara vez, si acaso, llegan a tiempo.

READ  Texas está restaurando gradualmente la electricidad, la AOC de Houston

«Las condiciones en estos centros sugieren que hay violaciones a los derechos humanos y protecciones básicas», dijo. Kathleen Page, Profesor de la División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Johns Hopkins. “Se siente punitivo y ciertamente desalentará las pruebas. Se producirá más transmisión en la comunidad, ya que es poco probable que las personas a las que no se les ha diagnosticado Covid se aíslen.

El Ministerio de Salud y la Vicepresidencia de Venezuela, que supervisan la respuesta al Covid-19, no respondieron a varias solicitudes de comentarios.

El gobierno también ha utilizado tácticas públicas de mano dura para enviar un mensaje. No es raro ver a personas obligadas a sentarse en las plazas de la ciudad al sol o recoger basura o hacer flexiones bajo la vigilancia de los soldados. Todos han sido acusados ​​de violar la máscara o las reglas de cuarentena. En el occidental estado de Bolívar, existe un llamado “coronabus” donde transportan a los infractores y escuchan los sermones policiales sobre el cumplimiento de las normas.

Por temor al aislamiento obligatorio, algunos venezolanos con síntomas están recurriendo al mercado negro para evitar la participación del Estado. Un médico privado de Caracas, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijo que cobra a los pacientes 30 dólares por las pruebas rápidas que compró en forma privada.

Turquía envió miles de pruebas rápidas a Venezuela (Palacio de Miraflores / Folleto vía REUTERS)
Turquía envió miles de pruebas rápidas a Venezuela (Palacio de Miraflores / Folleto vía REUTERS)

Ha pasado más de un mes desde que Venezuela recibió 40.000 pruebas moleculares, las más fiables, de Turquía. Cerca de 800.000 pruebas rápidas llegaron de China una semana antes. La semana pasada, en una breve visita a Caracas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo que había traído «un número simbólico de pruebas rápidas». No se han reportado más.

READ  El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. dice que los legisladores seguirán adelante con el proyecto de ley TikTok

Anayel Miquilena, una cirujana de 31 años del estado de Zulia cerca de la frontera con Colombia, pasó 36 días en aislamiento forzado después de haber estado expuesta al virus en el hospital. Algunos días, dice, no la alimentaron antes de las 6:30 pm y perdió cinco kilos. Los apagones constantes significaban sufrimiento en el calor sofocante.

Después de que fue dada de alta, su hermana, que vivía cerca, dio positivo.

«Fue horrible. Le rogué al infectólogo que no se la llevara», dijo Miquilena. «Al final no lo hicieron. Creo que se olvidaron de ella».

Algunos profesionales médicos han tenido incluso menos suerte. El doctor Jaime lorenzo, director del grupo sin fines de lucro Doctors United, dijo en una conferencia de prensa la semana pasada que el gobierno ha detenido a 13 miembros de la profesión en los últimos meses. Uno permanece en la cárcel.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

¿Quiénes son los titulares de las Regiones y Zonas de la Dirección de Contrainteligencia de Venezuela y qué cargos ocupan?

Nicolás Maduro ratificó alianza con el régimen iraní: «Nos estamos ayudando»

Nicolás Maduro volvió a amenazar a Juan Guaidó: «No me va a temblar el pulso para detenerlo»

Escribir e informar, desde y sobre el mayor número de culturas y países. Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El ejército israelí ingresa al sur de Gaza, según imágenes satelitales – The New York Times (Español)

Published

on

El ejército israelí ha invadido el sur de Gaza, según un análisis de imágenes por satélite realizado por The New York Times. Esta invasión marca el inicio de una operación que se venía anticipando desde hace mucho tiempo y que podría decidir el destino de la guerra entre Israel y Hamás. Sin embargo, esta situación también podría generar más peligro para los civiles palestinos.

Desde finales de octubre, las tropas israelíes han capturado amplias zonas del norte de Gaza. Ahora, han avanzado hasta la última sección que estaba bajo el control total de Hamás. Este avance prepara el terreno para una posible batalla decisiva en Jan Yunis, donde se cree que se han refugiado los líderes militares y políticos de Hamás.

Las nuevas imágenes de satélite revelan que el ejército israelí ha llegado hasta una posición al sur de Deir al-Balah. En el lugar, se pueden observar decenas de vehículos blindados y bermas erigidas para fortificar las posiciones. Además, se observan actividades similares a las operaciones previas del ejército israelí en el norte, incluyendo huellas y desmontes, probablemente realizados por excavadoras.

Esta situación genera preocupación por la seguridad de los civiles palestinos que podrían verse atrapados en el fuego cruzado. Durante las operaciones anteriores en el norte, se registraron numerosas víctimas civiles y destrucción de infraestructura. Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas para proteger a la población civil y garantizar su seguridad.

Esta invasión en el sur de Gaza podría marcar un punto de inflexión en la guerra entre Israel y Hamás. El destino de ambas partes está en juego, y las acciones llevadas a cabo en los próximos días podrían tener implicaciones duraderas en la región. Es importante que la comunidad internacional esté atenta a esta situación y trabaje en la búsqueda de una solución pacífica y justa para el conflicto en Gaza.

Continue Reading

Internacional

Guerra Israel – Hamás en vivo | El Ejército de Israel confirma la muerte de cinco rehenes de Hamás en Gaza

Published

on

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza se rompió después de siete días de cese al fuego, según informó el Ministerio de Salud en Gaza. Durante este tiempo, la tregua permitió la liberación de rehenes capturados por Hamás a cambio de la liberación de presos palestinos.

Sin embargo, este viernes, la violencia regresó a la región con fuerza. Según los informes del Ministerio de Salud en Gaza, 178 palestinos murieron y 589 resultaron heridos debido a los ataques israelíes.

Estos ataques han sido constantes desde que comenzaron el pasado 7 de octubre, y según las últimas cifras, más de 14.000 personas han perdido la vida en Gaza. La situación se ha vuelto insostenible para los habitantes de la región, quienes se encuentran atrapados en medio del conflicto.

Por su parte, Israel ha afirmado haber alcanzado más de 200 objetivos terroristas desde el final de la tregua. Sin embargo, los residentes de Gaza han denunciado la afectación de infraestructuras civiles, como hospitales y escuelas, lo que ha llevado a un aumento significativo de las víctimas civiles.

La comunidad internacional ha comenzado a manifestarse en contra de estos ataques, exigiendo un alto inmediato al fuego y llamando a ambas partes a retomar el diálogo para encontrar una solución pacífica. Mientras tanto, la población de Gaza continúa sufriendo las consecuencias de esta escalada de violencia.

El sitio ‘Over Karma’ seguirá de cerca el desarrollo de esta situación y proporcionará actualizaciones sobre el conflicto. Nuestro objetivo es informar de manera imparcial y objetiva, brindando una plataforma para el intercambio de ideas y soluciones para promover la paz en la región.

READ  El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. dice que los legisladores seguirán adelante con el proyecto de ley TikTok
Continue Reading

Internacional

Guerra entre Israel y Gaza en vivo | Varios muertos en los primeros bombardeos en Gaza tras expirar la tregua – EL PAÍS

Published

on

Israel retoma bombardeos en Gaza después de fracasar los intentos de prolongar la tregua. La guerra ha vuelto a Gaza después de una semana de cese de fuego.

Al menos 32 personas han fallecido en los ataques israelíes desde el fin de la tregua.

Tanto Hamas como Israel se culpan mutuamente por el fin de la tregua.

El ejército israelí ha presentado un mapa que divide la Franja de Gaza en zonas para facilitar la evacuación de los residentes en caso de bombardeo.

Qatar afirma que las negociaciones para restablecer la tregua continúan.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, lamenta profundamente el fin de la tregua y espera que pueda ser retomada.

Según The New York Times, Israel estaba al tanto del plan de ataque de Hamas desde hace un año.

Israel retoma los bombardeos en Gaza tras el fracaso de los intentos de prorrogar la tregua. La guerra regresa a Gaza tan solo una semana después de la calma relativa que trajo consigo el cese de hostilidades. Sin embargo, la situación ha tomado un giro sombrío con la reanudación de los ataques por parte de Israel.

Desde el fin de la tregua, al menos 32 personas han perdido la vida debido a los bombardeos israelíes. Las víctimas incluyen a civiles inocentes, lo que ha generado conmoción y preocupación internacional. Las imágenes desgarradoras de los daños y la destrucción en Gaza han inundado los medios y han despertado el repudio generalizado.

Ambos bandos, Hamas e Israel, se culpan mutuamente por el fracaso de la tregua. Se acusan de violación del acuerdo y de ser responsables del resurgimiento de la violencia en la región. Esta situación ha llevado a un estancamiento en las negociaciones y ha provocado una escalada en el conflicto.

READ  Texas está restaurando gradualmente la electricidad, la AOC de Houston

En un intento por prevenir mayores pérdidas de vidas, el ejército israelí ha presentado un mapa que divide la Franja de Gaza en zonas. El objetivo principal de esta medida es facilitar la evacuación de los residentes en caso de que se produzcan nuevos bombardeos. Sin embargo, esta acción también ha sido vista como una intensificación de los ataques en lugar de una estrategia defensiva.

A pesar de la tristeza y el lamento expresados por la comunidad internacional, Qatar ha anunciado que las negociaciones para restablecer la tregua aún están en curso. Este anuncio ha generado cierta esperanza y cautela entre la población, ya que muchos desean volver a experimentar un breve período de paz y estabilidad.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su profunda tristeza por el fin de la tregua y ha manifestado su esperanza de que ambas partes puedan retomar el diálogo y alcanzar una solución pacífica. Se ha enfatizado la importancia de evitar más pérdidas de vidas y se ha instado a todas las partes involucradas a buscar una resolución pacífica y duradera al conflicto.

Según una investigación del periódico The New York Times, Israel tenía conocimiento del plan de ataque de Hamas desde hace al menos un año. Esta revelación ha generado indignación y ha planteado interrogantes sobre la respuesta israelí a los lanzamientos de cohetes por parte de Hamas. La comunidad internacional ha pedido una investigación imparcial y transparente sobre estos hechos.

A medida que el conflicto en Gaza continúa escalando, es urgente que se encuentre una solución pacífica para evitar más pérdidas de vidas y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos y espera que se logre un alto el fuego duradero lo antes posible.

Continue Reading

Trending