Negocios
Pallete pide un «fondo de reconstrucción digital» para pymes y autónomos | Economía
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, propuso este martes la creación de un «fondo de reconstrucción digital» para pymes y autónomos, para ayudarles a superar la crisis económica tras la pandemia, ya que ahora solo el 9% de sus ventas venir del canal en línea y menos del 20% tiene un plan digital.
Pallete, quien inauguró un nuevo día de la cumbre empresarial de CEOE protagonizada por empresas de tecnología, argumentó que para superar el «colapso» económico causado por covid-19, que se reflejará en la segunda parte del año con caídas históricas en el PIB y un fugitivo Las deudas públicas no valen las recetas del siglo XX porque ha tenido que «poner la economía en un congelador y ahora es cuestión de ver cómo se descongela de la manera más eficiente posible». «Y allí la digitalización y la sostenibilidad son los parámetros clave», dijo.
En este sentido, el presidente de Telefónica enumeró cinco propuestas principales para la solución de la crisis: la igualdad jurídica y fiscal para todas las empresas tecnológicas para que la llamada excesivo como Google o Facebook cumplen las mismas obligaciones que operadores como Telefónica; refuerzo de la educación digital para adaptarla a las necesidades del mercado laboral; establecer mecanismos telemáticos para acelerar la llegada de recursos públicos posteriores a David a los ciudadanos; digitalizar las PYME y promover un pacto de transición digital del Estado.
En su discurso, Pallete defendió que la salida de la crisis está presidida por el «consenso». «El mejor momento en la historia de España ha sido dado por el consenso de los últimos 40 años», dijo, y afirmó la importancia de la cumbre organizada por la CEOE, «la más completa e importante desde su inicio en 1977». «Toda legitimidad, consistencia, capital social y capitalismo consciente», afirmó.
Álvarez-Pallete ha defendido la importancia de la colaboración público-privada para salir de esta crisis y ha instado a no aceptar el «falso dilema de lo público o lo privado», ya que la reconstrucción es una tarea y una responsabilidad de todos.
Pallete estaba orgulloso del trabajo de la telecos Durante la crisis, dijo que respondieron «con honores», gracias a la infraestructura muy por encima de los países vecinos.
El presidente de Telefónica ha exigido «pasar de lo macro a lo micro, de las teorías a los hechos, lo antes posible, a la ayuda a la tierra lo antes posible y poner a las personas adelante». «Vamos a ver una caída en el PIB de España en este trimestre sin precedentes, el mayor desde 1874 o desde los primeros trimestres de la Guerra Civil», advirtió.
Naranja, Vodafone e Indra
El CEO de Orange España, Laurent Paillassot, propuso la reducción de la carga impositiva para las empresas y una actitud más favorable de la Comisión Europea hacia las operaciones de fusión de los operadores como elementos clave para el sector de telecomunicaciones a la salida de la crisis.
Durante su participación en la cumbre empresarial CEOE, Paillassot dijo que una política de presión fiscal es «contraproducente», porque ahora es el momento de «promover políticas de inversión». El ejecutivo también destacó la importancia de tomar medidas para promover el desarrollo del sector de la tecnología de la información (TIC), clave en la economía española y que ha tenido un «comportamiento ejemplar» como sector esencial durante la crisis de salud. Un sector, subrayó, con una contribución al PIB del 4%, una inversión de alrededor de € 5 mil millones al año y un nivel de empleo que representa el 3% del total.
El CEO de Vodafone España, António Coimbra, también defendió «un plan digital para la recuperación económica», con especial atención a los seis millones de hogares que están mal conectados, especialmente en áreas remotas o rurales.
Para Coimbra, las redes de telecomunicaciones pueden convertirse en una nueva palanca para la estructuración territorial, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a las herramientas de la sociedad del conocimiento. “España tiene las mejores infraestructuras de fibra y 4G, pero no están al alcance de todos. Actualmente, el 60% de la población está conectada, pero la prioridad es que el 100% de los hogares y negocios estén conectados en dos años con una cobertura de calidad de al menos 1 gigabits por segundo (Gbps). «
El ejecutivo señaló que los fondos de recuperación europeos pueden contribuir a la provisión de estas infraestructuras en el mundo rural, una iniciativa que costaría 1.500 millones de euros, «y debemos encontrar formas de financiarla».
Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, ha pedido a los poderes públicos que promuevan la digitalización y una estrategia de reindustrialización. “Creemos que para construir una economía con mayor valor agregado, tenemos que llevar a cabo planes para impulsar la digitalización de manera decisiva, implementar una estrategia de reindustrialización en España y dar la importancia necesaria a la educación y al talento como el gran activo estratégico de este nuevo. fue «, explicó durante su discurso en la CEOE Business Summit.
El ejecutivo destacó que las autoridades públicas pueden ejercer un «efecto determinante» para promover esta estrategia a través de grandes proyectos de transformación digital o tecnológica que canalizan el esfuerzo y la inversión en I + D en proyectos que generan capacidades y una base industrial en España.
Empleadores, por innovación
Los empleadores y las asociaciones de empresas tecnológicas como Ametic, DigitalES, Adigital y Fundación Cotec también optaron por la digitalización y la innovación para la reconstrucción de la economía. El presidente de Ametic, Pedro Mier, ha afirmado «mucho para la innovación» para que podamos acercarnos al promedio europeo en inversión en I + D + i, ya que España solo invierte un 1,28%, la mitad que en Europa. También subrayó la necesidad de un gran pacto de capacitación digital, para el reciclaje de todos los trabajadores y gerentes de empresas.
Para el jefe de Ametic, es necesario influir en cuatro sectores principales como motores principales para la innovación: la digitalización de la atención médica para personalizar la medicina y poner fin a la presencia física y promover el monitoreo de datos; digitalización de la cadena alimentaria, desde el campo hasta el hogar; movilidad sostenible y la digitalización del turismo.
En la misma línea, Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, recordó que salimos de la crisis anterior dando la espalda a la innovación, retrocediendo en la inversión en I + D + i desde el 1,40%, y pidió que, además de La reconstrucción económica «reconstrucción política» fue necesaria para crear un clima de consenso que fomente una recuperación saludable.
El presidente de DigitalES, Eduardo Sierra, estuvo a favor de actuar «pensando urgentemente en el largo plazo» para encontrar una salida a la crisis que mitigue la incertidumbre a través de herramientas como la colaboración público-privada, un sistema tributario que ayuda a la inversión, la capacitación y eliminando barreras burocráticas.
Por su parte, la presidenta de Adigital, Carina Szpilka, señaló que el contexto actual de crisis puede ser una oportunidad para promover un «renacimiento de la mano de la digitalización». «Se ha acelerado mucho más en la digitalización que en los últimos cinco años, hemos perdido el miedo y eso debe continuar».
Facebook, Netflix, Cellnex e IBM
Representantes de la industria digital pidieron un mayor apoyo en tecnología para servir como una «vacuna» que impulse la recuperación, según las palabras del CEO de Cisco en España, Andreu Vilamitjana.
La directora de Facebook para Iberia, Irene Cano, advirtió sobre el colapso de «la barrera cultural» del cara a cara que el teletrabajo masivo ha significado durante el encierro, especialmente por abrir «la oportunidad de devolver el progreso a la España vacía». También destacó el aumento en el comercio electrónico y consideró que el cambio es estructural, que se mantendrá, así como exigió más capacitación en habilidades digitales y más colaboración público-privada, que es «más importante que nunca».
La vicepresidenta de Netflix, María Ferreras, ha optado por «convertir a España en el cubo audiovisual de Europa «. La plataforma internacional ya tiene presencia en el país, luego de establecer su centro de producción en Madrid Content City, Tres Cantos.
El CEO de Cellnex, Tobías Martínez, destacó que la conectividad y la digitalización han mitigado los impactos de esta crisis, al favorecer una mayor productividad y eficiencia en los procesos, mientras que predijo que el despliegue de 5G «reimaginará» la industria española.
La presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, ha exigido apostar por «big data de salud», para fortalecer las cadenas de suministro y para una próxima regulación flexible para el teletrabajo, sin reglas «complicadas».
Información sobre el coronavirus
– Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
– El mapa de coronavirus: así es como los casos crecen día a día y país por país
– Preguntas y respuestas sobre coronavirus
– Guía de acción contra la enfermedad.
– En caso de síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
– Haga clic aquí para suscribirse al boletín diario sobre la pandemia
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
Negocios
Brasil, China abandonaron el dólar estadounidense para el comercio a favor de sus propias monedas.
El gobierno de Brasil anunció el miércoles que China y Brasil acordaron comerciar en sus propias monedas, dejando el dólar estadounidense vinculado entre sí.
El presidente del Gobierno español llegó a Pekín antes de reunirse con el presidente Xi.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó a Beijing en visita oficial el jueves por la noche para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
Ver más
El acuerdo será muy beneficioso para ambos países, ya que les permitirá realizar acuerdos comerciales a gran escala utilizando directamente el yuan chino y el real brasileño.
Los dos países completaron un comercio bilateral de US$150.500 millones el año pasado, convirtiendo a China en el mayor socio comercial de Brasil.
China superó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Brasil en 2009. Brasil es actualmente el mayor receptor de inversión china en el continente, invirtiendo fuertemente en líneas de transmisión de energía de alta tensión y extracción de petróleo.
Es probable que la medida consolide la posición de Brasil como la economía más grande de América del Sur y, para China, el acuerdo representa otro paso para contrarrestar el dominio económico mundial de Estados Unidos.
La agencia de promoción del comercio y las inversiones de Brasil explicó en un comunicado que «la expectativa es que esto reduzca los costos… promueva aún más el comercio bilateral y facilite la inversión».
Un acuerdo preliminar ya se alcanzó en enero y recibió el sello de aprobación después del foro comercial China-Brasil en Beijing.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien tenía previsto asistir, no pudo asistir al foro tras contraer neumonía.
Brasil no es el primer país en tener un acuerdo de este tipo con China, ya que Rusia, Pakistán y varios otros países tienen acuerdos monetarios similares.
Fuente:
AFP, Fox Business
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
Negocios
Iberdrola SA: Anunciamos una alianza con Amazon para acelerar un sistema energético más limpio e inteligente.
Anunciamos una asociación con Amazon para acelerar un sistema energético más limpio e inteligente.
Iberdrola, una de las compañías de energía limpia más grandes del mundo, y Amazon han anunciado una nueva colaboración global para aprovechar la tecnología de computación en la nube para avanzar en el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala y la digitalización en la transición energética.
Iberdrola y Amazon.com Inc han firmado un acuerdo para colaborar en nueva capacidad eólica y solar Acuerdo de compra de energía (PPA) Para proyectos en Europa, América y Asia Pacífico. Los acuerdos ayudarán a Amazon a mantenerse encaminado para impulsar sus operaciones con energía 100 % renovable para 2025, cinco años antes de su compromiso original de 2030.
Dos de los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (El águila báltica Y Vandankar) proporcionará al Amazonas 1,1 teravatios-hora (TWh) de energía limpia al año, equivalente a las necesidades anuales de electricidad de más de 314.000 hogares europeos.
Baltic Eagle está ubicado en el Mar Báltico, al norte de la isla de Rügen y tendrá una capacidad total de 476 megavatios (MW) cuando esté terminado en 2024. Windanker, también ubicado en el Mar Báltico, tendrá una capacidad instalada de 300 MW y los proyectos forman parte del Baltic Hub de Iberdrola, que tendrá una capacidad total de 1.100 MW, lo que lo convierte en uno de los mayores clústeres eólicos marinos de la región. Haré uno.
Además del acuerdo con Amazon para energías renovables, Iberdrola ha firmado un acuerdo con Amazon Web Services, Inc. (AWS) como su proveedor de nube preferido. AWS Energy apoyará a la empresa a medida que se embarca en una mayor digitalización para respaldar las redes inteligentes, la participación del cliente y la energía limpia conectada.
Aitor Moso, director de negocio minorista de Iberdrola, dijo: «El desafío de electrificar nuestro sistema energético para aumentar nuestra autonomía y reducir las emisiones requiere una alianza entre Iberdrola y líderes como Amazon. El acuerdo de hoy, que combina sol, viento y nube, permitirá nuevas energías renovables Acelerar la revolución digital en el sector productivo y energético a nivel mundial.
«Iberdrola y AWS creen que la innovación es clave para lograr nuestros objetivos de sostenibilidad y acelerar la transición energética mundial», dijo Matt Garman, vicepresidente senior de ventas, marketing y servicios globales de AWS. AWS proporciona confiabilidad, escala y costo. – Infraestructura TI eficiente que permitirá a Iberdrola optimizar la producción de energía renovable, modernizar la red eléctrica para integrar fuentes de energía renovable y aumentar la visibilidad de sus operaciones. Juntos, avanzaremos en la adopción de energía renovable y ayudaremos a la Amazonía a mantenerse en el camino hacia la energía. Sus operaciones funcionan con energía 100% renovable y alcanzan cero emisiones netas de carbono».
A través de esta colaboración, Iberdrola aprovechará la región de AWS Europa (España) y los servicios en la nube de AWS recientemente lanzados para avanzar en los ambiciosos planes de transformación de digitalización de la compañía de energía. Esto incluye la colaboración en una serie de proyectos centrados en la sostenibilidad.
Por ejemplo, las empresas están desarrollando una aplicación avanzada de asistente inteligente que permitirá a los clientes de Iberdrola desempeñar un papel activo en la transición energética. La aplicación aprovecha servicios como AWS Lambda, un servicio informático basado en eventos para ejecutar código sin servidor, y Amazon SageMaker, un servicio de AWS que ayuda a los usuarios a crear, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático. Dispositivos como cargadores de vehículos eléctricos (EV) y paneles solares y controlarlos de forma autónoma para reducir las facturas de energía y la huella de carbono.
Otros proyectos incluyen la optimización de la producción de energía renovable e innovaciones de redes inteligentes como Internet de las cosas (IoT) y gemelos digitales para ayudar a desarrollar futuras subestaciones eléctricas.
Iberdrola es líder mundial en energías renovables y redes inteligentes, con presencia en Europa, América, Asia Pacífico y Sudamérica. La empresa tiene una capacidad instalada de alrededor de 40GW de energía renovable. Como pionera en proporcionar soluciones de energía limpia a socios industriales, Iberdrola gestiona 23.000 GWh de contratos PPA en todo el mundo y trabaja con empresas de diversos sectores.
En términos más generales, en los últimos tres años, Iberdrola ha firmado varias alianzas intersectoriales a largo plazo para promover la descarbonización de la economía:
• En enero de 2023, Iberdrola firma una alianza con el fondo soberano de Noruega.Invertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España, gestionados por Norges Bank Investment Management.
• En 2022 Iberdrola y bp alcanzan un acuerdo Desplegar infraestructura de carga de vehículos eléctricos en España y Portugal y acelerar la producción de hidrógeno verde.
• También, hace unos meses. Iberdrola firma una alianza con Energy Infrastructure Partners. Co-invertir en el parque eólico marino Vikingar y fortalecer su cartera de energía eólica marina.
• En 2021, Iberdrola también incorpora a Mapfre como socio en un acuerdo que incluye, entre otros aspectos, la coinversión en una cartera de 295 MW de activos eólicos.
• Antes de la pandemia, GIG se une a Iberdrola en su parque eólico marino East Anglia one. con una participación del 40% en el proyecto. Iberdrola mantuvo una participación mayoritaria del 60%.
Entre 2023 y 2025, Iberdrola invertirá la cifra récord de 47.000 millones de euros a nivel mundial para avanzar en la transición energética. La compañía tiene como objetivo instalar 52 GW de capacidad de energía renovable para 2025.
Además, Iberdrola se adhirió a The Climate Pledge en enero de 2023. El Compromiso Climático es un compromiso para alcanzar cero emisiones netas de carbono entre 10 y 2040 años antes del Acuerdo de París. Amazon cofundó The Climate Pledge en 2019 para construir una comunidad intersectorial de empresas, organizaciones, individuos y socios que trabajan juntos para abordar los desafíos de abordar la crisis climática y descarbonizar nuestra economía.
About Iberdrola
Iberdrola, la mayor eléctrica de Europa por capitalización bursátil y una de las tres principales eléctricas del mundo, es líder en energías renovables y lidera la transición energética hacia una economía baja en carbono. El grupo suministra energía a unos 100 millones de personas en decenas de países. Con un enfoque en energías renovables, redes inteligentes y soluciones inteligentes para consumidores, los principales mercados de Iberdrola incluyen Europa (España, Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia. La empresa también tiene presencia en mercados en crecimiento como Japón, Taiwán, Irlanda, Suecia y Polonia.
La compañía cuenta con una plantilla de más de 40.600 personas y unos activos de 154,6 millones de euros. Hay más de mil millones. En 2022, Iberdrola registró unos ingresos de alrededor de 54.000 millones de euros, un beneficio neto de 4.340 millones de euros, incluidos 7.500 millones de euros de Eurotasa pagada en los países en los que opera. La empresa ayuda a mantener más de 400 000 puestos de trabajo en las comunidades de su cadena de suministro, y se espera que las compras a proveedores globales alcancen los 17 800 millones de euros en 2022. Ayude a construir un modelo energético sostenible basado en principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
Negocios
Una abundante sopa de pollo colombiana llena de verduras.
Pronunciado «ah-heh-kooh», el origen de esta sopa a base de papa se ha debatido durante mucho tiempo. Muchos creen que es de la tribu taína caribeña de habla arahuaca, algunos de los primeros habitantes con los que se encontró Cristóbal Colón mientras “descubría” el Nuevo Mundo. Originalmente es popular en toda América Latina, pero principalmente en Colombia, Perú y Cuba.
Documentado como parte de la dieta cubana desde el siglo XVI, Amigo Alimentos señala que la ascendencia cubana de la sopa es más antigua que la de Colombia y Perú, donde se cree que se originó. Mientras que la palabra «aji» tiene sus raíces en la lengua taína y significa «ají picante» en español. En el transcurso de casi 4000 años, el pueblo taíno finalmente llamó a América del Sur su hogar.
Los indígenas reclaman al pueblo indígena Chibcha de Cundinamarca, que vivía en el área ahora conocida como Bogotá, la capital de Colombia. Estos nativos comían una sopa cremosa a base de maíz con sabor a papas «aji», que se cree que los españoles conocían hoy como ajiaco.
Pero, sin importar dónde comenzó, puedes apostar que las papas estaban al frente y al centro. Por supuesto, hay más en ajaccio que papas.
Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.
Publicado por Telegraph, Guardian, Metro, Independent, The Debrief, VICE, Femail Online, Inside Housing, Press Association, Open Democracy, i-D, la revista Your Cat, Mumsnet y más.
-
Ciencia y tecnología2 años ago
Por qué HDR se ve demasiado oscuro en la televisión y cómo solucionarlo
-
Noticias destacadas2 años ago
Albion College devuelve Maya a México
-
Noticias destacadas2 años ago
Terremoto de magnitud 4.9 / descubrimiento de volcán cerca de Zihuatanejo de Azueta, Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México
-
Horoscopo2 años ago
Horóscopo chino 2021 para el gallo, por Ludovica Squirru
-
Ciencia y tecnología2 años ago
¿Quién es Samantha Samsung, el personaje popular online actual?
-
Noticias destacadas3 años ago
Miles de puestos de trabajo en el Reino Unido se cierran al por menor
-
Internacional3 años ago
Las series de Netflix y PTV Ertugrul se enfurecen en Cachemira; los padres nombran a los niños recién nacidos después de los personajes
-
Horoscopo2 años ago
Horóscopo Géminis Febrero 2021: Crecimiento espiritual ilimitado